ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Individualismo En La Familia

saldaka13 de Febrero de 2014

903 Palabras (4 Páginas)1.208 Visitas

Página 1 de 4

Al hacernos la pregunta sobre en qué medida el individualismo afecta lo que se concibe como familia, sin duda la respuesta es que este fenómeno es una de las principales causas para que la idea de formar una familia haya perdido acogida, y es que si nos detenemos a pensar en que el individualismo promueve los deseos propios, por lo tanto una independencia y autosuficiencia, es decir se opone al colectivismo, la conclusión es evidente, esto genera aislamiento y egoísmo por lo tanto ya nadie quiere comprometerse en causas comunes, las relaciones por la globalización son más frías e impersonales, tampoco se quiere formar un hogar, porque primero cada persona quiere alcanzar sus objetivos, tales como ser profesional, lograr el éxito en el ámbito laboral, de la mano con la globalización el querer obtener cosas materiales, contribuye a un deterioro evidente en la esencia espiritual de cada ser humano basta poner un ejemplo de nuestro actuar en la sociedad, cuando no damos paso al peatón, o maltratamos al funcionario público, por otra parte cuando ellos nos vulneran nuestros derechos, o no cedemos el puesto en bus a la mujer en estado de embarazo. Con el estrés diario, el que la mujer haya sido incorporada al mercado laboral, las exigencias de calidad de vida sean mayores, hemos perdido el norte y no valoramos la importancia del otro, no reflexionamos, no brindamos apoyo al otro sino que por el contrario queremos apagar la luz del otro para encender la propia.

Varias son las actitudes individualistas adoptadas en las familias que evidencian que hay crisis, por la competencia en el mercado las empresas exigen más resultados y los trabajadores son las perjudicados puesto que tienen más trabajo y menos tiempo para compartir con sus familias, los horarios de los colegios son extenuantes, el consumismo ha llevado a que los niños tengan muchas distracciones electrónicas, así que ahora en muy pocos casos los padres comparten con sus hijos el aprendizaje por medio de juegos, aquella costumbre creada entre nietos y abuelos de compartir historias se perdió, ahora si hablamos de las parejas que no tienen hijos ni lo consideran por el hecho de que exigen trabajo y merecen dedicación, no obstante esto no evita los enfrentamientos entre las parejas, se gesta una guerra de poder donde prevalece el factor dinero, de esta manera se le da un valor trascendental a lo que aporte el otro, los casos de infidelidad van en aumento en cuanto cada quien quiere satisfacer sus necesidades sexuales sin importar el irrespeto que con esto se da a la pareja, no es raro ver en restaurantes que cada uno se entretiene con su celular y ya no se conversa, el dialogo ha pasado a segundo plano.

Los juzgados enfrentan a diario centenares de conflictos entre parejas inicialmente por obtener el divorcio, luego por ejemplo la disputa por la patria potestad de los niños, como lo ha dicho el director del instituto de ciencias para la familia de la Universidad Austral, Carlos Camean Ariza en una entrevista hecha por la revista “La gaceta”, me permito citar: “toda esta onda divorcista surge precisamente porque a la persona le importa su propia realidad, y no la del otro. La familia es una organización de detalles: hacer un favor, saludar, o agradecer, pero con la crisis todos estos detalles se pierden porque no nos importa lo que le pasa al otro”.

El derecho, especialmente el de familia tiene enfrente de si muchos retos, porque en este mundo cambiante que trae consigo fenómenos como el individualismo, la imagen de familia se contrapone al marco constitucional y cultural que ya viene perdiendo desde hace años la legitimidad, la aprobación y reconocimiento en la ley del matrimonio de parejas del mismo sexo presenta otro dilema, si a esto se le suma la búsqueda de estas parejas por obtener en adopción niños, no hay duda que los estudiosos del derecho, jueces y todos los que contribuyen a formar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com