ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Ingles Como Segundo Idioma

payasita196323 de Febrero de 2013

727 Palabras (3 Páginas)677 Visitas

Página 1 de 3

Cuatro razones por las que todos los niños de los Estados Unidos deberían hablar español

 

En una excelente columna de opinión escrita por el columnista del New York Times, Nicholas D. Kristof, titulada “Primero Hay Que Aprender Español. Ranhou Zai Xue Zhongwen”, el autor señala inteligente y hasta valientemente que aunque el idioma chino está creciendo en popularidad como lengua  de elección entre los padres que desean brindarles a sus hijos ciertas ventajas educativas, el español es el idioma que todos los niños de los Estados Unidos necesitan aprender. Kristof afirma lo siguiente en dicho artículo:

“Apoyo fervientemente el hecho de que más niños norteamericanos aprendan chino. Pero el idioma que será esencial para los norteamericanos en lo que se refiere a la aplicación cotidiana es el español. Todos los niños de los Estados Unidos deberían aprender español desde la escuela primaria. El chino representa una adicción magnífica al español, pero no lo sustituye”.

En los últimos años, el idioma mandarín adquirió un nivel de prestigio entre los grupos de padres más exigentes que quieren que sus hijos sean capaces de competir en el mundo comercial del siglo XXI. Sin embargo, queda claro que la verdadera ventaja dentro del mundo social y económico en la actualidad es saber cómo comunicarse “en español”.

 

Los motivos son muy claros:

 

1. El español es el segundo idioma más hablado en los Estados Unidos. 

De hecho, según la Oficina de Censos de los Estados Unidos, 34 millones de personas en Norteamérica hablan español en sus hogares, lo que convierte a los Estados Unidos en el segundo país con la población de habla hispana más grande del mundo. El primer país es España, seguido únicamente por México. Píenselo durante un segundo o dos. ¿Criarían a sus hijos, por ejemplo, en Argentina y no les enseñarían a hablar en su lengua nativa? Tenemos más hispano parlantes aquí que en cualquier otro país de Latinoamérica, ¡excepto por uno! Un niño que no habla español enfrenta ciertas desventajas en lo que se refiere a desarrollar muchas de sus actividades cotidianas y en las interacciones que componen la estructura de esta nación.

 

2. Las relaciones entre los Estados Unidos y América Latina se encuentran en aumento. 

Las barreras se van esfumando y sin importar lo altos que sean los muros que tratemos de construir, llevamos una existencia co-dependiente con nuestros vecinos fronterizos. El columnista del NYT señala que las economías de la región latinoamericana fueron algunas de las únicas que sobrevivieron a las últimas crisis económicas. Cada vez hacemos más y más negocios juntos y viajamos cada vez más a medida que América Latina se vuelve sumamente atractiva en varios sentidos. Es probable que nuestros hijos encuentren más carreras y oportunidades de negocios y estilos de vida al sur de nuestra frontera. Y hablar español les resultará esencial.

 

3. El español se está transformando en el idioma de los negocios dentro de Estados Unidos. 

Sin importar qué carrera elijan, probablemente tendrán la necesidad de hablar español dentro de los Estados Unidos. Y no sólo en las relaciones prácticas cotidianas, sino también para expandir sus negocios y llegar a un rango mayor dentro de la estructura de la población.

 

4. El español es un idioma “fácil” de aprender y se está expuesto a él en la vida cotidiana de los Estados Unidos. 

Kristoff afirma que a pesar de que es importante aprender chino, lograrlo requiere todo un esfuerzo debido a la complejidad oral y escrita de este lenguaje. El español, en cambio, es fácil de entender, practicar y poner en uso en la vida cotidiana. Hay muchas oportunidades de aprenderlo, de encontrar individuos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com