El Juicio Moral.
luisge090913 de Febrero de 2015
758 Palabras (4 Páginas)170 Visitas
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo se definirán los conceptos de ética, se mencionaran algunos objetivos de la ética y como es el papel de esta en lo sociocultural, también se definirá lo que es juicio moral y juicio ético esto con el objetivo principal de entender a la ética como el equilibrio y la armonía en la sociedad esto nos servirá para saber cómo es la correcta forma en la que debemos comportarnos en sociedad y como es que debemos actuar ante los demás.
Conocer acerca de esto nos servirá para poder comportarnos de una buena manera dentro diferentes sociedades. Conociendo todo lo anterior podremos saber las definiciones de lo correcto y de lo incorrecto.
Actividad 1.1
¿Cuál es el Concepto de ética?
- La ética es la disciplina que se ocupa de pensar el valor del bien, su naturaleza, su relación con otros valores y la fundamentación de las normas morales que rigen nuestras acciones.
- Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego antiguo ἠθικός (êthicos), derivada de êthos, que significa 'carácter' o 'perteneciente al carácter'.
¿Cuál es el objeto de estudio de la ética?
- La ética tiene como objeto los actos que el ser humano realiza de modo consciente y libre (es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algún modo un control racional). No se limita sólo a ver cómo se realizan esos actos, sino que busca emitir un juicio sobre estos, que permite determinar si un acto ha sido éticamente bueno o éticamente malo.
- El objetivo principal de la ética es dar a entender el equilibrio y la armonía en la sociedad.
¿Cuál es su sentido sociocultural?
- La ética da un sentido de protección y sentido de pertenencia a un mismo lugar.
- El sentido sociocultural de la ética adquiere significancia a partir del actuar ético del individuo, un actuar que puede ser:
a) Aceptación, por parte del individuo, de las normas establecidas en una sociedad determinada. Tal aceptación producirse, desde el punto de vista ético, de dos formas:
Por reflexión y convencimiento: Esto es, tras un proceso en el que sin duda desempeñan un papel importantísimo la situación familiar, la convivencia, la situación económica y cultural, en suma, la influencia del medio ambiente, el individuo decide, tras un proceso de reflexión y análisis, aceptar y dar como buenas las normas establecidas en la sociedad en la que se desenvuelve.
Aceptación por comodidad: En este caso el individuo manifiesta una total y completa sumisión al medio ambiente, adaptándose por rutina y para evitar complicaciones de cualquier tipo, a la normativa vigente en su comunidad.
El juicio moral.
Los juicios morales son opiniones o evaluaciones creadas en cuanto a alguna omisión o acción, rasgo de carácter, motivación, intención, o un individuo como un todo, serán más o menos buenos o malos según su evaluación frente a un buen estado. El juicio moral y la inacción o la acción son generalmente el foco principal de cualquier discusión sobre el análisis ético, en los juicios generales y morales sobre todo.
El juicio ético.
El juicio ético está enfocado en la definición de los conceptos de correcto e incorrecto de acuerdo a los ideales y valores morales de quien juzga la acción, tomando rn cuenta que dichos valores están basados en reglamentos impuestos por la sociedad que lo rodea en ese momento. Cuando se pone en acción un juicio ético se emplean varios factores mediante los cuales se puede llegar a un dictamen; en otras palabras no es más que una opinión que se expresa de acuerdo a los reglamentos dictados por la
...