ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Lenguaje hablado y escrito.

tviridianacrInforme8 de Enero de 2015

738 Palabras (3 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 3

El Lenguaje hablado y escrito.

• Las distintas perspectivas bajo las cuales se puede considerar lenguaje:

Las relaciones entre los sonidos (y las señales impresas) del lenguaje y su significado, las relaciones entre los aspectos productivos del lenguaje (hablar y escribir), y los aspectos receptivos (escuchar y leer), y entre el lenguaje hablado y escrito.

• La relación entre lenguaje y pensamiento:

La relación entre lenguaje y el pensamiento pueden basarse en un concepto “los significados”.

Los significados no se encuentran en la superficie del lenguaje, sino más fundamente en las mentes de los usuarios del lenguaje: en la mente del orador o escritor y en la mente del escucha o lector. Sólo hay una manera de entender lenguaje y de comprender lo impreso, y es extrayendo el significado.

• Los aspectos del lenguaje: estructura superficial y estructura profunda:

Por una parte, se puede hablar acerca de su aspecto físico, de las características que pueden medirse tales como la sonoridad, duración o tono de los sonidos del habla, o el número, tamaño o contraste de las señales impresas del escrito. Todas estas características observables del lenguaje que existen en el mundo que nos rodea hacer llamadas estructuras superficiales. La estructura superficial es la información visual del lenguaje escrito pero también es parte del lenguaje hablado.

Por otra parte, existe un aspecto del lenguaje que no puede ser observado ni medido directamente, y éste es el significado. En contraste de la estructura superficial, el significado del lenguaje, ya sea hablado o escrito, puede ser llamado estructura profunda.

• La comprensión a través de la predicción:

La predicción simplemente significa y la incertidumbre del escucha o lector está limitada a unas pocas alternativas probables, y si esta información puede encontrarse para eliminar la incertidumbre restante e indicar cuales alternativas son apropiadas entre las que predijeron en cuanto acurre la comprensión.

• Cómo caracteriza el autor al lenguaje hablado y al lenguaje escrito, y las diferencias y/o conexiones que lo determinan.

Obviamente, el lenguaje escrito y el lenguaje hablado no son lo mismo. No es difícil detectar cuando un orador lee un texto preparado para hacerlo público o cuando un pasaje que leemos es la transcripción inmediata de una conferencia espontánea. Él habla y lo impreso no son lenguajes diferentes, comparten un vocabulario común y las mismas formas gramaticales, sino que, probablemente, contienen diferentes distribuciones de cada uno de estos.

Entre sus diferencias están las siguientes:

La palabra hablada mueren el momento de ser pronunciada, y sólo puede ser recapturadas si es retenida en la memoria falible del escucha o como resultado de una gran inconveniencia mutua cuando éste le pide al orador que la repita. En contraste con la manera fácil en que el ojo para moverse hacia adelante o hacia atrás a través de un texto escrito.

El lenguaje hablado puede realizar exigencias considerables de la memoria a corto término, lo que el lenguaje escrito no hace. Por otra parte, el lenguaje escrito podrá parecer que coloca una carga mucho mayor en la memoria a largo término -en lo que ya sabemos acerca del lenguaje y el mundo-que la que deposita nuestra habla cotidiana. Gran parte de nuestro lenguaje hablado cotidiano está directamente relacionado con la situación inmediata en la que es expresado el lenguaje escrito, en contraste, generalmente depende de lo que podemos recordar.

Entonces de acuerdo a la lectura de Frank Smith, la relación que existe entre el lenguaje hablado y escrito es muy estrecha, ya que el lenguaje en si nos ayuda a conocer la idea que tiene cada ser humano tiene

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com