ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Papel De Los Problemas, Los Juegos, La Calculadora Y La Computadora En La11enseñanza De Las Matemáticas

jylzeus29 de Marzo de 2014

5.998 Palabras (24 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 24

Curso:

La problemática de la enseñanza y

el aprendizaje de las Matemáticas

en la escuela primaria II

Descripción del curso

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Alonso Lujambio Irazábal

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

José Fernando González Sánchez

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN

CONTINUA DE MAESTROS EN SERVICIO

Leticia Gutiérrez Corona

DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

Jessica Baños Poo

Curso:

La problemática de la enseñanza y

el aprendizaje de las Matemáticas

en la escuela primaria II

Descripción del curso

El Curso de Actualización La Problemática de la Enseñanza y el Aprendizaje de las Matemáticas

en la Escuela Primaria II, fue elaborado por la Universidad de Sonora y la Sociedad Matemática

Mexicana en colaboración con la Dirección General de Formación Continua de Maestros en

Servicio de la Subsecretaría de Educación Básica, de la Secretaría de Educación Pública.

Autores:

Dr. Ramiro Ávila Godoy

M. C. Ana Guadalupe Del Castillo B.

Dr. Agustín Grijalva Monteverde

Dra. Silvia Elena Ibarra Olmos

M. C. Jorge Ruperto Vargas Castro

M. C. Martha Cristina Villalba Gutiérrez

Dr. José Luis Soto Munguía

Supervisión Técnica y Pedagógica:

Maestra Ma. Alma Díaz Barriga

Ing. Alma Lucía Hernández Pérez

Diseño de portada

Ricardo Muciño Mendoza

Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen

de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra no podrá

ser reproducido total ni parcialmente, ni almacenarse en sistemas de reproducción, ni transmitirse por medio alguno sin

permiso de los titulares de los derechos correspondientes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos,

electorales, de lucro y otros distintos a lo establecido.

Primera edición: 2009

D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2009

Argentina 28, Colonia Centro,

C.P. 06200, México D.F.

ISBN en trámite.

ÍNDICE

1. Datos de identificación ........................................................................................ 1

2. Presentación ....................................................................................................... 1

3. Propósito fundamental ........................................................................................ 4

4. Resultados de desempeño propuesto ................................................................. 5

5. Contenidos, Sesiones y Actividades ................................................................... 5

6. Estrategias de aprendizaje, enseñanza y evaluación .......................................... 8

7. Portafolios de evidencias de aprendizaje. ......................................................... 10

8. Referencias bibliográficas ................................................................................. 19

1

1. Datos de identificación

a) Curso: “La problemática de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas

en la escuela primaria II”

b) Nivel o modalidad al que está dirigido: Primaria Regular, Primaria Indígena,

Primaria Multigrado, Educación Especial

c) Destinatarios: Maestros frente a grupo, Directivos escolares y Apoyo Técnico

Pedagógico

d) Duración: 40 horas

2. Presentación

El presente curso denominado La Problemática de la Enseñanza y el Aprendizaje

de las Matemáticas en la Escuela Primaria II, ha sido diseñado partiendo de las

siguientes consideraciones:

a) La sociedad actual y los retos del sistema educativo.

La sociedad contemporánea plantea nuevos retos a los sistemas educativos como

consecuencia de los diversos problemas sociales, económicos y culturales que la

caracterizan. Dichos retos hacen necesaria una transformación de los roles

tradicionales de la escuela y los maestros. Hoy en día, las prácticas profesionales

en el ámbito de la educación están sujetas a más demandas y de mayor

complejidad que en el pasado, al maestro, en sus diversas funciones, se le exigen

nuevas responsabilidades educativas en el trabajo con los estudiantes: que

promueva competencias para la ciudadanía, que incorpore al aula las Tecnologías

de la Información y la Comunicación con fines educativos, que conozca y aplique

las nuevas teorías pedagógicas y didácticas, que desarrolle nuevos modelos de

gestión del conocimiento escolar y de interacción con sus colegas y la comunidad

educativa.

Estas nuevas exigencias se traducen en la necesidad de que los profesores

desarrollen una serie de competencias profesionales que les permitan realizar su

labor docente de manera más eficaz, competencias relacionadas con habilidades

intelectuales específicas, el dominio de los propósitos y contenidos de la educación

básica, el dominio de estrategias didácticas para la conducción de los procesos de

aprendizaje de sus alumnos, su identidad profesional y ética, su capacidad de

percepción y respuesta a las condiciones sociales del entorno de la escuela.

2

b) Los resultados de las investigaciones de la problemática de la enseñanza

y el aprendizaje de las matemáticas en la educación básica.

La problemática del aprendizaje y la enseñanza de las Matemáticas en los diversos

niveles educativos y, en especial en la escuela primaria, ha sido objeto de investigación

sistemática e institucional en los últimos cuarenta años. Dichas investigaciones han

arrojado luz sobre los diversos factores que inciden en el problema y de ello se han

derivado acciones encaminadas a tratar de resolver tal problemática.

En particular, las investigaciones sobre dicho proceso han ayudado a entender

que los niños aprenden matemáticas partiendo, por lo general, de experiencias

concretas relacionadas con objetos y/o situaciones del mundo físico o social y que

al interaccionar con tales situaciones, los niños llevan a cabo procesos de

abstracción que hacen posible que, poco a poco, puedan prescindir de los objetos

físicos para empezar a desarrollar procesos de abstracción con objetos mentales

(esto es, con objetos matemáticos). Tales investigaciones también han permitido

comprender que el diálogo, la interacción y la confrontación de puntos de vista

entre los propios niños y con el profesor, son de gran ayuda para el aprendizaje y

la construcción de conocimientos matemáticos.

La comprensión de los procesos de aprendizaje de las matemáticas que viven los

niños, ha dado lugar a una nueva concepción de la enseñanza, considerándola

como el proceso de conducción de la actividad de aprendizaje, lo cual, a su vez,

conlleva una nueva concepción del profesor como el propiciador y conductor de

dicha actividad (de aprendizaje), en contraposición con la concepción más

tradicional del profesor como el expositor del conocimiento.

Esta concepción de la enseñanza conlleva la necesidad de que el profesor (la

profesora) desarrolle una serie de competencias profesionales específicas para la

enseñanza de las Matemáticas, entre las que se encuentran el dominio de los

contenidos programáticos de la disciplina presentes en los planes y programas de

estudio de Educación Básica.

c) Los resultados obtenidos por nuestros alumnos en las pruebas de

desempeño y aptitud en matemáticas, tanto nacionales como internacionales.

Tanto las pruebas nacionales, como es el caso de la Prueba ENLACE (Evaluación

Nacional del Logro Académico en Centros Escolares), que se ha aplicado en las

escuelas primarias y secundarias de nuestro país en los últimos cuatro años

(2006 a 2009), como el Examen PISA, que aplica la OCDE (Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico) muestran que el desempeño y aptitud en

Matemáticas de nuestros alumnos de educación básica, es muy deficiente y, en

consecuencia, resultan indicativos de la urgente necesidad de tomar medidas

encaminadas a mejorar el nivel de aprendizaje de los estudiantes.

3

En el caso de la prueba ENLACE, que, en el presente año se aplicó a 9,604,980

alumnos de primaria entre los grados de tercero, cuarto, quinto y sexto año de

primaria, así como a 6,161,628 alumnos de los tres grados escolares de

secundaria, haciendo un total de 15,766,608 alumnos de educación básica, los

resultados obtenidos indican que hubo una leve mejoría con respecto a los

obtenidos en los años precedentes y, a pesar de ello, siguen mostrando que hay

un alto porcentaje de alumnos y de escuelas cuyos nivel de desempeño y aptitud

en matemáticas es bajo y, en muchos casos, muy bajo.

Este examen se califica en una escala que va de los 200 a los 800 puntos y con

base en sus resultados, se clasifica a los alumnos y a las escuelas en cuatro

categorías: Insuficiente, Elemental, Bueno y Excelente, correspondientes, las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com