ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Pozo Vs Campofrio

mogito26 de Diciembre de 2012

3.637 Palabras (15 Páginas)2.260 Visitas

Página 1 de 15

CAMPOFRÍO vs EL POZO

EL GIGANTE vs EL FUERTE

Realizado por: Mónica G-

Cassandra C.

Aida P.

Melanie B

Asignatura: Marketing

ÍNDICE:

 INTRODUCCIÓN

 ESTRATEGIA DE MARKETING CAMPOFRÍO Y EL POZO

 OBJETIVOS – ESTRATEGIAS – RESULTADOS

 VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN

 ESTRATEGIAS COMPETIDORES

 PRINCIPALES ATAQUES DEL RETADOR AL LIDER

 CONCLUSIÓN

 BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN:

En este caso, vamos a tratar dos empresas similares y a su vez con grandes diferencias, pero ambas, disfrutan de éxito en su mismo sector, el sector cárnico, hablamos tal y como reza el título de nuestro trabajo de la Multinacional Campofrio food group y la nacional Elpozo.

Ambas inician su andadura profesional en 1952 para Camporfrío y en 1954 para Elpozo, con una diferencia entre ellas de dos años, nada significante, para ver a lo largo de este proyecto hasta donde ha llegado cada una, que caminos han tomado y su posicionamiento a lo largo de sus más de 60 años de vida.

1. Objetivos generales que guían la estrategia de marketing (ESTRATEGIAS COMERCIALES) de Campofrío y El Pozo. ¿En qué medida los objetivos empresariales de Campofrío y El Pozo condicionan su estrategia de marketing?

Estrategia de marketing o estrategia comercial:

Para poder detallar sus objetivos generales, definiremos en primer lugar, qué entendemos por estrategia de marketing, consisten en acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado objetivo relacionado con el marketing.

Ejemplos de objetivos de marketing pueden ser: captar un mayor número de clientes, incentivar las ventas, dar a conocer nuevos productos, lograr una mayor cobertura o exposición de los productos, etc.

El diseño de las estrategias de marketing es una de las funciones del marketing. Para poder diseñar las estrategias, en primer lugar se debe analizar el público objetivo para que luego, en base a dicho análisis, se pueda diseñar estrategias que se encarguen de satisfacer sus necesidades o deseos, o aprovechar sus características o costumbres.

Pero al diseñar estrategias de marketing, también se debe tener en cuenta la competencia (por ejemplo, diseñando estrategias que aprovechen sus debilidades, o que se basen en las estrategias que les estén dando buenos resultados), y otros factores tales como la capacidad y la inversión.

Para una mejor gestión de las estrategias de marketing, éstas se suelen dividir o clasificar en estrategias destinadas a 4 aspectos o elementos de un negocio: estrategias para el producto, estrategias para el precio, estrategias para la plaza (o distribución), y estrategias para la promoción (o comunicación). Conjunto de elementos conocidos como las 4 Ps o la mezcla (o el mix) de marketing (o de mercadotecnia).

Así pues podemos decir, que CAMPOFRIO, basa su estrategia de marketing, en su orientación al público objetivo, siendo el número de consumidores de más de 250 millones, en 50 países distintos, y intentando el crecimiento a lo grande, es decir, basado en fusiones y adquisiciones, para así, poder posicionarse en mercados internacionales.

Desde los años 90, Campofrío ha venido desarrollando una estrategia de crecimiento basada principalmente en la introducción en nuevos mercados geográficos, especialmente mediante la adquisición de empresas locales.

Para llegar mejor a su público, se decide en 2008 la unión de Campofrio con la denominada Groupe Smithfield Holdings, a través de una fusión por absorción

Estrategias de marketing:

• Amplia cartera de productos (mayor competitividad).

• Desarrollo humano y tecnológico (las plantas de Campofrío cuentan un alto grado de automatización, muchas veces con tecnología puntera y desarrollada a medida, con lo que sus fábricas resultan más eficientes y rentables).

• Sistemas de planificación de la producción basados en la flexibilización de la jornada laboral, en función de las variaciones estacionales de la demanda.

• Completa y eficiente red de distribución.

• Política de Calidad Total y orientación al cliente.

• Localización industrial como factor estructural.

El objetivo principal de Campofrio es establecerse en el mercado internacional y aumentar su presencia geográfica, con lo cual, tendrá que adaptar sus estrategia de marketing a su ampliación de mercado, ya que en cada país el publico objetivo tienes unos gustos y unas preferencias.

A diferencia de Campofrio, el principal objetivo de El Pozo, con el desarrollo de su actividad productiva es alcanzar una posición de liderazgo, dentro de la industria cárnica española, pera ello pretende desarrollar y ofrecer un producto de máxima calidad mediante la utilización de sistemas tecnosanitarios que garanticen la seguridad y trazabilidad de su producción, adaptando las ultimas tecnologías existentes, a las exigencias y requerimientos de sus clientes. Resultan igualmente destacados, los esfuerzos de la compañía para tratar de mejorar el entorno laboral de sus trabajadores así como el compromiso social hacia el medioambiente. Lo que descomponemos en los siguientes objetivos específicos:

• Incremento volumen de ventas además de su cifra de negocio (diversificación vertical)

• Aumento del publico objetivo

• Aumento de calidad en las materias primas (no olvidemos, que El pozo, cultiva el alimento del ganado, que después utiliza en su producción).

• Expansión de productos

• Acceso a nuevos segmentos de clientes potenciales mediante la incorporación de nuevas líneas de productos

• Apertura de nuevos mercados internacionales.

El objetivo empresarial de El Pozo, es ser el líder en la industria cárnica española, con lo cual deberá centrar sus esfuerzos en este mercado, a diferencia de Campofrío.

¿Cómo afecta a las estrategias de marketing desarrolladas el hecho de que una cotice en bolsa y sea multinacional, y la otra sea una empresa familiar?

Claramente afecta a la toma de decisiones, es decir, Campofrío deberá basar su estrategia de marketing de forma diferente ya que las dimensiones de la empresa, sus fusiones y adquisiciones, hacen un entramado mucho más complejo, que su competidor El pozo, además, la internalización hace que para cada país se deba adaptar las estrategias de marketing de una forma diferente, ya que en cada punto geográfico, las personas, requieren y demandan unas necesidades específicas.

En el caso de El Pozo, se ha basado en una política sólida de crecimiento interno basada en la mejora de los procesos productivos, apostando básicamente por el mercado nacional. Lo que le lleva a una toma de decisiones menos “conflictiva” que su competidor Campofrío.

2. ¿Cuál de las dos empresas es a su entender más consistente en la adecuación de objetivos-estrategias-resultados? Ventajas e inconvenientes de las estrategias que desarrollan cada una de las dos empresas para lograr el éxito en el mercado cárnico español a corto y largo plazo.

Encuentro que cada una de las Empresa realiza sus estrategias de forma muy estudiada y adecuada, conforme a su posición en el mercado es por ello que Campofrío una empresa líder en el sector de elaborados cárnicos en Europa, tiene como objetivos cubrir todos los segmentos del mercado cárnico, ubicándose en diferentes canales, produciendo los producto en diferentes formatos y pretende seguir siendo el líder con este tipo de estrategias que les a continuación vamos a exponer:

Las estrategias que utiliza son varias: elabora la estrategia de consolidación y fortalecimiento en el mercado, con los cambios de eslogan pasando de “Campofrío alimenta tu vida” a “Vida sana”, que actualmente es una tendencia y además, la compañía potencia sus ventas a través de realizar contratos con Eroski para ser el único proveedor de carne procesada y también es productora de marcas del distribuidor de diferentes supermercados, de forma que no tenga nadie que le pueda quitar mucha cuota de mercado. Asimismo, otra estrategia que utiliza es la de comunicación mediante campañas de publicidad tanto en televisión con spots realizados por gente famosa como los que se pueden encontrar en las redes sociales.

Es evidente que es una empresa que piensa en el crecimiento y no se olvida de realizar la estrategia de internacionalización, aunque este presente en diversos países y que exporta mucho dado a sus negaciones y fusiones lo que quiere obtener es una consolidación en diferentes países.

Al mismo tiempo, un punto fuerte para seguir siendo el líder es la innovación de productos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com