ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Precio Y Su Importancia

EDNACR33114 de Julio de 2015

839 Palabras (4 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 4

EL PRECIO Y SU IMPORTANCIA

El precio tiene un significado para el vendedor y otro para el comprador. Para el vendedor es un ingreso, para el consumidor es el costo de algo.

¿Que es el precio? Es aquello que es entregado a cambio para adquirir un bien o servicio, el precio es el dinero intercambiado. Los consumidores siempre quieren tener un precio razonable; esto significa “valor percibido razonable” en el momento de la transacción, este precio pagado se basa más en la satisfacción que los consumidores esperan recibir más que la satisfacción que reciben en realidad.

LA IMPORTANCIA DEL PRECIO PARA LOS GERENTES DE MARKETING

Los precios es la clave para los ingresos y para las utilidades de una organización. El ingreso, es decir el precio cobrado a los clientes y la utilidad es el remanente, por tanto el gerente busca cobrar un precio que produzca una utilidad justa.

Al asignar un precio demasiado alto a un producto, esto puede inducir a una perdida en ventas y a su vez a ingresos perdidos. Si un precio es demasiado bajo la empresa pierde ingresos.

OBJETIVOS DE LA ASIGNACION DE PRECIOS

Los objetivos de la asignación de precios se dividen en tres categorías:

• Orientadas a las utilidades

• Orientadas a las ventas, y

• Estatus.

DESCUENTOS Y REBAJAS:

Los descuentos y rebajas resultan en una deducción de precio base (o precios de lista). La deducción puede ser en forma de un precio reducido o de algún otro regalo o concesión, como mercancía gratuita o descuentos ofrecidos en publicidad. Los descuentos y rebajas son comunes en los tratos de negocios, como el 2x1 en los negocios de comida o en las pizzerías.

Descuentos por volumen

Los descuentos por volumen son deducciones del precio de lista de un vendedor cuya finalidad es animar a los clientes comprar en grandes cantidades o a comprar más de lo que necesitan del vendedor que hace tales ofertas; estos descuentos se basan en el tamaño de la compra, ya sea en el importe en dinero o en unidades.

Un descuento no acumulativo se basa en el tamaño de un pedido individual de uno o más productos.

Los descuentos por cantidad no acumulativos se conceden para animar a que se hagan grandes pedidos. Con un descuento acumulativo, el vendedor comparte estos ahorros con un comprador de grandes cantidades.

El descuento acumulativo se basa en el volumen total comprado al cabo de un periodo específico. Este tipo de descuento es ventajoso para un vendedor porque ata a los clientes estrechamente a esa compañía. Cuantos más negocios totales le dé un comprador a un vendedor, mayor será el descuento.

Los descuentos acumulativos son comunes también en la venta de productos perecederos. Estos descuentos animan a los clientes a comprar suministros frescos frecuentemente, para que la mercancía del comprador no se eche a perder.

Los descuentos por cantidad ayudan al productor a lograr economía reales en la producción así como en la venta. Por un lado, los grandes pedidos de un cliente motivado por un descuento no acumulativo pueden reducir los costos de producción y transportación; por otro lado, los pedidos frecuentes de un solo cliente pueden habilitar al productor para hacer un uso mucho más eficaz de su capacidad de producción.

Ejemplos:

1.-Producto nuevo para la empresa pero no para el mercado:

* Mr. Soda es nueva para la empresa pero no para el mercado porque en este ya existen

varias marcas de sodas

2.- Producto nuevo para la empresa y para el mercado:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com