ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Pseudodolar paralelo

reycasiqueEnsayo31 de Enero de 2016

1.317 Palabras (6 Páginas)143 Visitas

Página 1 de 6

El Pseudodolar Paralelo

Por: Reinaldo Tamaris

Licdo. Economía Social.

El día de ayer, las redes sociales trabajaron intensamente, al darle mucha publicidad al incremento exacerbado que experimento el pseudodolar paralelo, Twitter, Facebook, Instagram, BBm, WhatsApp, entre otros, fueron los medios usados por la sociedad Venezolana para repudiar o apoyar la información, que sobre esa divisa hacen algunas páginas digitales; como por ejemplo dolartoday.com. Las opiniones fueron muchas y diversas, pero lo más destacado del suceso, fue que muchos de los ciudadanos y ciudadanas, difundían la información con conocimiento de causa pero muchos otros simplemente lo hacían a manera de chiste, lo que demuestra un morbo, de parte de estas personas, ante la lamentable situación económica que vive nuestro país.

Sin embargo resulta imprescindible, tener conocimiento acerca de cómo este pseudodolar paralelo se maneja y de cómo funciona la política cambiara venezolana; que está de más decir, es la oficial.

A este pseudodolar paralelo se le puede conceptualizar como: el que su precio es marcado, a través del cambio de bolívares a pesos colombianos y luego la compra  de dólares usando los pesos, el resultado de esta tasa, es usada como referencia para el pseudodolar paralelo. En otras palabras y para ser más  claro, en Cúcuta, región Colombiana, que hace frontera con nuestro país, se realizan transacciones en las casas de cambio de la zona, en donde se reciben bolívares; provenientes por lo general del comercio ilícito imperante en la zona fronteriza, no es casualidad que a raíz del implemento de políticas públicas venezolanas, dirigidas a combatir el contrabando y bachaqueo; que tanto daño le hacen a nuestro país, este pseudodolar paralelo incrementaba su valor  en respuesta a estas políticas. Estos bolívares se reciben y al cambio en pesos Colombianos, es que se calcula el dólar.

Ahora bien, por otro lado está la política cambiaria venezolana, la cual contempla tres tipos de cambio de divisas (dólar), por un lado está el dólar oficial a precio de 6,30 bs por dólar, el cual es para la importación de alimentos básicos, medicinas y cualquier otro bien o servicio que el gobierno considere debe importarse a ese dólar. Luego está el Sistema Cambiario Diferencial (SICAD),  en donde el valor del dólar se establece por subasta, y actualmente está en un monto de 12,00 bs por dólar, este sistema es para las compras electrónicas con las tdc y para viajeros al exterior, además de ser usados por otros sectores productivos del país, de acuerdo a lo dispuesto en la ley respectiva. Y para finalizar esta el Sistema Marginal de Divisas (SIMADI), el cual tiene dos características muy significativas, es de libre mercado (oferta y demanda) y además para su operacionalización intervienen todas las instituciones de carácter financiero del país (casas de bolsa, casas de cambio y bancos).  En este sistema el dólar se cotizo en: 177,64 Bs por dólar, hoy 06/03/15 a las 6:00 pm. (www.valzu.com)

Sobre la base de las consideraciones anteriores, se puede analizar la situación que se ha originado con respecto al pseudodolar paralelo. Lo primero sería intentar entender porque se toma como referencia al pseudodolar paralelo y no al SIMADI. El primero se fundamenta en variables macroeconómicas ajenas a nuestro país, situación que económicamente no es viable ni sustentable bajo ninguna teoría existente y el que se origina a través de SIMADI, si nace de las operaciones y transacciones (oferta y demanda del dólar) nacionales; por cierto algo muy capitalista, pero sin embargo, una gran cantidad de empresarios y comerciantes venezolanos se apuntan al pseudodolar paralelo y no al SIMADI  que es de carácter nacional, razón que hace evidente su desprecio por lo venezolano y su apego al lucro. Validan un pseudodolar carente de fundamento simplemente porque este le genera grandes ganancias, ya que con el justifican las alzas de precios de bienes y servicios, lo que les permite acumular más riquezas.

Hecha la observación anterior, esta validación del pseudodolar paralelo, por parte de algunos empresarios  y comerciantes venezolanos, tiene también otro objetivo que se relaciona con los problemas de desabastecimiento y escasez que actualmente se viven en Venezuela. Algunos comerciantes, empresarios, economistas entre otros, manifiestan que la falta de oferta de dólares por el sector oficial (BCV) es la causa real de la problemática, ya que al haber escasez de dólares, se recurre al mercado del pseudodolar paralelo, cosa que resulta totalmente contradictoria, ya que este tipo de cambio es solo referencial; dicho por muchos economistas y expertos en el área, en otras palabras, los demandantes de dólares no recurren a la página dolartoday.com a comprar los dólares.

Según se ha visto, existe una situación no muy clara, se habla de que el pseudodolar paralelo es referencial, sin embargo y tal como lo expone el econ. José Guerra en su artículo publicado el 02/03/15 en la página dolartoday.com, “Cuando se impone un control de cambio, el efecto inmediato es la aparición de un mercado negro en el cual se realizan las transacciones en divisas”, si esto sucede en nuestro país es evidente que se están violando las leyes que regulan el mercado cambiario. Además existe otra situación y se le toma la palabra nuevamente al econ. José Guerra, cuando en el mismo artículo escribe:

La demanda está constituida por todos aquellos quienes tienen saldos e ingresos en bolívares y desean transformarlos en divisas y la misma está representada por los ahorristas a los que la inflación está arruinando, las empresas que requieren importar a tasa de cambios preferencial y no les entregan dólares y empresas extranjeras con un caudal de moneda nacional en los bancos y que no encuentran qué hacer con tanta plata. Es decir, la demanda es casi infinita, acotada, obviamente por la liquidez existente. Se calcula en unos US$ 25 millones diarios, más de US$ 5.000 millones anuales.

Si los datos que presenta el economista son ciertos, la pregunta es: ¿existe un ente natural o jurídico, que pueda ofertar una cantidad de dólares suficientes para cubrir esa demanda? Obvio, no se tomara en cuenta al Gobierno; principal agente oferente, pero sería muy interesante verificar si además de las remesas familiares, los ingresos por turistas, y las inversiones en moneda extranjera, existe algún otro agente que aporte dólares; legalmente, al SIMADI, ya que si existe un “mercado negro”, en donde según se transan operaciones en dólares, esos dólares no llegan a ese mercado por arte de magia, de algún lugar deben llegar.

Para concluir, y no sin antes dejar la posibilidad de analizar otras aristas que surgen de esta situación, es muy interesante observar como a través de la mediatización y por medio de las redes sociales, se logra influir e infundir: decisiones, posturas, miedo, temor, incertidumbre, zozobra, en fin crear condiciones para generar el caos general en nuestro país. Invito a todos aquellos que deseen investigar más a profundidad esta situación, lo hagan, indistintamente de posturas políticas, aquí lo que realmente importa es el bienestar de nuestra Venezuela.

A continuación información de la pagina www.valzu.com

[pic 1] Dólar Paralelo

253.21

[pic 2] SIMADI

177.64

[pic 3] SICAD

12.00

[pic 4] Bolívar / Peso

10.00

                                  Precios en Tiempo Real: Marzo 06, 2015 6:02:05 PM VET


ID

Nombre

Cuenta

Numero de Intentos

Cuentas Veces

Monto Total Adjudicado en el Pasado

Numero de Intentos Desde su Ultima Adjudicación

Fecha

Hora

Monto

Tasa

Banco

Pactada

1248

MoneyDinero

Natural: Nunca Adjudicado

2

2015-03-04

10:45

3000

177

Venezuela

No

1249

Sky

Natural: Nunca Adjudicado

1

2015-03-04

10:28

500

177.69

Venezuela

Si

1250

Roberto

Natural: Nunca Adjudicado

1

2015-03-04

10:28

400

177.69

Venezuela

Si

1252

Aron

Natural: Nunca Adjudicado

4

2015-03-04

10:26

4500

178.30

Exterior

No

1239

Votex

Natural: Adjudicado Anteriormente

2

1000

1

2015-03-04

10:22

720

177.69

Venezuela

Si

1240

Votex

Natural: Adjudicado Anteriormente

2

1000

1

2015-03-04

10:22

720

177.69

Venezuela

Si

1251

Roberto

Natural: Nunca Adjudicado

3

2015-03-04

10:22

500

177.69

Venezuela

Si

1241

Votex

Natural: Nunca Adjudicado

1

2015-03-04

10:20

600

177.69

Venezuela

Si

1238

Qui

Natural: Nunca Adjudicado

2

2015-03-04

10:06

6000

178.50

Bicentenario

No

1247

Julia

Natural: Nunca Adjudicado

4

2015-03-04

09:59

3000

178.40

Venezuela

No

1245

Rodolfo

Natural: Nunca Adjudicado

1

2015-03-04

09:50

2100

177.69

Venezuela

Si

1244

Andrea G

Natural: Nunca Adjudicado

1

2015-03-04

09:17

3500

177.10

Venezuela

No

1243

Miguel

Natural: Nunca Adjudicado

2

2015-03-04

09:15

3800

179

Banesco

No

1246

Gartner

Jurídica: Nunca Adjudicado

1

2015-03-04

09:07

12000

175.00

Tesoro

No

1242

Ste119

Natural: Nunca Adjudicado

1

2015-03-04

09:05

4500

177.69

Mercantil

No

1237

Brandy

Natural: Nunca Adjudicado

1

2015-03-04

08:51

3000

178.50

Venezuela

No

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (150 Kb) docx (21 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com