ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Racionalismo

wo0p5s30 de Marzo de 2015

547 Palabras (3 Páginas)141 Visitas

Página 1 de 3

El Racionalismo.

Sabemos, por los últimos capítulos, que, después del barroco, la arquitectura se escinde en dos corrientes: la arquitectura de estilos que prevalece durante todo el siglo XIX como la propiamente representativa y la arquitectura que, motivada por la aparición y crecimiento de la gran industria, desarrollan los ingenieros.

Mientras la arquitectura académica (Neoclasicismo, neogótico, etc.) se recrea en los estilos anteriores, la arquitectura del maquinismo aplica como materiales básicos el hierro y el vidrio y consigue las máximas realizaciones en el dominio de la nave industrial y el monumento arquitectónico (sala de máquinas de la Exposición Universal de Paris de 1889, y torre Eiffel, levantada en el mismo recinto). Hacia 1890 el modernismo efectuó el primer intento de ruptura con los estilos del pasado. Pero al fundar la renovación en el ornamento y, conforme a los principios del movimiento “Arts and Crafts”, en franca oposición con la industrialización, pronto produjo cansancio y su éxito duro breve tiempo. El nuevo estilo fue el que, aprovechando los hallazgos estructurales de la arquitectura del maquinismo, se enfrentó con el problema de desarrollar una nueva belleza de la forma que se adaptase a las condiciones materiales y constructivas. Este estilo, que suele denominarse con el nombre de racionalismo, alcanzo su madurez en los años anteriores a la segunda guerra mundial.

Como características más generales de la arquitectura racionalista cabe citar: - La adopción de estructuras de acero o de hormigón y paredes ligeras, muchas veces simples superficies de cristal. - La ausencia de ornamentación. - Una estrecha relación entre forma y función. - El empleo de las naves técnicas. - La intención social.

Influencia de las Artes plásticas. El racionalismo está estrechamente ligado con las artes plásticas, especialmente la pintura. Todos los movimientos que desde principios de siglo que irán sucediendo en la pintura, dejaran su influencia en el trabajo de los arquitectos que, en muchos casos, seguirán los principios de aquella. Influyen sobre todo los movimientos siguientes: - El cubismo, que trata de representar los objetos en todos sus aspectos desde todos los puntos de vista posibles y reducidos a sus componentes geométricos más simples. - El Expresionismo, que busca una fuerte valoración de la forma y el color, tendente a la consecución de un naturalismo de fuerza vital. - El Neoplasticismo, que reduce la pintura a su más elemental expresión: rectángulos de colores primarios puros conjugados (rojo, azul y amarillo). Principales figuras de esta tendencia Piet Moudrian y Theo Van Doesburg.

Arquitectura racionalista

ROLAND HALBE | 25-01-2006

Capilla Valleacerón, en Almadenejos (Ciudad Real). Esta singular capilla, levantada en el año 2000 por Sol Madridejos y Juan Carlos Sancho-Osinaga, demuestra que la arquitectura racionalista puede ser escultórica. Y una vez más, que de la falta de medios pueden obtenerse grandes obras. Su peculiar composición geométrica combina funcionalidad y simbolismo.

El Hotel Guaraní, de arquitectura racionalista, fue construido en 1961 con una extraordinaria fachada. Tiene 13 pisos de altura y 19 habitaciones por piso, todas con vista al frente. Ocupa una manzana entera y está situado en pleno centro administrativo, jurídico y comercial de Asunción.

CONCLUSIONES:

Con el surgimiento del racionalismo se comienza una especie de revolución en la construcción, debido a los nuevos materiales q se utilizaron, a la forma de diseñar, novedades técnicas, etc. Dando paso a una arquitectura innovadora para ese tiempo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com