ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Sistema Electoral Peruano

nomenclaturaInforme15 de Octubre de 2012

714 Palabras (3 Páginas)614 Visitas

Página 1 de 3

EL SISTEMA ELECTORAL PERUANO [Formación Ciudadana y Cívica)

1) EL SISTEMA ELECTORAL

El Sistema Electoral, es el nombre que da la Constitución política del Perú al conjunto de instituciones encargadas de la organización, planificación y ejecución de los distintos procesos electorales que se llevan a cabo en el país. Todas ellas tienen su sede central en la capital, Lima.

El sistema electoral peruano está compuesto de tres organismos que llevan a cabo las tareas de registro (Registro Nacional de identificación y Estado Civil, RENIEC), organización (Oficina Nacional de Procesos Electorales, ONPE) y fiscalización (Jurado Nacional de Elecciones, JNE).

2) REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL.- El RENIEC es el organismo responsable de la identificación de la población peruana. En materia electoral sus funciones son las siguientes:

 Preparar y mantener actualizado el padrón electoral en coordinación con la Oficina Nacional de Procesos Electorales;

 Proporcionar al Jurado Nacional de Elecciones y a la Oficina Nacional de Procesos Electorales la información necesaria para el cumplimiento de sus funciones;

 Brindar, durante los procesos electorales, la máxima cooperación a la Oficina Nacional de Procesos Electorales facilitando el uso de su infraestructura y humana;

 La elaboración del padrón electoral es pues la tarea más importante del RENIEC en el ámbito electoral.

Asi pues, la cobertura del padrón llega al casi 100%, un valor comparable con los encontrados en otros países de la región. Además el número de fallecidos presentes en el padrón o de peruanos con domicilio legal en el Perú pero que residen en el extranjero se ha reducido de manera considerable frente a las cifras del año pasado. De manera general, es observado como el organismo electoral con menos deficiencias en miras a las próximas elecciones.

3) OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES.- La ONPE es el organismo que está teniendo más dificultades, tanto asi que de los tres es el que va a recibir más asistencia técnica y financiera internacional. Es la autoridad máxima en la organización y ejecución de tos procesos electorales, de referéndum u otras consultas populares. Estas son sus principales funciones:

 Diseñar la cédula de sufragio, actas electorales formatos y todo otro material en general.

 Planificar, preparar y ejecutar todas las acciones necesarias para desarrollo de los procesos electorales.

 Brindar, desde el inicio del escrutinio, permanente información sobre el cómputo en las mesas de sufragio y Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales a nivel nacional.

 Obtener los resultados de los procesos electorales y remitirlos a los Jurados Electorales.

 Diseñar y ejecutar un programa de capacitación operativa dirigida a los miembros de mesa y ciudadanía en general, durante la ejecución de los procesos electorales

Como se puede apreciar, la ONPE es responsable de toda la parte logística del proceso electoral, así como de la capacitación y la divulgación de los resultados. La decisión reciente de organizar el escrutinio por distrito electoral múltiple ha traído nuevas dificultades por cuanto se ha debido rediseñar el sistema de mesas electorales y reforzar las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPES).

4) JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

El JNE es el organismo encargado de administrar justicia en materia electoral. También va a recibir asistencia técnica y financiera por parte de donantes internacionales. Estas son sus funciones:

 Administrar justicia, en instancia final, en materia electoral;

 Fiscalizar la legalidad del ejercicio del sufragio y de la elaboración de los padrones electorales.

 Resolver en instancia última y definitiva, sobre la inscripción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com