ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El agua es importante, cuidemos el uso y racionalización de la misma.

paillitaEnsayo23 de Agosto de 2016

4.490 Palabras (18 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 18

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 - 2016[pic 1]

I.E.P.        : ELENA DE SANTA MARÍA

AREA        : Personal Social

TITULO        : Cuidemos el Uso del Agua

FUNDAMENTACIÓN            : El agua es importante, cuidemos el uso y racionalización de la misma.

EJE TRANSVERSAL              : Contemplamos la Creación en Verdad y con Misericordia.              

TEMA TRANSVERSAL           : Educación para la gestión de riesgos y conciencia ambiental

NUCLEO TEMÁTICO              : Agua, Salud Ambiental y Desarrollo Sostenible

PERFIL DE ESTUDIANT        : Desarrolla sus capacidades productivas emprendedoras y vocacionales

que le permitan iniciarse con efectividad en el desarrollo de actividades laborales.

GRADO                : Tercero “A” y “B”

DOCENTE        : Bertha Gutierrez de Riveros

CONTENIDOS

MEDIOS

MÉTODOS

HISTORIA DEL PERÚ EN EL CONTEXTO  MUNDIAL.

  • Primeras formas de organización de la población en el Perú.

ESPACIO GEOGRÁFICO SOCIEDAD Y ECONOMÍA.

  • Orientación espacio – temporal.
  • Lectura de representaciones.

IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD.

  • Patrimonio natural y cultural.

SOCIEDAD DEMOCRÁTICA.

  • Escuela
  • Organizaciones estudiantiles

IDENTIDAD Y PEROSNALIDAD.

  • Identidad y autoestima
  • Características de la personalidad.

AUTOAFIRMACIÓN E INTERACCIÓN.

  • Familia
  • Árbol genealógico

MANEJO DE INFORMACIÓN.

  • Identifica información relevante sobre las primeras formas de población en el Perú, mediante problemas hipotéticos. Considerando la importancia del agua.
  • Describe la importancia de la evolución del hombre nómade al sedentario por medio de mapas conceptuales. Enfatizando la importancia de la salud ambiental.

COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL.

  • Elabora seleccionando las principales medidas de Defensa Civil, mediante exposiciones. Considerando la importancia del desarrollo sostenible.

CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA.

  • Identifica los principales derechos del niño mediante cuadros comparativos. Considerando el uso adecuado de los residuos ambientales.

CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA.

  • Identifica necesidades, potencialidades y limitaciones sobre las relaciones de parentesco mediante estudio de caos. Considerando la importancia del agua.
  • Compara información relevante sobre la importancia del árbol genealógico mediante línea de tiempo. Considerando el uso adecuados de los residuos ambientales. Perú, mediante el considerando la importancia del agua.

CAPACIDADES Y DESTREZAS

PROPOSITO

VALORES Y ACTITUDES

MANEJO DE INFORMACIÓN.

  • Identifica
  • Describe

COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL.

  • Elabora

CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CIVICA.

  • Identifica

CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA.

  • Identifica
  • Compara

RESPONSABILIDAD

  • Puntualidad

RESPETO

  • Tolerancia
  • Cordialidad

BIBLIOGRAFÍA.

  • Diseño Curricular Nacional
  • Texto de 3er Grado de Personal Social. Editorial COREFO.

Juliaca, Marzo del 2016.

…………………………………

Directora

M. Doris Peralta O.P.

…………………………………

Coordinadora

Luz Marina Tapia Ortega

…………………………………

Docente de Aula

Bertha Gutierrez de Riveros


UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 02 - 2016[pic 2]

I.E.P.        : ELENA DE SANTA MARÍA

AREA        : Personal Social

TITULO        : Valorando el Perú

FUNDAMENTACIÓN            : Las niñas de Tercer Grado valoran el Perú, donde nacieron y reconocen las maravillas que tiene.

EJE TRANSVERSAL              : Contemplamos la Creación en Verdad y con Misericordia

TEMA TRANSVERSAL           : Educación para la gestión de riesgos y conciencia ambiental

NUCLEO TEMÁTICO              : Agua, Salud Ambiental y Desarrollo Sostenible

PERFIL DE ESTUDIANT        : Desarrolla sus capacidades productivas emprendedoras y vocacionales

que le permitan iniciarse con efectividad en el desarrollo de actividades laborales.

GRADO                : Tercero “A” y “B”

DOCENTE        : Bertha Gutierrez de Riveros

CONTENIDOS

MEDIOS

MÉTODOS

ESPACIO GEOGRÁFICO SOCIEDAD Y ECONOMÍA

  • Diversidad geográfica.
  • El Perú y sus regiones.
  • Continentes y océanos.
  • La Tierra, cambios climáticos.

IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD

  • Patrimonio natural y cultural.
  • El patrimonio de la Región.
  • Santuarios históricos y reservas naturales.

SOCIEDAD DEMOCRÁTICA

  • Comunidad
  • Organizaciones sociales de base en el distrito.

COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL

  • Analiza las características geográficas de nuestra Región mediante el método analítico y proyectos, a través de la lluvia de ideas y línea de tiempo.
  • Ubica procesos geográficos de las     regiones naturales del Perú, mediante el método intuitivo y el método activo, utilizando mapas mentales.
  • Reconoce   las   8   ecoregiones   del   Perú,   mediante   el   método ocasional y el método simbólico, a través de juego de imágenes.

CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA

  • Valora la importancia del patrimonio natural y cultural del Perú a través del método deductivo y el método activo enfatizando en los Santuarios Históricos y Reservas Naturales,  utilizando juego de imágenes y el debate.

CAPACIDADES Y DESTREZAS

PROPOSITO

VALORES Y ACTITUDES

COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL

  • Analiza
  • Ubica
  • Reconoce

CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CIVICA

  • Valora

RESPONSABILIDAD

  • Puntualidad
  • Organización

RESPETO

  • Tolerancia
  • Cordialidad

BIBLIOGRAFÍA.

  • Diseño Curricular Nacional
  • Texto de 3er Grado de Personal Social. Editorial COREFO.

Juliaca, Marzo del 2016.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (320 Kb) docx (249 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com