ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El concepto de cultura de la legalidad

raul221112Ensayo18 de Marzo de 2013

836 Palabras (4 Páginas)1.269 Visitas

Página 1 de 4

La Cultura de la Legalidad es un programa presidencial, diseñado para que no solo la policía sino la comunidad en general asuman la responsabilidad de construir y mantener una sociedad basada en un Estado de Derecho, donde se facilite la solución de conflictos de manera inteligente, acciones que sean empáticas, pacificas, participativas responsables y democráticas.

Los Policías necesitan convertirse en ejemplo para los ciudadanos y mostrar una conducta correcta y dentro de la legalidad al realizar sus tareas, además es necesario que actúen como promotores del cumplimiento de las reglas sociales y las leyes de la comunidad.

CULTURA DE LA LEGALIDAD

RESUMEN

La Cultura de la Legalidad propende porque todos los funcionarios y entes gubernamentales, sector privado y sociedad civil en general observen escrupulosamente las normas legales en función de sus fines.

La Cultura de la Legalidad es la aceptación de las normas por parte de todos los ciudadanos. La promoción de la Cultura de la Legalidad consiste en difundir en la población colombiana el por qué hay reglas y por qué son importantes.

Además es dar a conocer que la seguridad no es solo problema de la Policía sino con el apoyo de la ciudadanía, el cambio de cultura el desempeño de la función será mucho mejor. La Cultura de la Legalidad es un programa presidencial, diseñado para que no solo la policía sino la comunidad en general asuman la responsabilidad de construir y mantener una sociedad basada en un Estado de Derecho, donde se facilite la solución de conflictos de manera inteligente, acciones que sean empáticas, pacificas, participativas responsables y democráticas.

Los Policías necesitan convertirse en ejemplo para los ciudadanos y mostrar una conducta correcta y dentro de la legalidad al realizar sus tareas, además es necesario que actúen como promotores del cumplimiento de las reglas sociales y las leyes de la comunidad.

La Cultura de la Legalidad propende porque todos los funcionarios y entes gubernamentales, sector privado y sociedad civil en general observen escrupulosamente las normas legales en función de sus fines.

La Cultura de la Legalidad es la aceptación de las normas por parte de todos los ciudadanos. La promoción de la Cultura de la Legalidad consiste en difundir en la población colombiana el por qué hay reglas y por qué son importantes.

Además es dar a conocer que la seguridad no es solo problema de la Policía sino con el apoyo de la ciudadanía, el cambio de cultura el desempeño de la función será mucho mejor.

La convivencia pacífica, la seguridad, el buen func ionamiento de la economía y de las instituciones, dependen de la aceptación de las normas por parte de todos los ciudadanos en el marco de un Estado Social de Derecho.

CULTURA DE LA LEGALIDAD

La Cultura de la Legalidad se define como la creencia compartida de que toda persona tiene la responsabilidad individual de ayudar a desarrollar una sociedad con estado de derecho.

La Constitución Política de Colombia, establece que uno de los fundamentos bajo los cuales esta organizado el ejercicio del poder en un estado social de derecho, es el principio de la legalidad, el cual se constituye en una garantía fundamental del derecho al debido proceso que vincula a todas las autoridades del Estado y se concreta en el respeto a los derechos adquiridos, los procedimientos y el derecho a la defensa.

El propósito de este programa es generar una nueva cultura política que permita actitudes ciudadanas y de comunidad que le den legitimidad al estado social de derecho dentro de una cultura de legalidad respaldada por las leyes y las normas establecidas en la Constitución política; y las normas y resoluciones que reglamentan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com