El discurso como metodología de interpretación de la realidad y el discurso
jackallApuntes31 de Agosto de 2022
680 Palabras (3 Páginas)61 Visitas
El discurso como metodología de interpretación de la realidad y el discurso
filosófico
Grupo #1
María Abad, Roberto Aveiga y Andrés Andrade
Filosofía, Unidad Educativa Particular Milenium
2do BC “B”
Miss Jessica Cevallos
2022-2023
[pic 1]
El discurso como metodología de interpretación de la realidad y el discurso
filosófico
Introducción
El discurso se considera algo más que el lenguaje oral o escrito, se refiere a cómo se usa el lenguaje en la realidad de los contextos. (Muñóz, Urra, & Peña, 2013)[pic 2]
El discurso es una creencia, una práctica o un conocimiento que construye realidad y proporciona una forma común de entender el mundo por los individuos y pragmáticamente, es el lenguaje en uso y sus efectos en los distintos contextos. (Muñóz, Urra, & Peña, 2013)
Los textos pueden tener variadas formas tanto escritos, hablados, imágenes o símbolos, pero no son significativos en forma individual sino solo a través de la interacción con otros textos, con los diferentes discursos en que ellos se conforman, y con la naturaleza de su producción, diseminación y consumo. Los discursos, de este modo, son captados y promulgados en una variedad de textos y estos, aunque sean en forma individual o no, se les consideran tanto una unidad discursiva (sujeto-unidad) o un material de manifestación discursiva (objeto de estudio). (Muñóz, Urra, & Peña, 2013)
El discurso como metodología de interpretación de la realidad
Conocemos el mundo tentativamente, a medida que lo designamos con palabras y lo construimos sintácticamente en enunciados, es decir, el mundo adquiere sentido solo en la medida en que lo traducimos lingüísticamente (Chillón, 1998). Mediando el lenguaje construimos la realidad (o al menos construimos una representación de ella), y nos construimos como integrantes de un grupo social y como personas humanas. En ese sentido, para conocer la cultura, la filosofía, la cosmovisión, la realidad en sí, necesitamos estudiar sus discursos. (Núñez, 2019)[pic 3]
En la actualidad el análisis del discurso ayuda a entender las prácticas discursivas que se producen en todas las esferas de la vida. Uno de sus principales objetivos consiste en develar, describir y comprender los modos de producción del sentido y los efectos que estos tienen en las prácticas cotidianas. (Karam, 2005)
En otras palabras, el discurso aborda el lenguaje como un evento comunicativo dentro de un contexto en donde se sitúan las interacciones humanas, siendo el análisis el que explora la relación de los textos visibles en los discursos junto con la realidad. (Karam, 2005)
[pic 4]
Discurso filosófico
Todo discurso humano nos obliga a pensar en un sujeto que discurre, un objeto determinado de la realidad sobre el que se discurre, una comunicación congruente con la realidad referida, una secuencia lógica y una argumentación adecuada al tipo de discurso. Se podría decir que es el medio connatural al ser humano para aprender algo con conocimiento de causa, es el medio más digno y noble de comunicación intersubjetiva del hombre. Sin embargo, este medio es susceptible de manipulación y, por consiguiente, está sujeto a posibles desviaciones de sus funciones propias. (Sánchez, 2013)
El discurso filosófico requiere algo más que la aplicación de la Lógica, algo más del conocimiento científico, requiere de las aportaciones de todos los saberes conocidos, para poder entenderlos e iluminarlos antes de aplicarlos mediante sofisticadas tecnologías, ese algo más es el silencio y la Palabra. (Sánchez, 2013)
El discurso filosófico no sólo es resultado de la reflexión racional, sino también y sobre todo es el resultado de la intuición intelectiva, que ilumina a la razón. Así, se pasa de la reflexión a la meditación que brota cuando nos encontramos de frente a una verdad decisiva, a un descubrimiento esencial que compromete la integralidad de nuestra existencia. (Sánchez, 2013)
...