El fin para la realización de este fichero es dar a conocer los gestos básicos utilizados en el voleibol
sebasogpApuntes7 de Diciembre de 2016
3.409 Palabras (14 Páginas)301 Visitas
INTRODUCCIÓN.
El fin para la realización de este fichero es dar a conocer los gestos básicos utilizados en el voleibol y su correcta ejecución según los conocimientos adquiridos del respectivo docente de la asignatura, basándose en las reglas asignadas a este deporte por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB).
CONTENIDO.
- antebrazo
- voleo
- bloqueo
- remate
- Saque
ANTEBRAZO.
El toque de antebrazos sirve para recibir un saque o defender un remate contrario y también para pasar cuando el balón no se puede golpear de dedos.
Para realizarlo coloca una mano encima de la otra con los dedos juntos, después une los pulgares y llévalos hacia abajo para mostrar la parte más plana de los antebrazos, los brazos deben ir completamente estirados para poder manejar el golpe y el rebote del balón con mayor precisión. Según sea la fuerza con la que llegue el balón tendrás que golpearlo o amortiguarlo.
[pic 1]
Ejercicio 1. Recibo contra la pared con tarea
Objetivo: Desarrollar en el atleta la concentración; así como la dirección del balón considerando el ángulo de salida del mismo con relación al punto de referencia.
Descripción: El atleta se coloca frente a la pared y realiza la recepción del balón dirigiéndola hacia un área determinada en la pared, la misma se va encontrar a una altura de 2,50 metros de altura y el atleta en relación a la superficie vertical a una distancia de 3 metros.
Ejercicio 2. Dirección y desplazamiento
Objetivo: Perfeccionar el control técnico del jugador sobre el balón (dirección hacia el área delimitada), postura y vista durante los desplazamientos.
Descripción: El atleta realiza un recibo hacia la zona delimitada en la pared y se desplaza hacia atrás para realizar la misma acción, así sucesivamente.
Ejercicio 3. Recibo con desplazamientos sobre las líneas del terreno
Objetivo: Perfeccionar el dominio del móvil de juego y la coordinación del movimiento.
Descripción: El atleta realiza imitaciones de recibo desplazándose hacia el frente, hacia atrás y a los laterales sobre las líneas del terreno sin perder el control del balón durante el ejercicio.
Ejercicio 4. Voleo de corrección
Objetivo: Regular la intensidad del movimiento en el recibo.
Descripción: El atleta realizará la recepción hacia una tabla en la zona de contacto delimitada, la misma al interactuar con la pelota, oscilará aplicando una fuerza de retroceso al balón y el atleta realizará una vez más el movimiento del recibo.
Ejercicio 5. Colócate y dirige.
Objetivo: Lograr que el pasador no pierda la atención al balón en el instante en que se prepara para el recibo.
Descripción: En condiciones variables realizar el recibo en todas las zonas del terreno (5, 4, 6, 3, 1, 2), el saque se efectuará en el orden establecido hacia la zona donde se encuentre el atleta que efectuará el recibo, luego este pasa a efectuar el saque y el primer que sacó se incorpora y se prepara para la recepción
[pic 2]
VOLEO
El voleo es un fundamento técnico básico y elemental. El voleo se pasa utilizando suavemente en las manos, por encima de la cabeza y con la yema de los dedos hacia arriba; impulsando el balón en la dirección deseada pero sin agarrarlo o lanzarlo.
El voleo se realiza en la posición fundamental media, las piernas flexionadas y con los pies que estén separados a la altura de los hombros, los dedos deben de estar extendidos y separados para que la yema de los dedos puedan tener el contacto con el balón, los dedos pulgares y índices deben de estar en forma de diamante entre las dos manos para poder abarcar la mayor zona del balón, el golpe del balón siempre tiene que realizarse sobre la frente, cuando realices el golpe debes de extender bien tu cuerpo para poder lograr un excelente tiro con el balón.
[pic 3]
Ejercicio 1: la pared
Los jugadores forman dos hileras y se colocan de frente a una pared uno detrás del otro en posición alta, el primer jugador de cada hilera ejecuta un voleo hacia la pared y se incorpora al final de la formación
OBJETIVO: Es mejor la posición debajo de las manos
[pic 4]
Ejercicio 2: desplázate y oriéntate
Los jugadores forma tres hileras al final de la línea de saque, en frente a la red en una posición alta, al sonido del silbato los jugadores de la hilera 1 se desplazan hasta la zona 3, los de la hilera 2 se desplazan hacia la zona dos; y los de la hilera 3 se desplazan hacia la zona 4. Ellos deben de realizar el complejo k-1 apoyándose por el balón lanzado que el entrenador lanza en la mitad de la cancha.
[pic 5]
Ejercicio 3: realiza voleos con precisión
Los jugadores se colocan en forma de w, en una posición alta en frente de la red, los jugadores de la zona 1y 5 comienzan realizando voleos a la zona 3, el pasador debe desplazarse en busca del balón y realizar el pase a la zona 4 y 2. Se precisa que el pase debe de llegar al atacado en forma diagonal o paralelo en relación con la red y por encima de esta.
[pic 6]
Ejercicio 4: volea y toca la línea
Los jugadores forman tres hileras de frente a la red en posición alta en una de las dos canchas, en el sonido del silbato se desplazan al frente donde está un compañero que le realiza un voleo. El jugador No.1 debe de hacer voleo al mismo compañero, luego toca la línea de tres metros y retrocede hacia atrás en posición de defensa; para volver a volear al frente.
[pic 7]
REMATE
Es el principal ataque de un equipo, es el elemento que hace que culmine una jugada ofensiva del jugador contrario, teniendo como objetivo superar la red y hacer la mejor puntuación, tanto en el bloqueo como en la defensa del campo
[pic 8]
EL DESPLAZAMIENTO
La cantidad de pasos que des es el impulso que depende el remate y el tipo de pase que tu des es la situación determinada del juego, esto prepara la buena condición del cuerpo para dar un buen despegue, el impulso que hallas obtenido durante la carrera se frena con el talón del pie ligerando una torsión interna, en este movimiento los brazos tiene que estar arriba y atrás del cuerpo, rápidamente el pies de atrás se coloca paralelo con el otro con una ligera rotación interna para una mejor utilidad en la fuerza que hagas.
[pic 9]
DESPEGUE
Esta fase es considerada una de las más importantes, pues donde se conjugan todas las leyes y principios físicos del jugador, para realizar un mejor salto en correspondencia con el objetivo principal del remate, de este modo el peso del jugador pasa a los talones y la plata terminada en la punta de los pies.
GOLPEO
Uno de los brazos se encuentra flexionado al lado de la cabeza, y el otro se encuentra semi flexionado delante de la altura de la cara. El brazo hace un movimiento rápido hacia adelante y arriba golpeando con la mano abierta el balón
CAIDA
Después de que hayas dado el golpe al balón retira rápidamente la mano, bajándola por delante del cuerpo.
[pic 10]
BLOQUEO.
Qué es? Podemos definir el bloqueo como la intercepción de los ataques del contrario al primer toque saltando junto a la red con los brazos alzados buscando devolver directamente el balón al campo contrario, o en su defecto, estrecharle el campo de ataque para inducirlo a echar el balón fuera del terreno de juego.
En el bloqueo pueden participar hasta 3 jugadores (los 3 delanteros) para aumentar las posibilidades de intercepción. También serán importantes aquí las ayudas de la segunda línea para recuperar el balón en caso de un bloqueo fallido. Una de las opciones que tiene el atacante en salto es precisamente lanzar el balón con fuerza directamente contra el bloqueo buscando la falta.
Postura y movimientos para la preparación del contacto con el balón
El jugador se sitúa aproximadamente a 50 cm de la malla, pies paralelos y separados al ancho de los hombros, piernas semi flexionadas. Tronco ligeramente inclinado al frente, brazos flexionados delante del cuerpo. En técnica de competencia para jugadores altos los brazos se sitúan extendidos arriba con las manos abiertas, las palmas de las manos hacia la malla. La vista está dirigida hacia el contrario. También existe el desplazamiento anterior al despegue, el cual puede realizarse paralelo a la malla, cruzando los pies al frente comenzando el movimiento con un giro del píe más cercano al lugar del salto o al mismo tiempo que la otra pierna se adelanta y se frena con el pié, el cual gira adelantándose a la otra pierna o si el balón está muy distante, se gira y el desplazamiento se hace corriendo.
En todos los casos el movimiento de contacto comienza con un desplazamiento hacia el lugar, en cualquiera de las tres formas descritas. Cuando se llega al lugar del salto las piernas se flexionan más aún (aproximadamente hasta los 90) produciéndose el despegue con un movimiento ascendente de los brazos. De esta forma el jugador se eleva hasta alcanzar la altura mayor posible. Los brazos se encuentran completamente extendidos y dedos de las manos separados unos de otros.
Entonces se produce un movimiento de brazos y manos( desde la articulación de los hombros) hacia el balón, abarcando el mismo. Cuando se trata del bloqueo de pases rápidos y cortos el movimiento de brazos y manos es directo hacia el balón después de realizado el contacto. La caída se realiza de forma amortiguada sobre la punta de los pies.
...