El mineral proveniente
mariana_m22Ensayo22 de Mayo de 2013
4.604 Palabras (19 Páginas)428 Visitas
Integrantes: Katherine Martínez
Mariana Muñoz
Vicente Villalobos
Curso: Imprecam 933
Índice:
03…………………………..…… Introducción
04…………………………..…… ¿Qué es el Chancado?
05…………………………..…… ¿En qué consiste el proceso de Chancado?
06…………………………..…… ¿Cómo son los equipos de Chancado?
07…………………………..…… Chancadora giratoria
08…………………………..…… Chancadora Primaria
09…………………………..…… Chancadora Secundaria y Terciaria
10 y 11………………………….. Chancadora de Cono
12 y 13……………………………Etapas de conminución chancado
14 y 15…………………………... Mecanismos de conminución
16……………………………..…. Circuitos típicos del Chancado
17 y 18…………………….……. Selección y dimensionamiento de chancadores primarios
19 - 21…………………………… La Molienda
22 y 23……………………………Cinta transportadora
24 y 25……………………………Riesgos Asociados al chancado y EPP
26………………………………… Medidas preventivas con relación a los riesgos asociados a la operación en el área de chancado.
27………………………………… Práctica de trabajo seguro.
28……………………………….… Conclusión.
Introducción
El mineral proveniente de la mina presenta una granulometría variada, desde Partículas de menos de 1 mm hasta fragmentos mayores que 1 m de diámetro, por lo que el objetivo del chancado es reducir el tamaño de los fragmentos mayores hasta obtener un tamaño uniforme máximo de ½ pulgada (1,27 cm).
Para lograr el tamaño deseado de ½ pulgada, en el proceso del chancado se utiliza la combinación de tres equipos en línea que van reduciendo el tamaño de los fragmentos en etapas, las que se conocen como etapa primaria, etapa secundaria y terciaria.
¿Qué es el Chancado?
Chancado es la etapa en la cual grandes molinos reducen las rocas a un tamaño uniforme de no más de 1,2 cm. Luego viene un segundo proceso en el cual se continua reduciendo el material, hasta llegar a unos 0,18 mm. En esta parte, el proceso del cobre puede tomar dos caminos: si el mineral es tipo súlfuros, va a ser procesado por fundición y electro refinación o si el mineral es del tipo óxido se va a procesar a través de lixiviación y electroobtención.
¿En qué consiste el proceso de Chancado?
Para lograr el tamaño deseado de ½ pulgada, en el proceso del chancado se utiliza la combinación de tres equipos en línea que van reduciendo el tamaño de los fragmentos en etapas, las que se conocen como etapa primaria, etapa secundaria y terciaria.
• En la etapa primaria, el chancador primario reduce el tamaño máximo de los fragmentos a 8 pulgadas de diámetro.
• En la etapa secundaria, el tamaño del material se reduce a 3 pulgadas.
• En la etapa terciaria, el material mineralizado logra llegar finalmente a ½ pulgada.
¿Cómo son los equipos de Chancado?
Los chancadores son equipos eléctricos de grandes dimensiones. En estos equipos, los elementos que trituran la roca mediante movimientos vibratorios están construidos de una aleación especial de acero de alta resistencia. Los chancadores son alimentados por la parte superior y descargan el mineral chancado por su parte inferior a través de una abertura graduada de acuerdo al diámetro requerido. Todo el manejo del mineral en la planta se realiza mediante correas transportadoras, desde la alimentación proveniente de la mina hasta la entrega del mineral chancado a la etapa siguiente.
El chancador primario es el de mayor tamaño (54' x 74', es decir 16,5 m de ancho por 22,5 m de alto). En algunas plantas de operaciones, este chancador se ubica en el interior de la mina (cerca de donde se extrae el mineral) como es el caso de la División Andina.
Chancadora giratoria
Las chancadoras giratorias son usadas principalmente para chancado primario, aunque se fabrican unidades para reducción más fina que pueden usarse para chancado secundario. La chancadora giratoria consiste de un largo eje vertical o árbol que tiene un elemento de molienda de acero de forma cónica, denominada cabeza el cual se asienta en un mango excéntrico. El árbol esta normalmente suspendido de una araña y a medida que gira normalmente entre 85 y 150 rpm, describe una trayectoria única en el interior de la cámara de chancado fija debido a la acción giratoria de la excéntrica, al igual que en la chancadora de mandíbula, el movimiento máximo de la cabeza ocurre cerca de la descarga.
Chancadora Primaria
La chancadora de mandíbula tiende a ser usada cuando la boca de la chancadora es más importante que la capacidad. Por ejemplo, si se requiere chancar material de cierto diámetro máximo, entonces una giratoria que tenga el tamaño de boca requerido tendrá una capacidad aproximada de tres veces la de una chancadora de mandíbula de la misma boca. Esto se puede apreciar comparando las áreas de las aberturas de admisión y descarga de chancadoras de igual boca. La chancadora giratoria proporciona una mucha mayor área de alimentación y descarga que una chancadora de mandíbula a un mismo gap de descarga. Esta característica no sólo le da mayor capacidad de procesamiento, sino que también lo hace más eficiente en el transporte de material dentro de la cámara. Una chancadora de mandíbula es limitada en este respecto.
Chancadora Secundaria y Terciaria
Las chancadoras secundarias son más livianas que las máquinas primarias, puesto que toman el producto chancado en la etapa primaria como alimentación. El tamaño máximo normalmente será menor de 6 ó 8 pulgadas de diámetro y, puesto que todos los constituyentes dañinos que vienen en el mineral desde la mina, tales como trozos metálicos, madera, arcilla y barro han sido ya extraídos, es mucho más fácil de manejar. Las chancadoras secundarias también trabajan con alimentación seca y su propósito es reducir el mineral a un tamaño adecuado para molienda o chancado terciario si es el que el material lo requiere.
Las chancadoras usadas en chancado secundario y terciario son esencialmente las mismas excepto que para chancado terciario se usa una abertura de salida menor. La mayor parte del chancado secundario y terciario (chancado fino) de minerales se realiza con chancadoras de cono, aunque también se usan rodillos de chancado y molinos de martillo para ciertas aplicaciones.
Chancadora de Cono
La chancadora de cono es una chancadora giratoria modificada. La principal diferencia es el diseño aplanado de la cámara de chancado para dar alta capacidad y alta razón de reducción del material. El objetivo es retener el material por más tiempo en la cámara de chancado para realizar mayor reducción de este en su paso por la máquina. El eje vertical de la chancadora de cono es más corto y no está suspendido como en la giratoria sino que es soportado en un soporte universal bajo la cabeza giratoria o cono.
Puesto que no se requiere una boca tan grande, el casco chancador se abre hacia abajo lo cual permite el hinchamiento del mineral a medida que se reduce de tamaño proporcionando un área seccional creciente hacia el extremo de descarga. Por consiguiente, la chancadora de cono es un excelente chancador libre. La inclinación hacia afuera del casco permite tener un ángulo de la 'cabeza mucho mayor que en la chancadora giratoria, reteniendo al mismo tiempo el
...