El modelo administrativo de Fayol se basa en aspectos fundamentales:
ja_ja_ja_jaTarea5 de Abril de 2016
5.094 Palabras (21 Páginas)457 Visitas
[pic 1]
Índice
Administración en la Antigüedad
Sun Tzu
Administración en la Edad Media
Nicolás Maquiavelo (Los discursos)
Administración Sistemática
Adam Smith
Objetivos
Administración Científica
Charles Babbage
Frederick W. Taylor
Principios
Henry L. Gantt
Frank y Lillian Gilbreth
Administración Clásica
Henri Fayol
El modelo administrativo de Fayol se basa en aspectos fundamentales:
Fayol define lo el que son las funciones administrativas
Clasificación de las Operaciones de Fayol
Principios Administrativos de Fayol
Escuela Burocrática Max Weber
Neohumano – Relacionismo relaciones Humanas
Escuela del Comportamiento Humano Elton Mayo
Escuela Ecléctica Mary Parker Follet
Escuela del Sistema Social Chester I. Barnard
Administración Matemática o Cuantitativa
Comportamiento Organizacional
Douglas McGregor
Teoría X
Teoría Y
Teoría Z
Supuestos
Escuela de Sistemas
Enfoque de contingencias
Enfoque del compromiso dinámico
Proceso Administrativo
Instrumentos de la Planeación
Fundamentos de la administración
Instrumentos de la planeación
Organización
Instrumentos de la Organización
Integración de Personal
Instrumentación de la integración de Personal
Dirección
Control
Habilidades administrativas Robert L. Katz
Características del proceso administrativo
Áreas Funcionales de la Empresa
Áreas de Producción
Objetivo
Fases
Planeación de la Producción
Materiales y Servicios
Control de calidad
Mantenimiento
Seguridad industrial
Área financiera
Objetivo
Subáreas
Área financiera
Objetivo:
Sub áreas
Contabilidad.
Análisis financiero.
Inversiones.
Presupuesto.
Fuentes de Financiamiento.
Áreas de recursos humanos.
Sub áreas
Desarrollo:
Definición de cargos:
Bienestar social:
Áreas de mercadeo
Investigación de mercados:
Producto:
Ventas:
Publicidad:
El medio ambiente de la cultura corporativa
Cultura Corporativa o Cultura Organizacional.
Clima laboral.
Organización Formal e Informal.
Medio Ambiente.
Ética ejecutiva y responsabilidad social corporativa
Administración en la Antigüedad
La administración es una actividad que se desarrolla desde la antigüedad, gracias en primer lugar a que Dios estaba con él y entre otras cosas a la aplicación de una administración con un fuerte contenido de liderazgo basado en el servicio.
Sun Tzu
Sun Tzu (“El arte de la guerra” más de 2000 años)
- Obra modificada y usada por Mao. 1949
- Cuando el enemigo avanza, ¡hay que retirarse!
- Cuando el enemigo se detiene, ¡hay que hostigarlo!
- Cuando el enemigo pretende evitar el combate, ¡hay que atacarlo!
- Cuando el enemigo se retira, ¡hay que perseguirlo!
Administración en la Edad Media
Nicolás Maquiavelo (Los discursos)
Una organización es más estable si sus integrantes tienen el derecho de manifestar sus diferencias y resolver sus conflictos dentro de ella.
Una persona, esta será duradera cuando se deja en manos de muchos y cuando muchos desean conservarla.
Administración Sistemática
Adam Smith
Sistematizada para manufactura.
- Enfoque en las operaciones económicas internas.
- Reclutamiento adecuado.
- Mantenimiento de los inventarios para satisfacer la demanda del consumidor. Control organizacional.
- Promoción de la producción eficiente
- Ignoraba la relación entre la organización y el ambiente.
- Ignoraba intereses y opiniones entre gerentes y obreros.
- Orientada más hacia las cosas que hacia las personas.
Objetivos
Incorporar procedimientos y procesos específicos a las operaciones para garantizar la coordinación de los esfuerzos.
Enfatizar en las operaciones internas para satisfacer el crecimiento explosivo en la demanda.
Producción y remuneración deficientes. Prevalecía la ineficiencia y el desperdicio. No había investigación para determinar la de producir.
Administración Científica
"Science of Management" de Henry Towne de 1890 desarrollo de una verdadera ciencia de la administración, de tal manera que se pudiera determinar el mejor método para realizar cada tarea La selección científica de los trabajadores, de tal manera que cada trabajador fuera responsable de la tarea para la cual tuviera más aptitudes
Charles Babbage
Mayor habilidad por la frecuente repetición de los mismos procesos, propicia la invención de herramientas y maquinaria para realizar los procesos.
...