El mundo no tan maravilloso de EuroDisney
anabelenvallejoEnsayo10 de Noviembre de 2017
772 Palabras (4 Páginas)242 Visitas
El mundo no tan maravilloso de EuroDisney
- ¿Qué factores contribuyeron a un desempeño tan deficiente por parte de Euro Disney a lo largo de su primer año de operaciones?
Principalmente es el hecho de no conocer bien la cultura a la cual se están dirigiendo, creyendo que ellos eran quienes se iban a adaptar a la cultura norteamericana, cuando en realidad tenía que ser al revés, ya que EuroDisney era quien estaba entrando a su mercado. La ubicación que tenía el parque y los costos que manejaban.
- ¿Hasta qué punto considera que estos factores eran predecibles y controlables ya sea por Euro Disney o por la compañía matriz Disney?
Hacer un estudio de mercado hubiera facilitado las cosas ya que conocían que a los europeos no les llamaba la atención los personajes de Disney, con esto también hubieran podido tener una idea pequeña de los costos que podían manear, en cuanto al mercado que se estaban dirigiendo, por lo que si era predecible.
- ¿Qué papel juega el etriocentrismo en relación con las habilidades interculturales del marketing de Disney?
Definitivamente la manera de actuar de los gerentes de EuroDisney, ya que llegaron a imponer su parque en una cultura que no estaba dispuesta a aceptarlo, pensaron que por el hecho de ser Disney ya tenían ganado el campo y no fue así. Al no tomar en cuenta la cultura a la que iban, sus costumbres, preferencias y todo eso, cometieron erros súper grandes que eran fácil de predecir o estar alertas.
- ¿Cuál es su evaluación en relación con las habilidades interculturales del marketing de Disney?
Primero ellos no entraron al mercado europeo conociendo su cultura, los gustos y preferencias de las personas que habitan allí, sino que entraron como se manejaban en Estados Unidos, que es una cultura completamente diferente. Cuando entraron y vieron que no tenían aceptación empezaron a estudiar la cultura y mejorar, sin embargo esto lo pudieron hacer antes y evitar muchos erros ahorrando cantidad de dinero.
- ¿Por qué el éxito de Tokio predispuso la dirección de Disney a ser demasiado optimista en cuanto a sus expectativas de éxito en Francia? ¿En China?
Porque Disney como tal en Estados Unidos representa mucha gente, una gran demanda, personas de otros países viajan allá para ir a su parque, por ende es mucho dinero el que se mueve. Sin embargo, esto genero buenas expectativas que resultaron falsas al no conocer los gustos de cada uno. En Tokio las personas conocían a los personajes y a pesar que no eran como los de su cultura les gustaba ir y conocer otras cosas, experimentar gustos de otras culturas, pero en Europa no fue así, a las personas les gusta su tradición, sus personajes y que se adapten a ellos de alguna forma.
- ¿Por qué considera que la experiencia de Francia no ayudó a Disney a evitar algunos problemas de Hong Kong?
Aunque incorporaron ciertos diseños a esa cultura, prediciendo lo que paso en Francia de adaptarse a cada sitio al que van no podían controlar las tendencias de cada país, al no llenar por completo las expectativas que se generaban.
- Ahora que Disney Hong Kong está abierto y operando, ¿Se beneficiará el desarrollo de Shanghái de la experiencia de Hong Kong?
Las barreras interculturales que existen Disney las va puliendo cada vez más con el tiempo, conociendo cada vez más el mercado al que se van a enfocar, adaptando los personajes, las experiencias o expectativas que esa cultura desea. Tienen que evaluar cada detalle con precaución para no fallar otra vez.
- Ahora que Disney ya inauguro Disney Hong Kong y empezó a trabajar en el proyecto de Shanghái, ¿a dónde y cuándo debería ir después?
Evaluando las culturas, la aceptación que tendrían y el entorno. Propondría que abran su mercado a Rio de Janeiro, Dubái y Buenos Aires. Ya que pienso que estos países tienen culturas completamente diferentes, primero sería un reto entrar a cada uno, después el adaptarse a sus expectativas, pero finalmente tener buenos resultados.
- De acuerdo con el lugar que haya elegido para la nueva Disneyland, ¿Cuáles serían las implicaciones operacionales en relación con la historia de Euro Disney que descubrimos anteriormente sobre su nuevo parque?
Primero romper las barreras culturales de cada uno de los tres países mencionados anteriormente, a pesar que dos países son de Sudamérica tienen culturas completamente diferentes. Pero los tres son sitios muy turísticos, y poner el parque seria combatir con todos los estereotipos que se pueden crear, además de facilitar que más personas conozcan los parque, porque tal vez de donde viven un pasaje a Argentina o a Brasil es más económico que a Estados Unidos, Francia o Hong Kong.
...