ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El objetivo del ministerio de turismo del Еcuador

maricela1990Informe19 de Abril de 2013

566 Palabras (3 Páginas)462 Visitas

Página 1 de 3

MINISTERIO DE TURISMO

El Ministerio de Turismo lidera la actividad turística en el Ecuador, desarrollando su trabajo eficazmente y cumpliendo con sus roles de regulación, planificación, gestión, promoción, difusión y control.

Sus objetivos primordiales es fortalecer el turismo como actividad generadora de desarrollo socioeconómico, posesionar al Ecuador entre los más importantes destinos de Latinoamérica y fomentar los valores de paz, amistad, respeto y amor a la vida.

Ellos intentan también por medio de programas turísticos incentivar a los ecuatorianos a conocer nuestro país, enriqueciéndonos de experiencias naturales y culturas que tiene el Ecuador.

Realizan programas nacionales de capacitación turística como:

• Gestión de calidad y buenas prácticas de turismo sostenible: está dirigido a gerentes, administradores o propietarios de establecimientos turísticos. Se ofrecen 2 cursos: Gestión de Calidad (40 horas) y Buenas Prácticas en Turismo Sostenible (40 horas).

• Competencias laborales: son cursos para personas que trabajan en empresas turísticas, que deseen perfeccionar o mejorar sus conocimientos, habilidades y actitudes.

• Turismo comunitario: pretende mejorar el producto turístico comunitario.

• Jóvenes productivos y emprendedores: son seminarios de 20 horas para jóvenes de educación media con especialidad en turismo. Sin embargo también pueden participar personas que estudian otra carrera y que tienen interés en la misma.

1) Requisitos para que una persona pueda ingresar al país:

• Tarjeta Andina de Migración (TAM)

• Cédula de Identidad o pasaporte. En caso de ser menor de 18 años de edad e ingresar sin la compañía de sus padres, deber presentar un permiso de salida del país otorgado por la autoridad competente.

Países que no necesitan visado para ingresar a Ecuador: Países latinoamericanos (a excepción de México, Costa Rica, Cuba y Honduras), Unión Europea y Estados Unidos.

Los turistas de estos países pueden circular con pasaporte actualizado, y deben presentar un pasaje de salida. Los ciudadanos de Colombia y Perú pueden ingresar también con la Cédula Nacional de Identidad.

El plazo máximo de visita es de 3 (tres meses). De superar ese período (hasta un máximo de 6 meses), es necesario tramitar un visado.

Los países no incluidos en el apartado anterior necesitan, además del pasaporte y el boleto de vuelta, un visado.

2) ¿Cómo se controla actualmente la migración en el Ecuador?

La Dirección Nacional de Migración son los encargados del control del movimiento migratorio de nacionales y extranjeros, así como de la permanencia y actividad de ciudadanos extranjeros en nuestro país.

Inmigración: El Control Migratorio se realiza mediante operativos en centros turísticos, centros de diversión, empresas, hoteles, zonas de recreación abiertas, en carreteras, transportes públicos, Terminales Terrestres, con el objetivo de descubrir extranjeros indocumentados o aquellos que se encuentran haciendo mal uso de su visa.

La Unidad de Migración de Cotopaxi ejecuta operativos con la finalidad de vigilar que personas oriundas de otros países estén en el Ecuador de manera regular.

Aníbal Moya, jefe provincial de migración, informó que los controles migratorios son ejecutados en todos los cantones, pero con más énfasis en Pujilí, La Maná, Salcedo y la cabecera cantonal.

Los operativos de control son focalizados en los night clubs, restaurantes y empresas florícolas, ya que existe un alto índice de presencia de extranjeros en esos lugares.

3) ¿Está todavía vigente el control por parte de CETUR?

En la actualidad ya no existe la Corporación de turismo del ecuador (CETUR), en su lugar el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com