El origen del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico
9989699841Tesis8 de Julio de 2014
6.248 Palabras (25 Páginas)755 Visitas
PRESENTACIÓN
El presente trabajo se centra en el origen, desarrollo, e importancia de la Cooperación Económica Asia Pacifico (APEC), es un foro de consulta informal para promover la cooperación económica, el crecimiento económico y la expansión del comercio entre sus miembros.
El foro opera por consenso y promueve alcanzar un comercio e inversión libre y abierta. Para ello, sus miembros se han comprometido a reducir las barreras al comercio y a la inversión asó como a facilitar la segura y eficiente circulación de bienes, servicios y personas dentro de las fronteras de la región. Cada año, una de las economías miembro de APEC asume la trascendente responsabilidad de ser la anfitriona. En virtud de ello, asume la temporal Presidencia de APEC, haciéndose responsable de presidir las reuniones más significativas, convirtiéndose así en sede del mayor número de las reuniones.
Se puede decir que el foro fue la respuesta de la Cuenca del Pacífico a estas transformaciones en el sistema económico internacional. Su objetivo fue el de promover la integración abriendo las economías de sus miembros, ello, por un lado, promovería el incremento del crecimiento, y por otro lado, serviría de defensa frente al potencial riesgo de que dichos bloques pudiesen establecer barreras de acceso a sus mercados.
INTRODUCCION
El origen del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) que trata temas relacionados con el intercambio comercial, coordinación económica y cooperación entre sus integrantes. Como mecanismo de cooperación y concertación económica está orientado a la promoción y facilitación del comercio, las inversiones, la cooperación económica y técnica y al desarrollo económico regional de los países y territorios de la cuenca del Océano Pacífico. La suma del Producto Nacional Bruto de las 21 economías que conforman el APEC equivale al 56 por ciento de la producción mundial, en tanto que en su conjunto representan el 46 por ciento del comercio global.
La APEC no tiene un tratado formal, sus decisiones se toman por consenso y funciona con base en declaraciones no vinculantes. Tiene una Secretaría General, con sede en Singapur, que es la encargada de coordinar el apoyo técnico y de consultoría. Cada año uno de los países miembros es huésped de la reunión anual de la APEC. La cumbre del año 2007 se realizó en Australia y la próxima cumbre será en
El APEC reúne a funcionarios de gobierno del más alto nivel, a través de las reuniones de Ministros de Estado desde su creación en 1989, y que desde 1993 también congrega en cada reunión anual a los Jefes de Estado.
Tiene una Secretaría General, con sede en Singapur, que es la encargada de coordinar el apoyo técnico y de consultoría.
COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
En enero de 1989, el primer ministro australiano Bob Hawke pidió una cooperación económica más eficaz en toda la región de la Cuenca del Pacífico. Esto llevó a la primera reunión de la APEC en la capital australiana de Canberra, en noviembre, presidida por el Ministro de Asuntos Exteriores de Australia, Gareth Evans. Con la asistencia de los ministros políticos de doce países, la reunión concluyó con compromisos de futuras reuniones anuales en Singapur y Corea del Sur.
La propuesta inicial fue rechazada por los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático ASEAN, que en su lugar propuso el Cónclave Económico del Este de Asia en el que se excluiría a los países no asiáticos, como los Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. El plan fue fuertemente criticado por el Japón y los Estados Unidos.
Los primeros líderes de APEC de la reunión se produjo en 1993, cuando presidente de EE.UU., Bill Clinton, después de conversaciones con el primer ministro australiano Paul Keating, invitó a los jefes de gobierno de las economías miembro a una cumbre en Blake Island. Él creía que esto ayudaría a poner nuevamente en marcha la estancada Ronda de Uruguay de negociaciones comerciales. En la reunión, algunos dirigentes pidieron la reducción continua de las barreras al comercio y la inversión, previendo una comunidad en la región Asia-Pacífico, que podría promover la prosperidad mediante la cooperación. El Secretariado de APEC, con sede en Singapur, se creó para coordinar las actividades de la organización.
Durante la reunión en 1994 en Bogor, Indonesia, los Líderes de APEC adoptaron los Objetivos de Bogor, que apuntan para el comercio libre y abierto y la inversión en la región Asia-Pacífico en 2010 para las economías industrializadas y en 2020 para las economías en desarrollo. En 1995, la APEC, creó un órgano de asesoramiento empresarial nombrado el Consejo Asesor Empresarial de APEC (ABAC), integrado por tres ejecutivos de empresas de cada economía miembro.
La peculiaridad de APEC es fundamentalmente que es un foro consultivo intergubernamental, y no un organismo internacional, pues no existe una Carta o Tratado Internacional que la haya originado.
APEC es un modelo de cooperación internacional muy particular en el sistema internacional, cuyo carácter netamente económico le permite establecer un espacio aislado de lo político. Es tanto así que Taiwán es una de las economías validadas como miembro en APEC, e incluso cuenta con el beneplácito de China. Los integrantes de ésta entidad son catalogados como "economías miembros", y los presidentes son conocidos como los "líderes de las economías", para no interferir con la política interna de China.
Es el mecanismo de cooperación y concertación económica está orientada a la promoción y facilitación del comercio, las inversiones, la cooperación económica y técnica y al desarrollo económico regional de los países y territorios de la cuenca del Océano Pacífico.
Opera sobre la base de compromisos no vinculantes, diálogo abierto y respeto igualitario para los puntos de vista de todas las economías miembros. Asimismo, las decisiones adoptadas en el APEC son por consenso y los compromisos son voluntarios.
¿QUÉ ES APEC?
APEC es la sigla en inglés del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Asia-Pacific Economic Cooperation), el bloque o mecanismo económico plurilateral más importante del mundo actual. Fundado en 1989, APEC se ocupa de asuntos relacionados con los intercambios comerciales y la cooperación entre las economías miembro. Como mecanismo de cooperación y concertación económicas, se orienta a la promoción y facilitación del comercio, las inversiones, la cooperación económica y técnica y el desarrollo económico regional de las 21 economías de la Cuenca del Océano Pacífico que lo integran.
VISIÓN:
“Generar una zona de Comercio libre y abierto en la región”.
Consiste en alcanzar la liberalización y la facilitación del comercio y la inversión al 2010 para las economías desarrolladas y al 2020 para las economías en desarrollo [2]. Asimismo, APEC trabaja para crear un ambiente seguro para el movimiento eficiente de bienes, servicios y de personas en la región.
MISIÓN:
• Apoyar el crecimiento y desarrollo de la región
• Contribuir a una mayor liberalización de la economía mundial
• Reforzar los efectos positivos resultantes de la creciente interdependencia económica
• Reducir las barreras al comercio de bienes, servicios e inversiones.
OBJETIVOS:
En sus inicios, el APEC promovió el intercambio de puntos de vista sobre proyectos e iniciativas conjuntas. Sus objetivos pasaban por avanzar en el progreso de la cooperación económica del Asia pacifico y promover una posición conjunta en las negociaciones de las rondas de Uruguay sobre el GATT.
Actualmente, APEC trabaja para conseguir los llamados “Objetivos de Bogor” (1994) o lo que es lo mismo, libre comercio entre las economías desarrolladas para el 2010 (para el resto de países se pone como fecha límite el 2020) Para ello, el Foro de Debate redefinió sus objetivos en Osaka (1995), donde se fijaron tres áreas, conocidas también por “los tres pilares” de cooperación que reconfiguraron los objetivos actuales del proceso: Estos pueden sintetizarse en:
• Liberalización del comercio y la inversión.
• Facilitación de las oportunidades de negocio.
• Cooperación económica y técnica.
Algunos de los objetivos de APEC son la flexibilidad y el dinamismo del diálogo entre todos los actores, que ostentan a priori un status dentro de la organización de igual rango. Se pretende también que APEC sea una plataforma en la cual las economías en desarrollo puedan aprendernuevas técnicas y buenas prácticas de
otras economías. Finalmente, en Seúl (1991), se añaden unos nuevos objetivos a los ya citados:
• Acentuar las ganancias positivas (regionales e internacionales) derivadas de la creciente interdependencia económica a través del flujo de bienes, servicios, capital y tecnología.
• Sostener el crecimiento y desarrollo de la región para el bien común de su gente y, de esta forma, contribuir al crecimiento y desarrollo de la economía mundial.
• Reforzar las positivas ganancias de la región y de la economía mundial, que resultan de la creciente interdependencia económica, y así estimular el flujo de bienes, servicios, capital y tecnología.
• Desarrollar y fortalecer el sistema multilateral abierto en el interés de la región Asia - Pacífico y de las otras economías.
• Reducir
...