El panamericanismo
lismrEnsayo18 de Abril de 2013
557 Palabras (3 Páginas)541 Visitas
El panamericanismo
Es el movimiento diplomático, político, económico y social que busca crear, fomentar y ordenar las relaciones, la asociación y cooperación entre los países de América en diversos ámbitos de interés en común. El término se diferencia de americanización, que es la admiración por la cultura y el estilo de vida estadounidenses.
Evolución del panamericano
Si bien inicialmente el propósito de liberalizar el intercambio comercial no se dio ; sí se extendió la colaboración a una serie de áreas como la salud (Organización Panamericana de la Salud), geografía e historia (Instituto Panamericano de Geografía e Historia), derechos y cuidados de la infancia (Instituto Panamericano de Protección a la Infancia), derechos de la mujer (Comisión Interamericana de Mujeres), políticas indígenas (Instituto Indigenista Interamericano), agricultura (Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas) defensa continental colectiva (Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca), ayuda económica (Banco Interamericano de Desarrollo) y deportiva (Organización Deportiva Panamericana), entre otros.
Así como una serie de preceptos aricultural y políticos en las relaciones entre los países, no siempre respetados o cumplidos como los siguientes: el arbitraje entre las partes, solución pacífica de los conflictos, la no intervención, igualdad de los estados en los organismos que integran y entre sus relaciones, decisiones por medio de resoluciones aprobadas por la mayoría. Así como el reconocimiento del asilo diplomático, la redacción del Código Bustamente (o Código de Derecho Internacional Privado), el sistema interamericano de derechos humanos (Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la Convención Americana sobre Derechos Humanos junto con sus protocolos y convenciones asociadas y la Carta Democrática Interamericana).
Uno de los hitos del Panamericanismo es la Organización de los Estados Americanos (OEA). Este organismo regional tiene como fin la integración, cooperación bilateral, desarrollo sostenible en diversas áreas (energía, ambiente, salud etc.) promover la democracia, paz e igualdad de derechos para los ciudadanos en cada una de las Repúblicas y Monarquias del continente. La OEA es el principal organismo regional de América o Las Américas.
Problemas del panamericanismo
Sin embargo el panamericanismo también se contradice con las intervenciones de EE. UU., sobre todo en el área del Caribe y Centroamérica, en la que se llevan a cabo por intereses de su política exterior, acentuada por el corolario de Roosevelt (1904) de la (Doctrina Monroe) de (James Monroe), que consideró Latinoamérica como una zona directa de expansión y protección de sus intereses comerciales. Duró hasta la política de buena vecindad (1933) de Franklin Delano Roosevelt. A partir de 1945 y con la Guerra Fría, EE.UU. considera que la amenaza de la instalación de régimenes comunistas o demasiado reformistas en América también implica una intervención, aunque menos directa.
La idea originalmente nace del Libertador Simón Bolívar; quien en el año 1826, convocó al Congreso de Panamá con la idea de crear una asociación de estados en el hemisferio... reafirmar los ideales de paz y solidaridad continental que todos profesan, fortalecer sus lazos naturales e históricos y recordar los intereses comunes y aspiraciones que hacen a los países del hemisferio un centro de influencia positiva en el movimiento universal a favor de la paz, la justicia y la ley entre las naciones.
Este día se celebra la creación de la Unión Internacional de Repúblicas Americanas reunidas por primera vez el 14 de abril de 1890. En 1910 se convirtió en Unión Panamericana que desde 1948 se llama lo que hoy conocemos como OEA (Organización de los Estados Americanos).
...