El patrón está obligado a asegurarse que dentro de sus instalaciones se cuenta con las medida de seguridad necesarias para que sus empleados puedan trabajar.
Yesenia MirandaTarea13 de Marzo de 2017
2.176 Palabras (9 Páginas)265 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
Instituto tecnológico de Nogales
[pic 5]
Narda Yesenia Miranda Roman
Unidad 2 artículos
Articulo 123
Trata de que toda persona tenga que tener un trabajo digno
V) este artículo establece el cuidado de las mujeres embarazadas y del bebe.
XIV) se refiere a los accidentes dentro del trabajo donde los patrones deben de cubrir los gastos de accidentes.
Xv) El patrón está obligado a asegurarse que dentro de sus instalaciones se cuenta con las medida de seguridad necesarias para que sus empleados puedan trabajar.
Ley federal del trabajo.
Titulo 1
2) proporcionar un trabajo digno
3) este artículo nos habla que el trabajo es libre y que no se deben de hacer discriminaciones de personas y deben de generar beneficios
5) se refiere a que en esta ley no puedes ser encarcelado por no cumplir con lo que dice la norma
15) trata de empresas que tiene trabajadores por parte de otra empresa y las obligaciones que deben de tener
22) En este articulo nos dice que los menores de catorce años de deben de trabajar, o los menores de dieciséis por lo menos hayan concluido con su estudio básico que pide la ley.
28) Los ciudadanos mexicanos que se encuentren laborando fuera del país y hayan sido contratados dentro de México y su contrato se rija por estas leyes.
Capítulo III
42) Nos habla de los motivos que se pueden presentar para suspender las labores de los empleados así como también el goce de su sueldo.
43) nos habla de los motivos en los cuales surte efecto del artículo 42.
45) nos habla sobre los casos los cuales el trabajador de presentarse a su lugar de trabajo.
Capítulo IV
47 fracs. Vll) En los casos en que el trabajador es el responsable de cualquier incidente debido a un descuido de su parte.
Xl) nos dice que el empleado no debe de desobedecer las órdenes de su patrón siempre y cuando se trate de asuntos laborales.
Xll) Nos habla que el empleado debe de seguir las normas de seguridad para evitar accidentes o enfermedades.
Xlll) En los casos de que el trabajador se presente a su centro de trabajo bajo los efectos del alcohol o alguna sustancia que altere sus facultades debe reportarlas a su jefe inmediato y ser revisado por el personal médico de la empresa.
51 fracc ll) cuando el patrón incurra en actos de abuso en contra de los trabajadores.
53) Nos dice sobre los motivos que se pueden presentar sobre la separación laboral.
TITULO CUARTO Derechos y Obligaciones de los Trabajadores y de los Patrones
CAPITULO I Obligaciones de los patrones
132) Nos habla de las obligaciones que tiene el patrón
lll) Nos dice que los patrones deben de dar los instrumentos necesarios a los empleados para que laboren.
XVl) se refiere a que todo dentro de la empresa debe de funcionar, darle una capacitación a los empleados.
XVll) todos los trabajadores deben de cumplir con el reglamento y normas mexicanas de seguridad e higiene y deben de contar siempre con medicamentos de primeros auxilios
XVlll) Nos habla de que los jefes deben de decir dónde se presta el trabajo y de igual forma avisarle al empleados donde puede haber riesgos.
XIX) se refiere que el patrón debe de proporcionar los medicamentos que estén permitidos a sus empleados en caso de accidentes.
Capitulo ll
134) Nos habla de las obligaciones que tiene el trabajador.
lll) tiene que realizar su trabajo bajo las ordenes o reglas que establezcan su patrón.
Vlll) prestar auxilio a cualquier persona
X) pasar por los exámenes médicos que están establecidos, para determinar que no tiene ninguna enfermedad.
Xl) hablar sobre sus enfermedades con el patrón
135) nos habla de las prohibiciones que tiene el trabajador.
l) realizar cualquier acción que cause algún daño a ella o a otra persona.
Capitulo lll
153) nos dice que las empresas están en su derecho legal en contra de cualquier trabajador por no cumplir con lo establecido
Título V
170) nos dice sobre las madres trabajadores y sus derechos
176) nos habla sobre labores peligrosas,
180) nos habla de las obligaciones que tiene un patrón que tenga empleados menores de dieciséis años.
Titulo noveno
472) se refiere a que este se aplica a todas las relaciones de trabajos
473) nos dice de los riesgos de trabajos.
474) accidente de trabajo es toda lesión física que impide al trabajador realizar sus funciones.
475) nos habla de las enfermedades de trabajo que son generadas por la repetición de dicha actividad.
476) son consideradas enfermedades de trabajo las que estén amparadas bajo esta ley.
477) nos habla de los riesgos que se pueden producir en la empresa.
478) habla de la incapacidad temporal se deben a la perdida de las habilidades del trabajador para desempeñar sus labores en un tiempo.
479) Nos dice de las incapacidades parciales, del porque no pueden desarrollar sus servicios.
480) nos habla cuando el trabajador ya no puede realizar sus funciones de manera permanente.
481) habla sobre los estados anteriores de incapacidad que no tiene que ser el porqué para disminuir incapacidades
482) se determinan la gravedad de la incapacidad considerando las consecuencias del riesgo de trabajo.
483) nos habla de las indemnizaciones por el riesgo de trabajo y se pagan directamente al trabajador.
484) nos habla de cómo se determina las indemnizaciones en base al salario que percibe el trabajador al momento de sufrir un accidente en la empresa.
485) Nos aclara que el pago de indemnización no puede ser menor que al salario mínimo.
486) Nos menciona que las indemnizaciones no pueden exceder del doble del salario mínimo dentro del área geográfica donde trabaja el afectado.
487) nos dice los derechos que tiene un trabajador en caso de sufrir un accidente
488) nos habla de cuando el patrón no está obligado a compensar o indemnizar al trabajador cuando sufre un accidente.
489) Nos dice de lo que no es libre el patrón.
490) nos dice que en ciertos casos la indemnización podría subir un veinticinco por ciento.
491) se refiere a que si un riesgo produce una incapacidad temporal, se debe de pagar desde el primer dia. Con un pago integro de salario.
492) nos dice que si el accidente es de una incapacidad permanente parcial se le paga acorde la tabla de valuación.
493) nos dice que si la incapacidad parcial se trata de una pérdida absoluta se convoca una reunión para asignar una indemnización más alta
494) Nos aclara que el patrón no está obligado a pagar una cifra de indemnización más alta.
495) Nos habla de que si en caso de ser una incapacidad permanente total, se le debe de pagar una cantidad equivalente a tantos días
496) Nos dice que se debe de pagar una incapacidad integra a su salario sin hacer deducciones
497) se refiere que después de dos años de una incapacidad el patrón puede pedir una revisión del accidente
498) Donde se obliga al patrón a reponer al empleado en su trabajo mientras se presente en el año siguiente.
...