El peso del empleo industrial del Cinturon
marvinchicasInforme2 de Diciembre de 2012
685 Palabras (3 Páginas)367 Visitas
Capitulo 1
El peso del empleo industrial del Cinturon subvaloraba su dominio industrial.
Todas las fabricas permanecen dentro del cinturón industrial por las ventajas que proporcionaba al estar cerca de las otras fabricas.
Un modelo muy simple en la concentracion geográfica es un producto de las externalidades de la demanda.
La concentración geográfica nace básicamente de la interaccion de los rendimientos crecientes , los costes de transporte y la demanda.
Para minimizar los costes de transporte, elige una ubicación qe permita contar con una demanda local grande. Pero la demanda local ser grande precisamente ahí donde la mayoría de los fabricantes elijen ubicarse. De este modo existe un argumento circular que tiende a mantener la existencia del cinturón industrial una vez este haya sido creado.
Existen tres equilibrios estables:
• La industria se puede concentrar en uno de los dos lugares.
• La industria puede dividirse por igual entre ambos.
• El equilibrio concreto que se alcance dependerá del punto inicial: La historia realmente importa.
La concentración de la producción si es que se produce depende de los efectos externos de la demanda.
Si no se verifica esta condición, la historia no importa: la distribución geográfica de la industria será un reflejo de la que se de en la agricultura.
Cuando el país inicio su transición industrial, la industria se desarrollo en aquellas areas que contenían la mayor parte de la población agraria, excepto en el Sur. Y el Sur fue, por motivos relacionados con sus espantosas instituciones peculiares, un terreno baldio para la manufactura.
Durante la segunda parte del siglo XIX, no obstante, las economías de escala de la industria crecieron, los costes de transporte cayeron, y el porcentaje de la población no agraria no creció.
El resultado fue que las ventajas iniciales del cinturón Industrial desaparecieron.
Capitulo II
LOCALIZACION
Una industria concentrada deriva una gran ventaja del hecho de ofrecer un mercado seguro de mano de obra especializada.
Un centro industrial permite el aprovisionamiento, en una mayor variedad y a un coste inferior, de factores concetros necesarios al sector que no son objeto de comercio.
Es la interaccion entre rendimientos crecientes e incertidumbre lo que da sentido a la argumentación de Marshall sobre la importancia de un mercado de trabajo conjunto para la localización de las actividades industriales.
El cabo suelto mas importante que quedo en la argumentación precedente-una cuestión que también queda sin resolver en el libro de Marshall se refiere a la descripción del mecanismo de dterminacion del salario.
Factores Intermedios.
Existen 2 elementos, a pesar de todo, que pueden clarificar esta idea. E n primera instancia, la cuestión de los factores intermedio, como la del mercado de trabajo conjunto, depende de forma crucial de que existan, en alguna medida, economías de escala. Si no existieran economías de escala de producción de factores intermedios, incluso un centro de producción de una escala muy pequeña podria replicar a uno grande alcanzado el mismo nivel de eficiencia.
Los modelos de minimización del coste de transporte originados en los trabajos de Weber pueden sugerir que los complejos industriales concentrados emergerán solo si es mas caro transportar los factores intermedios que los bienes finales.
Los bienes intermedios son comerciales pero no los bienes finales lo que origina economía externas de un ámbito mundial en lugar de quedarse circunscritas a un país individual con su inversa, que conduce a la formación de complejos industriales nacionales. La razón de destacar estos dos casos
...