El problema de asuntos legales de la comunidad de "Еl Silguero"
w21a06o70Tutorial15 de Enero de 2014
5.931 Palabras (24 Páginas)418 Visitas
INTRODUCCION
Antes de abordar este tema de investigación, es oportuno compartir parte de la historia local de la comunidad “El Silguero”, la cual se ha convirtió en el objeto de estudio del presente proyecto, después de haber realizado las investigaciones que permitieron, conocer cuál es la problemática existente en materia legal.
Esta comunidad, se encuentra ubicada en el segmento Foráneo, de Porlamar, por la Autopista Juan Bautista Arismendi que va hacia el Municipio José María García, esta comunidad posee una superficie de 4 Km de longitud de extensión, con 569 habitantes, distribuidos en 168 familias que habitan en 108 viviendas; esta limita al Oeste: con el Monumento Natural la Laguna Las Marites, al Este: con el Mar Caribe, al Norte con el sector Macho Muerto y al Sur con la playa Punta Mosquito.
Cabe destacar, la historia de la comunidad mencionada con anterioridad, que data a partir del año 1947, cuando llegó un grupo de turistas italianos al sector, quienes observaron la faena de pesca artesanal, quedando sorprendidos por la destreza que tenían los pescadores, refiriéndoles que tenían “El Silguero”, lo cual significa la capacidad de maniobrar, desde la parte trasera de una embarcación de pesca.
Desde el momento que llegaron los turistas italianos a visitar la costa, un grupo de pescadores, que habitaban en enrramadas o rancherías, establecidas a orillas de esta inmensa playa, movían sus embarcaciones a fuerza de remo, y a pesar de lo rudimentario de las jornadas, hacían grandes capturas de diversas especies marinas., y preguntaban continuamente por el término con que ellos describieron la faena, popularizándose así el nombre “El Silguero”.
Debido a que la pesca en esta zona era abundante, fue poblándose y adquiriendo cierta organización. A esta asistían personas que iban a comprar pescado y otras que se dirigían a la isla de Coche o tierra firme; quienes vieron la oportunidad de establecerse cerca del mar. Así fueron construyendo sus viviendas, y dándole vida a esta comunidad costera.
Este sector, debido a lo aislado que se encontraba, la municipalidad autorizo la apertura de la “zona de tolerancia” antes ubicada en Ciudad Cartón, quienes establecieron un conjunto de bares dentro de sus adyacencias. A medida que fue poblándose, sus habitantes hoy en día han realizado un gran esfuerzo, por expulsar de este territorio a la mayoría de los explotadores sexuales, quienes emigraron hacia la zona de “El Guamache”.
Ahora bien, después de entrevistar a la comunidad y haber escuchado sus necesidades, en materia legal, ellos nos solicitaron apoyo, para la elaboración de los títulos supletorios de las bienhechurías, que se encuentran ubicadas a lo largo de la franja costera, por ello, nos abocamos a investigar los procedimientos para que en un futuro se les reconozca el tiempo y el esfuerzo de vida en esta localidad.
Por tal motivo, los estudiantes del VI Semestre Programa de Formación Grado de Estudios Jurídicos, modalidad Nocturno, de la Aldea Sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela, presentan el presente proyecto, para gestionar los títulos supletorios de las bienhechurías de los habitantes del sector a tratar , y con esto determinar que aun cuando no pueden obtener la titularidad de la tierra, si podrían obtener la titularidad de las bienhechurías, lo que daría fuerza al sentido de pertenencia y les brindaría una seguridad habitacional.
CAPITULO I
EL PANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1Planteamiento del Problema
De acuerdo con los razonamientos y los estudios que se han realizado, el presente trabajo de investigación, arrojo como problemática principal en materia legal, la carencia de títulos supletorios en la comunidad “El Silguero”, Municipio Autónomo General en Jefe Santiago Mariño del Estado Nueva Esparta. Debido a que estas viviendas, son producto de ocupación irregular, por lo tanto, ha limitado la obtención de la legalidad de las bienhechurías.
A pesar de los lineamientos contemplados en los programas y las leyes, no existía participación de manera significativa que diera solución a la problemática existente; los factores causales eran, malas políticas de asistencias socio-económicas y educativas. Todos estos aspectos incidieron en la problemática presentada en el sector ya que, por necesidad, analfabetismo y desinformación, las personas se vieron obligadas a ocupar espacios de la franja marina.
Del anterior planteamiento, se deduce, que el territorio donde están ubicadas las viviendas, pertenece al Estado por ser zona costera. Pues toda construcción localizada en esa área no se reconoce jurídicamente como propiedad privada, no obstante, de ello podrán obtener un título supletorio sobre la construcción realizada o la vivienda habitada según sea el caso.
Es importante resaltar que esta problemática es frecuente, a nivel municipal, estadal y nacional, pues son muchas las tierras ocupadas irregularmente por familias, que tienen una imperiosa necesidad de brindar estabilidad a su núcleo familiar, es por ello que este proyecto esta enmarcado en los derechos constitucionales de justicia social.
1.2Formulación del problema
El presente Proyecto Socio-Jurídico, surge cuando el colectivo estudiantil del VI Semestre del Programa de Formación de Grado Estudios Jurídicos, modalidad Nocturno, de la Aldea Sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela, aborda el domingo 16 de Enero de 2011, la comunidad de El Silguero, ubicada en el segmento Foráneo Oeste, al Sur de Porlamar. Con el fin de fortalecer la participación popular fortaleciendo los vínculos estudiantes-comunidad, para brindar soluciones a las verdaderas necesidades comunitarias. Lo que a su vez a través del ejercicio de la práctica, garantizaría una formación integral a los futuros profesionales del Derecho.
En este sentido, al socializar con los actores comunitarios, la problemática existente en materia legal, surgió la necesidad que tienen los habitantes de la comunidad en cuestión, para tramitar los títulos supletorios de las bienhechurías de las viviendas que están construidas a lo largo del sector. Puesto que citando la Ley de Zonas Costeras, en su artículo 9, se especifica lo siguiente:
Son del dominio público de la República, todo el espacio acuático adyacente a las zonas costeras y la franja terrestre comprendida desde la línea de más alta marea hasta una distancia no menor de ochenta metros (80 m), medidos perpendicularmente desde la proyección vertical de esa línea, hacia tierra, en el caso de las costas marina…
De acuerdo a lo mencionado, se puede complementar que los habitantes del sector “El Silguero”, poseen sus viviendas dentro de una distancia no permitida legalmente, es decir, las viviendas están ubicadas antes de los ochenta metros (80 m) establecidos por la Ley mencionada, lo que incide como violación de la zona costera. Razón por la cual, carecen de la titularidad de los terrenos donde están construidas las viviendas. Debido a tan grave problemática surgió el presente compromiso estudiantil, y así con ello brindar asesoría legal para la tramitación y obtención de los títulos supletorios de las bienhechurías en cuestión.
Así mismo, se puede formular como incógnita a revelar en los capítulos siguientes, ¿Cuáles fueron las causas que ocasionaron la ocupación de los territorios no permitidos legalmente en el sector “El Silguero”?. Todo esto para describir y revelar las causales del problema a resolver, para evitar con miras a futuro, un desalojo inmediato de las tierras ocupadas por parte de la utilidad pública, y asegurar de la misma manera una reubicación por parte del Estado en zonas adyacentes al sector objeto de la problemática.
1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo General
Lograr el Trámite para la Obtención de Certificados de Bienhechurías para la Comunidad de “El Silguero”.
1.3.2 Objetivos Específicos
• Identificar las condiciones socio-jurídicas de los habitantes del sector “El Silguero”.
• Examinar las ventajas y desventajas en materia jurídica y social con que cuenta la población.
• Obtener la titularidad de bienhechurías a través del juzgado de los municipios Mariño, Tubores, García, Villalba y Península de Macanao.
1.4 Justificación de la investigación
El planteamiento de este proyecto, surgió después de debatir con los actores comunitarios del sector “El Silguero”, las necesidades en materia legal que aquejaban a sus habitantes, lo que se orientó a la gestión para el trámite de los títulos o certificaciones de bienhechurías de las viviendas, porque debido a acciones legales carecen de ellos.
Es de hacer notar, que la intención fundamental de esta tramitación es la de coadyuvar a brindar seguridad jurídica a los habitantes de la comunidad de “El Silguero”, pues a través de la titularidad de las bienhechurías construidas se le otorgara legalmente mayor derecho sobre sus su bien, ya que en efecto estas se encuentran desprotegidas por el marco de la ley, por el hecho de estar situada en una zona no autorizada por el Estado.
Así mismo, motivados a procurar el bien común del sector a tratar, resulta oportuno indicar que la mayoría de los habitantes poseen muchos años residenciados en las aéreas del sector, y han trabajado duramente, para que su organización y estructura se encuentren enmarcados, dentro de
...