ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El término afroamericano o africano-americano

jadt17Síntesis7 de Mayo de 2015

794 Palabras (4 Páginas)344 Visitas

Página 1 de 4

El término afroamericano o africano-americano, es un término que comenzó a utilizarse en EE.UU. en la década de 1960, por la misma población con ascendencia africana derivada de la esclavitud con o sin mestizaje, para revindicar el orgullo de sus raíces africanas.

El término fue ampliado y comenzó a ser utilizado con igual propósito, para hacer referencia a las personas nacidas en el continente americano, que tienen antepasados africanos subsaharianos derivado de la esclavitud con o sin mestizaje; los afroamericanos son por tanto un grupo de afrodescendientes. La mayoría son descendientes de personas capturadas, esclavizadas y trasladadas desde el África subsahariana (la inmensa mayoría del golfo de Guinea) hasta América por los europeos para trabajar en sus colonias, fundamentalmente en las minas y plantaciones como esclavos, entre los siglos XVI y XIX (véase Comercio atlántico de esclavos).

No debe confundirse con afroestadounidense que es la traducción literal del término inglés African American (‘estadounidense africano’). En inglés posee el sinónimo: Black American (‘estadounidense negro/a’).

En la actualidad, constituyen alrededor del 16 % de la población del continente, con los mayores porcentajes en[cita requerida] Haití (97 %), Jamaica (91 %), Barbados (90 %), Islas Turcas y Caicos (90 %) , Dominica (87 %), Bahamas (85 %), República Dominicana (84 %), Santa Lucía (83 %), San Vicente y las Granadinas (66 %), Bermuda (55 %), Panamá (41 %), Guyana (40 %), Belice (35 %), Trinidad y Tobago (34,2 %), Brasil (10,9 %) Cuba (10,8 %), Colombia (10,6 %), Estados Unidos (8.8 %), Puerto Rico (8 %), Ecuador (7,2 %), Perú (7 %), Venezuela (3,5 %) , Costa Rica (2 %), Honduras (1,9 %) y Uruguay (0,6 %)

Este porcentaje carece de fiabilidad, debido a la no existencia honesta y veras.

Mapa de la población africana en América en 1901

El término afroamericano se emplea fundamentalmente para referirse a las personas de con raíces africanas, nacidas en el continente americano. El término se originó por los propios afrodescendientes en los Estados Unidos y poco a poco se fue extendiendo por otros territorios de todo el continente americano. Los hispanohablantes en Estados Unidos y otros países de habla inglesa aplican el término afroamericano exclusivamente a ciudadanos estadounidenses con ancestros africanos.

Historia de los afroamericanos

Después de Estados Unidos, fue Haití, país de población casi por completo afrodescendiente, la segunda colonia americana en lograr su independencia. Tras los procesos de independencia, muchos países americanos han estimulado la inmigración de europeos, reduciendo así la proporción de población negra y mulata en el conjunto del país: Brasil, Estados Unidos, República Dominicana, Colombia, etc.

En el sistema de castas impuesto por España en sus colonias de América, se denominó mulato al hijo de negro y blanco y zambo al de negro y amerindio, entre muchas otras denominaciones para otras mezclas étnicas.

En las colonias anglosajonas, estos términos no existen dando por definición al término exclusivo de negro o afroamericano, a todas aquellas personas con raíces africanas sin importar su mestizaje ni el color de su piel.

La población afroamericana de hoy

Distribución de los afroamericanos en Estados Unidos en 2010

Del 21 al 25 de noviembre de 1995 se celebró el Congreso Continental de los Pueblos Negros de las Américas.

Los afroamericanos aún son objeto de discriminación en la mayor parte del continente. Según David de Ferranti, vicepresidente del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe, los afroamericanos tienen una menor expectativa de vida, mayor mortalidad infantil, mayor frecuencia de enfermedades y más generalizadas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com