El uso de collage de fotos de Antonio Berni
Trabajo13 de Octubre de 2013
805 Palabras (4 Páginas)355 Visitas
Antonio Berni nació en Rosario el 14 de Mayo de 1905. Hijo de padre italiano y madre argentina, fue el menor de tres hermanos. A los 10 años comenzó a recibir clases de dibujo en un taller de vitrales dónde trabajó como aprendiz. También estudió pintura en el Centro Catalá, con el maestro Eugenio Fornelles, quién en 1920 organizó la primera exposición de pinturas del precoz pintor de 14 años en el salón Witcomb de Rosario. Comprometido con la realidad social de la Argentina Berni realizo entre 1960 y 1978, una serie que tiene como protagonista a un niño que vive en una Villa Miseria, Juanito Laguna. A través de su personaje narra la pobreza, las ilusiones y los fracasos de los habitantes de los barrios marginales, convirtiendo a Juanito en un símbolo. A la edad de 76 años, falleció en Buenos Aires, el 13 de octubre de 1981.
A principios de la década del 50, Antonio Berni recorrió varios pueblos de Santiago del Estero, provincia de la República Argentina.
Allí conoció a los chicos de la pobreza. A muchos de ellos los pintó, y les dio nombre en forma individual, pero nunca como hasta ese momento, había bautizado a toda una serie de pinturas con un nombre...
Berni quiso con Juanito crear un arquetipo que representara a todos los chicos que él conoció. Nunca se supo con certeza porqué eligió el nombre "Juanito".
Juanito aparece en la pintura de Berni en la década del 60 y en parte de la siguiente. Decía Berni que surgió en él a fines de 1958.
Fue presentado en la Galería Witcomb, entre el 6 al 18 de noviembre de 1961.
Juanito vive en una Villa, la del Bajo Flores.
Berni conoce la Villa, la observa, la fotografía: analiza los espacios y su gente.
Juanito podría ser el hijo de uno de esos migrantes o de uno de los "Manifestantes" que aparece en su óleo, o de un "Desocupado" o de algún "Chacarero".
También podría ser el nieto de algún inmigrante, habitante del conventillo o del inmigrante que sólo pudo alojarse en las casuchas que se levantaron alrededor del Puerto Nuevo.Con Juanito, Berni volvió a usar la técnica del Collage que ya había experimentado en los años 30.
El Collage será su lenguaje, a la manera de Matisse de la década del 40 y 50.
Para crearlo, Berni utilizó los materiales que estaban en el espacio donde vivía Juanito. Todo aquello que la gran ciudad desecha y que sin embargo la villa aprovecha.
"Juanito Laguna" constituye una serie discontinua. Berni no seguirá la cronología de Juanito. Lo pintará sin seguir el orden de su crecimiento.
Creará episodios que protagonizan Juanito y su familia y el mundo próximo y lejano que lo rodea.
Esta serie finalizará en 1978.La serie comenzó con tres óleos gigantes
"El carnaval de Juanito Laguna"
"La Navidad de Juanito Laguna"
"La conspiración del mundo de Juanito Laguna trastorna el sueño de los injustos"Después aparecerán
"Retrato de Juanito Laguna"
"Juanito dormido en el basural"
"Juanito dormido"
"Juanito jugando con su trompo"
"Juanito tocando la flauta"
"Juanito en la laguna"
"Inundación en el barrio de Juanito"
"Incendio en el barrio de Juanito" "Juanito en la moto"
"Juanito bañándose"
"Las vacaciones de Juanito"
"Juanito Laguna y la aeronave"
"Juanito Laguna going to te factory"
"El mundo prometido a Juanito"
"Juanito ciruja"
"El cosmonauta saluda a Juanito Laguna a su paso sobre el bañado de Flores"
"Juanito Laguna y los cosmonautas"Antonio Berni no sólo reflejó la vida de un
...