El verdadero efecto del maquillaje
mapa26Documentos de Investigación13 de Febrero de 2016
2.815 Palabras (12 Páginas)276 Visitas
EL VERDADERO EFECTO QUE CAUSA EL MAQUILLAJE
GABRIELA MENDOZA PICO
MARÍA PAULA FLÓREZ TORRES
LAURA JULIANA HERNÁNDEZ GONZÁLEZ
MARÍA VICTORIA MALDONADO DUARTE
COLEGIO CRISTO REY TUNJA
PROYECTO DE CIENCIAS
TUNJA
2013
EL VERDADERO EFECTO QUE CAUSA EL MAQUILLAJE
MARÍA PAULA FLÓREZ TORRES
GABRIELA MENDOZA PICO
MARÍA VICTORIA MALDONADO DUARTE
LAURA JULIANA HERNÁNDEZ GONZÁLEZ
Presentado a:
ÁNGELA MILENA CRUZ
COLEGIO CRISTO REY TUNJA
GRADO SÉPTIMO
TUNJA
2013
1. INTODUCCIÓN
A veces el maquillaje afecta la salud de la piel, más que todo en la piel cutánea no sólo en mujeres sino también en aquellos que por su profesión requieren de los cosméticos, es el caso de los actores de tv.
Los principales problemas que pueden presentarse son: reacciones acneiformes; es decir, acné secundario; así como dermatitis por contacto tales como alérgica, imitativa o urticaria.
Es importante señalar que las reacciones a los cosméticos son individuales y dependerán de la irritabilidad de cada piel y de las condiciones previas de ésta a la aplicación del maquillaje. Sin embargo, una generalidad llega a ser cuando la piel se encuentra irritada o muy seca, es entonces más frecuente que los compuestos de estas sustancias la penetren y la sensibilicen.
La mayor parte de las sustancias pueden ser potencialmente irritantes o provocan sensibilidad, tanto para la piel como para las mucosas, ni siquiera el aceite de bebé es completamente seguro. Por ello siempre hay que estar en comunicación directa con el experto de la piel para determinar que debemos usar en función de nuestra propia condición y necesidad.
2. ABSTRACT
Sometimes the makeup affects the health of the skin, more than quite in the cutaneous skin not only in women but also in those that for his profession they need of the cosmetics, is the case of the actors of tv.
The principal problems that they can present are: acne-like reactions; it is to say, secondary acne; as well as dermatitis for contact fell like allergic, imitative or nettle-rash.
It is important to indicate that the reactions to the cosmetics are individual and they will depend on the irritability of every skin and on the previous conditions on this one to the application of the makeup. Nevertheless, a generality manages to be when the skin is irritated or very dry, is at the time more frequent than the compounds of these substances penetrate it and sensitize her.
Most of the substances can be potentially irritating or provokes sensibility, both for the skin and for the mucous ones, not even the oil of baby is completely sure. For it always it is necessary to be in direct communication with the expert of the skin to determine that we must use depending on our own condition and need.
3. OBJETIVOS
1.1 GENERAL
Analizar las consecuencias físicas del uso del maquillaje en la población femenina desde temprana edad.
1.2 ESPECÍFICOS
* Dar a conocer la opinión de las mujeres por medio de encuestas con respecto a las consecuencias que se originan al usar maquillaje a temprana edad
* Identificar los motivos por los cuales las mujeres hacen uso del maquillaje
* Establecer cuales son las enfermedades producidas al utilizar maquillaje a temprana edad
4. Justificación
La idea es concienciar a las personas de que todo lo que dicen en los comerciales no es cierto, mostrar a las personas los efectos que causan en el cuerpo los malos hábitos del cuidado de la piel y promover hábitos de vida saludables. En este proceso se aprenderá sobre las capas de la piel, cómo cuidar de ellos y cómo prevenir enfermedades.
También es demostrar que esto va más allá de los que piensan y pueden tener un transfondo con los problemas mentales.
5. MARCO DE REFERENCIA.
5.1 MARCO TEORICO.
• PADECIMIENTOS DE LA PIEL LIGADOS AL USO DE MAQUILLAJE
Aunque muchas veces depende del centro dermatológico en donde se consulten los padecimientos de la piel ligados con el uso de maquillajes, este tipo de situaciones son muy frecuentes y ocupan entre el cuarto o quinto lugar en la consulta dermatológica.
A veces el maquillaje afecta la salud de la piel, no sólo en mujeres sino también en aquellos que por su profesión -locutores, cantantes o actores- requieren de los cosméticos.
Los principales problemas que pueden presentarse son: reacciones acneiformes, es decir, acné secundario; así como dermatitis por contacto tales como alérgica, irritativa o urticaria por contacto.
Es importante señalar que las reacciones a los cosméticos son individuales y dependerán de la irritabilidad de cada piel y de las condiciones previas de ésta a la aplicación del maquillaje. Sin embargo, una generalidad llega a ser cuando la piel se encuentra irritada o muy seca, es entonces más frecuente que los compuestos de estas sustancias la penetren y la sensibilicen.
Es importante la prevención y de ello depende que la gente tome en cuenta en lo posible de que el cosmético sea “no comedogénico”, es decir, que no tape los poros o que no propicie puntos negros.
Por lo regular, casi todos los cosméticos están probados en grandes grupos de población teniendo bajos índices de sensibilización o irritación, sin embargo, más vale asegurarse y consultar con algún experto de la piel aunque el producto contenga la leyenda "dermatológicamente probado".
Otra recomendación a considerar es detectar a qué sustancias se pudiera ser alérgico y que esta llegue a estar en algún cosmético; así se habituaría para leer cuidadosamente las etiquetas, sobre todo las que están pegadas en las cajas que son lo que primero se desecha. Por ende, es recomendable que el público compre productos que digan lo que contienen ya que de otra manera no se podrá saber lo que se está untando en el rostro o cuerpo.
5.2 MARCO HISTORICO.
Conocer el maquillaje desde la antigüedad
La gente se maquilla desde la antigüedad, de diferentes maneras y con diferentes artilugios, pero en el fondo siempre surge la misma idea, estar más atractivos mejorando nuestro aspecto externo.
Hoy, el maquillaje se utiliza como "arma" de seducción, es indudable que es más atractivo un rostro bien maquillado porque con ello se pueden realzar los rasgos más bonitos y esconder los menos agraciados.
Quizás será más fácil hacer un viaje en el tiempo y por antiguas civilizaciones para observar cómo ellos hicieron uso de los cosméticos y de qué forma los obtenían.
Antiguo Egipto
imagen egipcia
Las mujeres egipcias resaltaban sobre todo los ojos que maquillaban con colores fuertes, los párpados los pintaban con colores vivos que obtenían a base de mezclar tierra, cenizas y tinta.
Recientemente se han descubierto en las tumbas de los faraones restos del maquillaje que utilizaban para el rostro y asombrosamente, los estudiosos revelan que esos productos cosméticos no son tan diferentes a los que se usan hoy en día.
Fueron también las egipcias las que iniciaron la moda de pintarse los labios, lo que hacían con un tinte hecho de ocre rojo y óxido de hierro natural que extendían con un cepillo o un palito.
Grecia y Roma
Pasando por Grecia y Roma, el maquillaje se perfecciona y empieza a cobrar importancia también la piel,que se intenta blanquear con una mezcla hecha a base de yeso, harina de habas, tiza y albayalde (carbonato clásico de plomo), que al final obtenía resultados totalmente contrarios a los pretendidos, ya que al contacto con el sol oscurecía el rostro.
Asimismo, las pestañas se ennegrecían utilizando una mezcla de huevos de hormigas y moscas machacadas.
Corte de Francia
imagen s.XIX
El verdadero apogeo del maquillaje lo encontramos en la corte de Francia, donde se blanqueaban las caras con polvos y una crema nacarada brillante a base de azufre que había provocado envenenamientos mortales.
En los inicios del siglo XIX, surge el primer intento de eliminar las arrugas a base de un invento mortificador al que llamaban el "esmaltado de la cara" que consistía en lavar primero la cara con un líquido alcalino, después se extendía una pasta para rellenar las arrugas y encima se colocaba una capa de esmalte hecha con arsénico y plomo, la cual duraba aproximadamente un año.
Si la máscara
...