El éxito de toda organización dependerá de la capacidad que se tenga para dirigir, tomar decisiones y lograr resultados satisfactorios para la misma.
JosejjwdDocumentos de Investigación17 de Octubre de 2016
14.353 Palabras (58 Páginas)297 Visitas
Introducción[a]
El éxito de toda organización dependerá de la capacidad que se tenga para dirigir, tomar decisiones y lograr resultados satisfactorios para la misma. Para ello se requiere que cada uno de los entes que forman parte de la organización realice su labor de manera efectiva, siguiendo los lineamentos establecidos por esta.
De lo antes mencionado surge la necesidad de crear mecanismo que den respuestas a la demanda que puedan generar en la labor de actividad laborar. Además, va a depender en ciertas partes de los avances tecnológicos que permiten el mejor desarrollo de cualquier proceso productivo a través de la puesta en práctica de procesos automatizados.
Es por ello, que entre los componentes más eficaces para la toma de decisiones en la administración, se destaca lo relativo a los manuales de normas y procedimientos administrativos, ya que facilitan el aprendizaje del personal, proporcionan la orientación precisa que requiere la acción humana en las unidades administrativas, funcionalmente en el ámbito operativo o de ejecución, pues son una fuente en las cuales se tratan de mejorar y orientar los esfuerzos de un empleado, para lograr las realización de las tareas que se le han encomendado; estos son probados en la práctica como puntos de referencia para la institución de nuevo personal.
Los Manuales representan una herramienta indispensable para toda organización, ya que les permite cumplir con sus funciones y procesos de manera clara y sencilla.
Por consiguiente, el presente trabajo de investigación está dirigido a elaborar un Manual de Normas y Procedimientos Administrativo para el Departamento de Administración de la Alcaldía Bolivariana del Municipio Arismendi, parroquia Río Caribe.
Fase I
- Descripción del Proyecto
- Nombre de la comunidad, Institución u Organización
Alcaldía Bolivariana del Municipio Arismendi.
- Misión y Visión
b) Misión: Promover el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del municipio, definiendo políticas que promuevan la organización y participación ciudadana; y estableciendo mecanismos que incentiven la dinámica económica e inversiones de infraestructura en los sectores turísticos agrícolas y pesqueros actuando de forma honesta, responsable, ágil, transparente y con visión de futuro que conduzcan al progreso de los arismendinos.
c) Visión: Ser una institución que llegue a las personas más necesitadas, a los excluidos del desarrollo y del gobierno, utilizando básicamente el fortalecimiento de los servicios de salud, educación, infraestructura, ciencia y tecnología, telecomunicaciones, y servicios públicos municipales a través de la instrucción de un modelo inclusivo de gestión social participativa que permitan impulsar al municipio hacia un verdadero bienestar colectivo.
- Localización Geográfica
La Alcaldía Bolivariana del Municipio Arismendi se encuentra ubicada en la calle Rivero Nro. 42, entre Calle Piar y Calle Libertad al lado de la antigua sede del Banco de Venezuela Municipio Arismendi, parroquia Rio Caribe, Estado Sucre.
La alcaldía Bolivariana del municipio Arismendi limita por el:
- Norte: Calle Ribero
- Sur: Calle Giraldot
- Este: Posada Alquimia Paria.
- Oeste: Casa n_40 propiedad de la alcaldía
1.4 Reseña Histórica
El 03 de Diciembre, día domingo de 1989, se celebran por primera vez en Venezuela las elecciones de Alcaldes, no escapando este municipio a tal proceso. Se disputan en esta oportunidad varias personalidades de la localidad este cargo, siendo electo para representar el Poder Ejecutivo, el Dr. Oscar Prieto Ruiz, en representación del Partido Acción Democrática (AD), tomando posesión oficial como Alcalde de este Municipio el 02 de Enero del año 1.990.
En diciembre de 1992, se dan las elecciones para el segundo período de Alcaldes a nivel nacional, siendo electo como Alcalde en esta oportunidad Jesús Posteriormente en el año 1.995 (Diciembre), se celebran nuevamente las elecciones de Alcaldes, siendo electo en esta oportunidad para representar como máxima Espinoza, representación del Partido Acción Democrática (AD). Autoridad al Municipio Arismendi, el ciudadano Pablo Alfredo López García, en representación del Partido Acción Democrática (AD).
En diciembre de 1998, dos líderes sociales se postulan el cargo para representar la Alcaldía, Pablo Alfredo López García quien va por la reelección en representación de Acción Democrática (AD) y el ciudadano Lcdo. Argenis Marín. Este último es apoyado por el Polo Patriótico representado por los Partidos Políticos: MVR, MAS, PCV, PPT, Gente Emergente, Liga Socialista, entre otros; resultando electo el Lcdo. Marín.
El 28 de Mayo del año 2.000, se celebran nuevas elecciones de Alcalde, siendo electo en esta oportunidad y con mayoría parecidas a las elecciones Presidenciales de Diciembre de 1.998, el ciudadano Lcdo. Argenis Marín, quien tomó posesión de su cargo el 08 de Agosto de ese mismo año, gobernando hasta el 30 de Octubre del año 2.004.
El domingo 31 de octubre 2004 se celebran elecciones de Alcalde en todo el País, quedando electo el Lcdo. José Guerra en representación del Movimiento Quinta República (MVR), tomando posesión del cargo en la Alcaldía el día martes 02 de noviembre acompañado de un Tribunal y de la Comisión de Enlace.
Para el año 2.005, se proyecta una nueva imagen estructural para la Alcaldía, como: Alcaldía Bolivariana del Municipio Arismendi, mediante el cual se eliminan algunas Direcciones, son cambiado el nombre de algunas de ellas y se crean nuevos Institutos.
En 2008 se llevan a cabo nuevas elecciones y el Lcdo. José Guerra es reelecto, en representación de las alianzas oficialistas y su periodo se extendió por 5 años.
En diciembre de 2013, se dan lugar nuevas elecciones y queda electo el Abogado Enrique Antonio Franceschi, en representación de Acción Democrática (AD) en conjunto con la alternativa democrática (MUD).
En la actualidad la Alcaldía continúa funcionando como una Institución que presta servicios y resuelve los problemas de la colectividad, basándose en una Ordenanza de Presupuesto de Ingresos y de Gastos. Para cumplir con este objetivo, se apoya en los Recursos que envía el Gobierno Nacional por concepto de Situado Municipal; Convenios entre la Alcaldía y Ministerios. Asimismo desde el 12-12-13, se han aplicado nuevas políticas de recaudación, las cuales han mejorado e incrementado las recaudaciones por concepto de Ingresos Propios, contribuyendo esto a mejorar el desarrollo económico y social del Municipio Arismendi.
Se han creado cuatro nuevos institutos, que velan por el desarrollo en materia de salud, deporte, educación, alimentación, turismo, participación ciudadana, recreación, incentivo en pesca y agricultura; y una fundación para el desarrollo social de Arismendi, presidida por la primera dama, quien será la encargada de abordar las necesidades de la familia.
Estos nuevos institutos, más adaptados a la realidad municipal, en aras de hacer una gestión más eficiente en áreas prioritarias de desarrollo y con una nueva visión y misión de unidad y progreso que oriente nuestras acciones hacia la articulación de los esfuerzos, al trabajo mancomunado y a la integración de todos los sectores socio productivos.
De esta manera, se crean instancias para atender y desarrollar los ámbitos de participación ciudadana con visión inclusiva y de corresponsabilidad en la atención de los problemas comunes a todos nuestros habitantes y en la solución de los mismos.
Así mismo, se procura la optimización de nuestras acciones dirigidas a sectores como la familia, la infancia, persona con diversidad motriz, adultos mayores y, en líneas generales la población de escasos recursos que, por esta misma condición se hacen vulnerables.
En función de crear espacios de participación que permitan el desarrollo sustentable del municipio del Municipio, se establecen mecanismos de acción y articulación de esfuerzos con los pescadores agricultores, pequeños artesanos, docentes, prestadores de servicios turísticos, cultores y en definitiva, todos aquellos sectores que de manera directa e indirecta puedan contribuir al desarrollo del Municipio.
De igual manera, adaptándonos a las nuevas concepciones y a nuestras necesidades institucionales hemos efectuaos cambios en nuestra estructura organizacional, tales como: reorientación del perfil de la anteriormente llamada Dirección de Captación y Administración del Capital Humano pasando a llamarse Dirección de Talento Humano, enfocada en la nueva tendencia humanística que considera al trabajador no como capital o recurso sino como ser individual poseedor de talentos y actitudes, capaz de contribuir con su esfuerzo consciente al progreso propio y al de la institución y que, como tal debe ser reivindicado en sus derechos y concientizado en sus deberes a fin de establecer relaciones más eficientes y productivas entre los trabajadores y la institución.
...