ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ElABORACION DE CHAMPU A BASE DE AJI, COMO ALTERNATIVA MEDICINAL EN LA COMUNIDAD “LA CANDELARIA II” DEL MUNICIPIO BRUZUAL ESTADO YARACUY

mariannymendezDocumentos de Investigación24 de Julio de 2017

5.759 Palabras (24 Páginas)344 Visitas

Página 1 de 24

 República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria[pic 1]

Aldea Universitaria “Simon Rodriguez”

Chivacoa Estado Yaracuy

ElABORACION DE CHAMPU A BASE DE AJI, COMO ALTERNATIVA MEDICINAL EN LA COMUNIDAD “LA CANDELARIA II” DEL MUNICIPIO BRUZUAL ESTADO YARACUY

FASE I

Integrantes

Escala.G.Yoselin.A. C.I: 223133d119

 Profesora:  Nesmar Manzano                         Altuve.H.Angi.A. C.I: 14.608764

Herrera.Jose. C.I: 15387339

Chivacoa,2016

DESCRIPCIÓN  DEL PROYECTO

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

Con el propósito de identificar la problemática que presenta la Comunidad de la Candelaria II, a partir de los factores que determinan su situación, proporcionando la vía más adecuada en la ejecución de actividades que fortalezcan su desarrollo, por medio de un conjunto de técnicas e instrumentos, tales como; el cuestionario tipo encuesta, observación directa, diario de campo (cuaderno de notas) y diversas documentaciones bibliográficas, que facilitaron en optar a la producción de ciclo corto en casa de la familia Sequera.

Descripción de Contexto

Según la Ley Orgánica de Consejos Comunales (2010), en su artículo 4, literal 7, se define el Área de Trabajo como:

Son ámbitos de gestión que se constituyen en relación con las particularidades, potencialidades y los problemas más relevantes de la comunidad. El número y contenido de las áreas de trabajo dependerá de la realidad, las prácticas tradicionales, las necesidades colectivas y las costumbres de cada comunidad. (p. 2)

Por esta razón, se asume como área de trabajo el espacio de terreno de la familia Sequera, por cumplir con los requisitos necesarios para la producción de tomate, cilantro, ají y pimentón, posibilitando los elementos idóneos para su estudio y múltiples propiedades no solo en materia alimentaria, sino en la elaboración de subproductos que puedan ser aprovechados tanto en el área culinaria como en el ámbito medicinal.

Razón Social o Identificación de la Familia

El presente proyecto socioproductivo se está realizando en casa de la Familia Sequera, constituida por 3 integrantes, tales como: María Sequera, Anyela Galindez y Luis Linarez, siendo estos habitantes activos de la Comunidad de la Candelaria II por más de 4 años.

De acuerdo con lo anteriormente expuesto, este núcleo familiar, tiene como características; el espacio de terreno idóneo para la siembra de pimentón, cilantro, ají y tomate; por ser una familia agrícola tiene la experiencia de vida en el Cultivo de Ciclo Corto, evidenciando en una extensión de su propiedad sembradíos de ají, cambur y tomate para su propio consumo.

Además, muestran interés en las diferentes actividades realizadas, que les permitan fortalecer sus conocimientos en cómo realizar el cultivo, identificar la plaga y a su vez la manera de identificarla, seguidamente, saber las propiedades curativas de la planta y en la formulación de medicina alternativa que le permitirá ahorrar dinero en la adquisición de medicamentos tradicionales.

Localización Geográfica

La Comunidad de la Candelaria II, se encuentra ubicado en la Parroquia Chivacoa del Municipio Bruzual estado Yaracuy. A pesar de no estar registrado en la perimetral, posee como punto de referencia sus adyacencias al estar localizada al Norte con los Terrenos del Central Matilde, al Sur la Tobareña, al Este Cooperativa “Mi Caminito” y al Oeste la comunidad de Daniel Carias.

Datos socio-histórico de la comunidad

La Comunidad La Candelaria II fue fundada el 2 de febrero del año 2007; en la extensión de terrenos que eran de cultivos de caña que les pertenecía al Central Matilde, pero desde hace varios años y para ese entonces estaban sin producir; al ver las condiciones en que estaban y las necesidades de varias familias fueron apoyadas por la señora Paula Tovar quien fue la que tuvo la iniciativa como toda luchadora social de rescatar dichos terrenos y así fueron ubicándose las familias.

El nombre de la comunidad se debe por la Virgen “la Candelaria”, la cual le hacen honor, celebrando su aniversario. La lucha fue ardua ya que los terrenos los reclamaban los dueños del Central Matilde, pero indagando en los registros municipales se dieron cuenta que eran terrenos baldíos, así se alcanzó por fin la victoria en esta lucha.

Al mismo momento, se conformó una asociación civil que llevaba por nombre el mismo de la comunidad; comenzaron muchas familias a realizar sus ranchos que pasarían hacer sus humildes hogares, unos eran hechos de barro y otros de zinc. Los primeros habitantes en mudarse fueron: Aguilar–Díaz, Gonzales-Silva, Escalona-Rivero, Sequera-Molleja.

En el año 2008, pasaron a ser parte de la comuna Valles de Bruzual como uno de los consejos comunales que la conforman; para el año 2011 por medio de la comuna fueron beneficiados con veinte (20) viviendas, en dicha entrega se tomaron en cuenta pocos de los primeros habitantes ya que algunos realizaron sus viviendas por su propia cuenta. En el mismo año se realizó el proyecto de electrificación en su primera fase junto a otras instituciones como el consejo federal de gobierno, alcaldía, gobernación, Corpolec y la misma comunidad.

En el 2014, se ejecutaron diez (10) viviendas más, otorgadas por la gobernación; comenzaron también la segunda fase de viviendas otorgadas por el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y la Gran Misión Vivienda, las cuales fueron 31, culminándose en el 2015. Esta comunidad cuenta con 174 familias aproximadamente.

Lugares y Construcciones significativas

La comunidad la Candelaria del municipio Bruzual del estado Yaracuy, por los momentos cuenta con un ciber, que utilizan sus habitantes para realizar las diferentes investigaciones, poseen un espacio de terreno donde se pretende construir una cancha deportiva que fortalezca el deporte en las diversas áreas; un parque de recreación que estimule actividades culturales y de esparcimiento con los niños, niñas y adolescentes y por ultimo un módulo policial.

Aun cuando, se evidencia su avance en la construcción de viviendas, le falta desarrollar otros aspectos tales como, calles asfaltadas, un simoncito, bodegas, mercal, plaza, entre otras.        

 

Fiestas y Celebraciones Importantes

En la mencionada comunidad, las personas que la habitan realizan ciertas actividades culturales como: bailo-terapia gracias a la presencia de los cubanos; juegos deportivos; bailes, ya que cuentan con un grupo de danza infantil que se conformó en el año 2012, siendo parte del fortalecimiento de la cultura popular.

Entre las celebraciones más resaltantes en la comunidad la Candelaria del municipio Bruzual del estado Yaracuy, se destacan: la segunda semana del mes de mayo donde se realiza la celebración del Día de las Madres, así como también el dieciocho (18) de Julio donde se le hace una fiesta a los niños que allí habitan con el fin de celebrar el “Día del Niño” y la celebración del día de la Virgen, la Candelaria. En dichas celebraciones se realizan actividades recreativas como: Rifas de cesta de comidas, bailo-terapias, juegos, y se dan obsequios; todo esto para el disfrute de las mismas.

Descripción de los Factores: Suelo, Clima, Relieve y Vegetación

El clima está altamente influenciado por su relieve, el cual está constituida por un espacioso valle en la cercanía de las formaciones montañosas (Montaña de Sorte), con una fuerte incidencia de los vientos llaneros que pasan en dirección sur-norte, de allí su clima es tropical, con una temperatura media anual de 26°C. cabe destacar que su vegetación es variada, ya que se siembra de acuerdo a la temporada en la que se encuentre el año.

Identificación de los servicios disponibles

La comunidad la Candelaria del Municipio Bruzual del estado Yaracuy, cuenta con el servicio de Aseo Urbano el cual pasa los días miércoles de cada semana a las ocho (8) de la mañana haciendo el recorrido por toda la comunidad, el servicio de electricidad es permanente, que en el año 2011, se realizó este proyecto en conjunto con otras instituciones como lo son el Consejo Federal de Gobierno, Alcaldía, Gobernación, Corpoelec y la comunidad; el servicio Telefónico es a través de teléfono fijo o móvil y no cuentan con el servicios de cloacas y el servicio de acueductos para las aguas limpias.

Nombre de las Organizaciones vinculadas al Proyecto

El presente proyecto socioproductivo, está vinculado directamente con las siguientes organizaciones, que brindan beneficio a los habitantes de la comunidad:

Comunidad de la Candelaria II, ubicada a 50 metros a la Aldea Universitaria detrás de la comunidad de Daniel Carias, además de formar parte con la Comuna Valles de Bruzual, es la comunidad donde pertenece la familia Sequera con quienes se están sembrando los diversos cultivos, que podrán ser utilizado en la formulación de medicina alternativa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (429 Kb) docx (546 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com