ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Electrocardiograma

covarrubiasc6 de Septiembre de 2012

2.793 Palabras (12 Páginas)879 Visitas

Página 1 de 12

UABC UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA CITEC CENTRO DE INGENIERÍA & TECNOLOGÍA VALLE DE LAS PALMAS –BIOINGENIERÍA-

Electrocardiograma

& sus Características

ASIGNATURA: Fisiología

INSTRUCTOR: M.C Patricia Lilián Alejandra Muñoz Muñoz

Covarrubias Renteria Cynthia G.

06 de Septiembre del 2012

ELECTROCARDIOGRAMA

 Un electrocardiograma (ECG) es un examen que registra la actividad eléctrica del corazón por medio de un electrocardiógrafo en forma continua.

 Un electrocardiograma (ECG) es un registro de la actividad eléctrica que tiene lugar en el corazón cada vez que se contrae.

Un electrocardiograma (ECG) es un procedimiento de diagnóstico médico con el que se obtiene un registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón en función del tiempo.

La actividad eléctrica son las variaciones de potencial eléctrico generadas por el conjunto de células cardiacas y que son recibidas en la superficie corporal.

La formación del impulso cardiaco y su conducción generan corrientes eléctricas débiles que se diseminan por todo el cuerpo. Al colocar electrodos en diferentes sitios y conectarlos a un instrumento de registro como el electrocardiógrafo se obtiene el trazado característico de las ondas

Se ponen electrodos en determinadas zonas del cuerpo del paciente y mediante el uso de diversas combinaciones de estos electrodos se observan 12 vistas diferentes de la misma actividad eléctrica en el papel cuadriculado de ECG. Cada vista del corazón se llama derivación electro cardiográfica. En las pruebas de rutina utilizamos un ECG de 12 derivaciones, que consiste en tres derivaciones estándares y tres derivaciones aumentadas, que ven al corazón en el plano frontal, y seis derivaciones precordiales o torácicas, que ven el corazón en el plano horizontal.

Si bien se colocan electrodos en ambas muñecas y en el tobillo izquierdo del paciente para obtener las derivaciones estándares y aumentadas, los electrodos en realidad pueden ponerse en cualquier parte de las respectivas extremidades o en la parte superior e inferior del torso y se registrara la misma vista del corazón. Un cuarto electrodo se coloca en el tobillo derecho para estabilizar el ECG, pero este electrodo no participa en la formación de derivaciones.

UBICACIÓN DE LAS DERIVACIONES ESTÁNDARES Y AUMENTADAS

Las derivaciones estándares

Se llaman derivaciones bipolares porque están compuestas por dos electrodos, uno negativo y uno positivo, y el ECG registra la diferencia de potencial eléctrico entre ellos.

Derivación I: La derivación I se forma con el electrodo del brazo derecho, que se designa como negativo, y el del brazo izquierdo, que se considera positivo.

Derivación II: La derivación II se forma con el electrodo del brazo derecho, que se designa como negativo, y el de la pierna izquierda, que se considera positivo.

Derivación III: La derivación III se forma con el electrodo del brazo izquierdo, que se designa como negativo, y el de la pierna izquierda, que se considera positivo.

Las tres derivaciones forman un triangulo sobre el cuerpo y tienen una relación matemática entre si, como lo describió Einthoven: la altura o profundidad de los registros de la derivación I mas las de la derivación III es igual a la altura o profundidad del registro en la derivación II.

ORDEN DE LOS ELECTRODOS

Según los colores del semáforo

• Rojo: brazo derecho

• Amarillo: brazo izquierdo

• Verde: pie izquierdo

• Negro: pie derecho (cable tierra).

Derivaciones aumentadas

Los mismos tres electrodos que se usan para las derivaciones estándares (brazo izquierdo, brazo derecho y pierna izquierda) se usan para crear las derivaciones aumentadas, solo que en combinaciones diferentes. Las derivaciones aumentadas se consideran derivaciones unipolares porque incluyen un electrodo positivo, ubicado en el brazo izquierdo, el brazo derecho o la pierna izquierda, que registra el potencial eléctrico en ese pinto respecto de las dos derivaciones restantes. Debido a la manera en que se colocan estas derivaciones el voltaje es sumamente bajo debe aumentarse para igualar el voltaje del resto del ECG. La maquina de ECG efectúa este aumento.

aVR: voltaje aumentado del brazo derecho.

El brazo derecho es el electrodo positivo con respecto al brazo izquierdo y a la pierna izquierda. Esta derivación registra la actividad eléctrica del corazón desde el brazo derecho.

aVL: voltaje aumentado del brazo izquierdo.

El brazo izquierdo es el electrodo positivo con respecto al brazo derecho y a la pierna izquierda. Esta derivación ve la actividad eléctrica del corazón desde el brazo izquierdo.

avF: voltaje aumentado del pie izquierdo.

El pie izquierdo o la pierna izquierda es el electrodo positivo con respecto del brazo izquierdo y el brazo derecho. Esta derivación ve la actividad eléctrica del corazón desde la base del corazón.

Derivaciones Precordiales

Las seis derivaciones precordiales son derivaciones unipolares y registran la actividad eléctrica del corazón en el plano horizontal. Con el objeto de obtener la colocación correcta de las derivaciones precordiales se usan las siguientes posiciones para colocar un electrodo ventosa sobre el tórax:

• V1 4to espacio intercostal (entre las costillas) inmediatamente a la derecha del esternón.

• V2 4to espacio intercostal, inmediatamente a la izquierda del esternón.

• V3 directamente entre V2 Y V4.

• V4 5to espacio intercostal, en la linea medioclavicular izquierda.

• V5 5to espacio intercostal, en la linea axilar anterior izquierda.

• V6 5to espacio intercostal, en la linea medioaxilar izquierda.

Derivaciones Precordiales en el corazón en el plano horizontal

• V1 y V2 se colocan sobre el ventrículo derecho

• V3 y V4 yacen sobre el tabique ventricular.

• V5 y V6 se colocan sobre el ventrículo izquierdo.

PRINCIPIOS & FUNDAMENTOS

¿Cómo funciona?

Las contracciones rítmicas del corazón están controladas por una serie ordenada de descargas eléctricas. Antes de cada contracción del músculo cardiaco se genera un impulso eléctrico por despolarización en el nodo o nódulo sinoauricular que se propaga concéntricamente produciendo la onda P del electrocardiograma.

Inicialmente se despolariza la aurícula derecha y posteriormente la aurícula izquierda.

De este modo, vemos que, en un ritmo normal, el nodo sinoauricular es el marcapasos cardiaco (el lugar donde se origina el impulso cardiaco).

Despolarización, se refiere a la activación eléctrica del corazón, se produce por modificación de la polaridad de la membrana celular, al ingresar el sodio.

Vimos que la despolarización ventricular corresponde a la onda P. La despolarización ventricular, por su parte, determina la onda QRS del ECG.

Repolarización, en tanto, es la recuperación de la polaridad: la repolarización auricular queda oculta en el QRS y la repolarización ventricular se refleja en el segmento ST y en la onda T (una onda lenta).

Ambos fenómenos, despolarización y repolarización, ocurren durante la sístole.

¿Cómo se obtiene?

Un electrocardiograma estándar se obtiene poniendo doce pequeños electrodos en determinados puntos del cuerpo del paciente. Luego se enciende la maquina ECG y se realiza el registro en unos pocos minutos.

La prueba es completamente indolora y no tiene ningún riesgo.

Los cambios en el trazado normal de un ECG pueden indicar una o más condiciones relacionadas con el corazón.

Así, un ECG es extremadamente útil para el diagnóstico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com