ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elementos de la expresión plástica: El valor

chachijuridicoExamen17 de Noviembre de 2013

817 Palabras (4 Páginas)668 Visitas

Página 1 de 4

Elementos de la expresión plástica: El valor

Es la intensided de la luz que recibe una superficie, la cual produce tonos claros y oscuros. En nustro mundo tenemos dos formas de luz: luz natural y luz artificial.

Luz natural: es la que nos proporciona el sol.

Luz artificial: es la creada por la mano del hombre.

En el valor se utiliza la técnica del claroscuro que se utiliza para representar, una superficie bidimensional (alto y ancho), el volumen de los objetos. El claroscuro permite lograr la maxima sensación de profundidad por medio efectos mas reales de luces y sombras. Esta técnica se representa medinte la escala de valores , que es la degradación de un color muy inrtenso (negro) hasta el más claro (blanco).

Todas las cosas deben estar iluminadas para poder apreciarlas, esa iluminación proviene a veces del sol (luz natural) y otras de un bombillo (luz artificial); cuando llega la noche nuestros hogares y las calles se iluminan con luz artificial para sustituir la ausencia de luz solar.

La iluminación de los objetos

Pero un objeto no tiene la misma iluminación por todos sus lados, en uno refleja mayor cantidad de luz y en otro menor cantidad; a este efecto en las artes plásticas se le denomina valor y es el elemento que vamos a tratar en este tema.

Cuando observamos un objeto iluminado, distinguimos tres zonas bien definidas:

a-. una completamente iluminada (claridad)

b-. otra menos iluminada (sombra propia)

c-. una sombra que se proyecta

Este efecto puede ser apreciado fácilmente en la naturaleza, cuando el sol ilumina cualquier objeto, sobre él se distinguen las zonas antes señaladas. Observa en la imagen un ejemplo.

De la misma manera que en el ejemplo, ocurre con tu cuerpo cuando estás en la calle si el sol te ilumina de frente ésta será tu parte clara y la espalda la parte oscura, notarás igualmente tu sombra proyectada en el piso. Si aún no te has dado cuenta de esto, hazlo cuando te dirijas a tu colegio o estés en la calle. Comenta con los amigos que te acompañan lo que observas.

Todo esto nos lleva a señalar que el valor está referido a la luz y a los efectos que produce sobre los objetos y las composiciones. Estos efectos se deben a la dificultad que tenga la luz natural o artificial de llegar a las distintas partes de un cuerpo originándose así las sombras.

Recuerda, en todo dibujo debe haber dos luces dominantes una clara y otra oscura para poder percibir la pintura como una auténtica representación de la realidad.

Este arte de combinar las luces y sombras, situándolas en el lugar adecuado se conoce como claroscuro el cual, repetimos, es fundamental para imitar la realidad en una composición artística. Dirígete a la imagen y trata de visualizar la parte clara y la oscura, luego has clic en los lugares que consideraste y compara.

El valor está dado por el empleo del blanco y del negro, la claridad significará el blanco y la oscuridad significará el negro, las variaciones entre el blanco y el negro serán los grises. Sin embargo debes tener presente que el valor es propiedad de cualquier color, basta someterlo al proceso de degradación (lo tratamos en color), que no es mas que someter un color a la combinación progresiva del blanco hasta aclararlo totalmente, o a la combinación también progresiva del negro hasta oscurecerlo totalmente. Lo importante aquí es precisar que los tonos claros tienen más luz y los tonos oscuros tienen menos luz.

El valor se define como el tono claro u oscuro de los diferentes objetos.

Los colores también tienen un valor tonal, esto quiere decir que si nos imaginamos el mundo en blanco y negro veremos a los distintos colores en escala de grises, mas claros o mas oscuros

La escala de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com