ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Emprendimiento

luism31617 de Julio de 2015

6.428 Palabras (26 Páginas)178 Visitas

Página 1 de 26

Trabajo de Emprendimiento

Índice

RESUMEN EJECUTIVO 3

1 DEFINICIÓN DEL PROYECTO 4

1.1 OBJETIVO DE LA EMPRESA 4

2 PRESENTACIÓN DEL EQUIPO HUMANO 5

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO HUMANO 5

3 PLAN DE MARKETING 6

3.1 ESTUDIO DE MERCADO 6

3.1.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 6

3.1.2 HIPÓTESIS 7

3.1.3 OBJETIVOS 7

3.1.4 FORMULACIÓN DE UN DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 8

3.1.5 DISEÑO DEL PLAN DE MUESTREO 8

3.1.6 ANALISIS DE RESULTADOS 12

4 ANÁLISIS FODA 15

5 MARKETING MIX SERVICIOS: 16

5.1 PRODUCTO 16

5.1.1 ALMACENAMIENTO EN CÁMARAS COMPARTIDAS 16

5.1.2 ALMACENAMIENTO EN CÁMARAS INDIVIDUALES 17

5.2 PRECIO 18

5.3 DISTRIBUCIÓN 18

5.4 PROMOCIÓN 19

5.5 PERSONAS 20

5.6 PERCEPCIÓN 21

5.7 PROCESO 21

6 PLAN DE OPERATIVO 22

6.1 NECESIDADES DE RECURSOS 23

6.2 DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES 23

6.3 ESPECIFICACIÓN DE LOS SUMINISTROS EXTERIORES 24

6.4 NECESIDAD DE PERSONAL 24

6.5 EL PROYECTO ORGANIZATIVO DE LA EMPRESA 24

6.6.1 SERVICIO 1: CÁMARA FRIGORÍFICA POLIVALENTE DE CONGELADOS 25

6.6.2 SERVICIO 2: CÁMARA FRIGORÍFICA INDIVIDUAL 27

7 PLAN DE RECURSOS HUMANOS 28

7.1 CANALES DE CONTRATACIÓN 29

7.2 ORGANIGRAMA 29

7.3 CLIMA LABORAL 30

8 PLAN ECONÓMICO Y FINANCIERO 30

EVALUACIÓN DE LA INVERSIÓN 31

8.1 VIABILIDAD ECONÓMICA 31

8.2 VIABILIDAD FINANCIERA 32

9 LA FORMA JURÍDICA ADOPTADA 34

CONCLUSIÓN FINAL 35

RESUMEN EJECUTIVO

La idea: El sector de la alimentación congelada está sufriendo una elevada demanda en los últimos tiempos. El consumo de alimentos congelados ha sido impulsado por los cambios de hábitos que impone la vida moderna. Por lo que nuestra propuesta se orienta a satisfacer las necesidades de a aquellas empresas que necesitan arrendar almacenamiento de productos congelados y/o refrigerados para poder hacer frente a la demanda de los consumidores.

La ventaja competitiva: La principal característica diferenciadora que potenciará nuestra empresa se basará en la experiencia que tendrá el personal a cargo de la operación, con lo que esperamos tener una mayor ventaja competitiva, permitiendo dar como garantía la experiencia en alimentos perecibles lo que permitirá a los clientes sentirse seguros a la hora de depositar sus productos en nuestras instalaciones.

El estado del producto y el desarrollo tecnológico: Garantizamos la inocuidad de los productos congelados que almacenamos, manteniendo la cadena de frío y la implementación de estrictos protocolos, normas y procedimientos, apoyados por nuestros sistemas de avanzada tecnología.

El equipo: Contamos con profesionales con una vasta experiencia en el rubro de los congelados, lo que nos permitirá establecer estrategias diferenciadoras respecto la competencia.

Las necesidades financieras y la rentabilidad esperada: Para dar curso al proyecto se requiere de un crédito por 800 millones para financiar parte de la construcción del Centro de Distribución el cual representará el 54% de la infraestructura. Se invertirán 690 millones para cubrir el resto de la construcción del CD 46%.

Logros, patentes, hitos: Contamos con Certificados y Resoluciones, además de la resolución sanitaria que nos permite operar, estamos inscritos en el Registro LEEPP del SAG y habilitados por SERNAPESCA para el almacenaje de productos del mar de exportación, también contamos con un plan HACCP auditado y aprobado por un ente externo.

1 DEFINICIÓN DEL PROYECTO

1.1 OBJETIVO DE LA EMPRESA

La empresa desarrollará su actividad en el sector del almacenamiento de productos terminados y materias primas termo sensible en almacenes Frigoríficos. Pretende satisfacer las necesidades que surgen del aumento de la demanda de frío por parte del mercado ya que se ha detectado la necesidad de almacenaje tanto de productos refrigerados como congelados por parte de empresas y de particulares.

El sector de la alimentación congelada está sufriendo una elevada demanda en los últimos tiempos. El consumo de alimentos congelados ha sido impulsado por los cambios de hábitos que impone la vida moderna. En los próximos años se estima que la demanda en el sector de los congelados se mantendrá con un alto ritmo de crecimiento. Dados los hábitos de consumo actuales, es necesario un aumento de la capacidad de almacenamiento frigorífico. Por ello, muchas empresas dedicadas al sector de la alimentación y distribución necesitan en ciertas temporadas arrendar almacenamiento de productos congelados y/o refrigerados para poder hacer frente a la demanda de los consumidores.

Los principales clientes a los que se dirige la organización son aquellas empresas que externalizan el servicio de almacenaje de productos congelados y/o refrigerados. Entre los servicios que va a ofrecer la empresa se encuentra el arriendo de cámaras frigoríficas compartidas para productos congelados y cámaras frigoríficas individuales.

Es de vital importancia dotar a los servicios de valores únicos que permitan a la empresa la obtención de una posición competitiva. Se concentrarán todos los esfuerzos en la potenciación de esas características diferenciadoras. La principal característica diferenciadora que potenciará la empresa se basará en la experiencia que tendrá el personal a cargo de la operación el cual será seleccionado en un proceso de reclutamiento centrado en seleccionar trabajadores con años de experiencia en el rubro, dicha experiencia será la base para el asesoramiento personalizado a los clientes en la gestión de perecederos. Dar como garantía la experiencia en alimentos perecibles permitirá a los clientes sentirse seguros a la hora de depositar sus productos en las instalaciones.

2 PRESENTACIÓN DEL EQUIPO HUMANO

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO HUMANO

Los empleados de Full Ice están repartidos en distintos departamentos de acuerdo al siguiente organigrama:

¿Qué aporta cada miembro a la empresa?

• El Gestor realizará labores comerciales y de gestión, orientando al equipo. hacia los objetivos planificados.

• El Encargado de Almacén será responsable del servicio de alquiler de cámaras frigoríficas compartidas e individuales.

• Los operarios realizarán turnos a lo largo del día.

• El personal administrativo realizará tareas de pedidos y facturación.

• Se contratará un servicio de limpieza externo.

• Experiencia profesional

3 PLAN DE MARKETING

3.1 ESTUDIO DE MERCADO

3.1.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Para este proyecto ha sido de suma importancia realizar entrevistas con expertos en la industria y con otras personas que hoy utilizan servicios de almacenamiento de Frigoríficos, para tener así certeza en el enfoque que daremos al problema de la investigación.

Como se mencionó en el capítulo 2 se ha detectado la necesidad de almacenaje tanto de productos refrigerados como congelados en almacenes frigoríficos por parte de empresas así como de particulares debido a:

• Aumento de consumo de alimentos congelados.

• Averías y/o mantenimiento de cámaras frigoríficas.

• Almacenaje de productos de demanda estacional con necesidad de refrigeración.

• Necesidad de una cámara frigorífica o de conservación específica.

3.1.2 HIPÓTESIS

• Existe aumento de la demanda de frío por parte del mercado.

• El sector de la alimentación congelada está sufriendo una elevada demanda en los últimos tiempos.

• El consumo de alimentos congelados ha sido impulsado por los cambios de hábitos que impone la vida moderna.

• Algunos productos de demanda estacional requieren refrigeración para su conservación.

3.1.3 OBJETIVOS

Determinar factores claves que permitan determinar si efectivamente existe la necesidad de contar con una nueva alternativa de servicios de almacenamiento de productos congelados.

Aquí encontramos los siguientes factores relevantes a investigar:

• Ubicación: es relevante para los potenciales clientes la ubicación al momento de elegir un proveedor de servicios de almacenamiento.

• Frecuencias de uso: Obtener información de utilización de uso de servicios de almacenamiento.

• Introducción de nuevos actores al mercado: Conocer si a los clientes les gustaría encontrar nuevas alternativas para este tipo de servicios.

• Demanda creciente: Determinar si existe una necesidad real en la actualidad de este tipo de servicios.

Para determinar lo mencionado anteriormente es necesario hacer un estudio formal de mercado.

3.1.4 FORMULACIÓN DE UN DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

En nuestro caso obtendremos información primaria a través del uso de encuestas on-line dirigida a potenciales clientes de empresas relacionadas con el rubro y que actualmente utilizan este tipo de servicios.

Esta encuesta fue creada en el portal de internet http//www.survio.com/es/ el cual genera un link que puede ser distribuido a las 62 personas que se definió entrevistar.

Link para responder encuesta

http://www.survio.com/survey/d/W8S6W7E7X0R9F8M2D

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com