ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresa Nuevo Amanecer

Zul441 de Abril de 2013

2.377 Palabras (10 Páginas)637 Visitas

Página 1 de 10

EMPRESA “NUEVO AMANECER”

ÁREA: AGRO TRANSFORMACIÓN TEMA: EL SHAMPOO DE SÁBILA SUB - TEMA: ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

La Empresa “Nuevo Amanecer” se localiza en el Km 49, Parroquia Rómulo Betancourt, Municipio Alberto Adriani del Estado Mérida.

La integran dos (2) socios:

España Lasides, Rif; 23.205.571-1

González Luz, Rif; 9.398.889-7

Capital; 5.000.000

Tiempo de operación; desde

el primero (1) de noviembre del año 2012.

Actividades del proceso:

Cultivo de la zabila

Elaboración del producto

Manejo administrativo.

Gestión de la Comercialización

Somos profesionales que trabajamos para ofrecer productos y servicios en el mercado del aloe, procurando la máxima eficiencia en el uso de recursos humanos, tecnológicos, naturales, financieros y gerenciales, teniendo como objetivo final la máxima satisfacción de nuestros clientes.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Para manufacturar el Shampoo el grupo Nuevo Amanecer, tiene instalaciones con un área de 48 metros cuadrados; disponen de espacio para la oficina administrativa, para la elaboración y envasado del Shampoo; para almacenar las materias primas y los productos terminados

Para la agro transformación de la Sábila, La Empresa “Nuevo Amanecer” tiene bien organizada la división y la especialización del trabajo

La zábila es un cultivo mundialmente conocido por sus múltiples aplicaciones en la industria cosmetológica, farmacéutica y alimenticia, lo que incremente su valor integral en el mercado internacional. De este cultivo se obtienen dos productos primarios que son el acíbar o sangre y el gel o cristal; para cada caso existe un manejo específico del cultivo, ya que las exigencias son distintas.

NUESTRA VISIÓN

Ser la Empresa Comercial líder en el mercado del Aloe en Venezuela y el Mercosur.

Ser un activo participante del Comercio Internacional del Aloe.

NUESTRA MISIÓN

Permitir que los Consumidores reciban los Beneficios que brinda la naturaleza en un producto como el Aloe.

Crear Valor para nuestros Proveedores, Clientes, Socios y la Comunidad en general.

NUESTROS PRINCIPIOS

Enfoque al Cliente.

Calidad y Mejora Continua.

Innovación Tecnológica.

Transparencia y Ética.

Alto nivel de Compromiso.

Recursos humanos Especializados.

Impacto favorable en el Medio Ambiente.

DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE

Los aloes conocidos como sábila, acíbar, pertenecen a la familia de las liliáceas. Son plantas de hojas suculentas, alongadas y espinosas. Las características taxonómicas de Aloe vera son las siguientes: es una planta perenne de tallo corto este puede alcanzar hasta 25 cm en su fase adulta; tiene de 15 a 30 hojas agrupadas en roseta, son gruesas y carnosas de color verde grisáceo a verde brillante que miden de 40 a 70 cm de largo y de 6 a 10 cm de ancho en su parte basal, tienen dientes aserrados a lo largo de sus márgenes, poseen un jugo mucilaginoso color amarillo, con fuerte olor acre y de sabor amargo; las flores son amarillas arregladas en un racimo denso, sostenido sobre un pedúnculo de 30 a 50 cm de largo.

CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

Subclase: Liliidae

Orden: Liliales

Familia: Asphodelaceae

Subfamilia: Asphodeloideae

Género: Aloe

Especie: A. vera1

Nombre binomial

Aloe vera

SUELOS

Crece en lugares soleados, Se desarrolla en cualquier tipo de tierra,. Prefiere suelos arenosos, franco arenosos y franco arenoso-arcillosos, con suficiente materia orgánica.

Se desarrolla en un pH ligeramente ácido.

PREPARACION DEL TERRENO

Las bajas temperaturas afectan el desarrollo de la planta, por lo cual, es preferible establecer el cultivo en sitios libres de heladas, tampoco tolera terrenos inundables por lo que se debe elegir terrenos con buen drenaje o con pendientes suaves.

Barbecho

Consiste en remover una capa de suelo a una profundidad mayor de 20 cm. Sirve para incorporar al suelo malezas y residuos del cultivo anterior; favorece la aireación del suelo, muy importante para el adecuado desarrollo del cultivo.

Rastreo

Sirve para deshacer los terrones que hayan quedado durante el barbecho. Se puede realizar con una rastra de discos jalada por tractor o con un tablón o con un riel, en caso de tracción animal. El número de pasos de rastra dependerá del momento en que se realice esta labor y del tipo de suelo; lo más conveniente es hacerlo cuando los terrones se desmoronan fácilmente al apretarlos con la mano. Si se hace después, los terrones pueden estar secos y duros y es posible requerir un paso más de rastra.

Surcado

Se puede realizar con yunta o tractor. Se sugiere una distancia entre surcos mínima desde 1.20 m. En terrenos con pendiente, el surcado se realiza siguiendo curvas de nivel; con lo anterior, se disminuyen las pérdidas por erosión y se logra una mejor distribución y aprovechamiento del agua de lluvia.

SELECCIÓN DE HIJUELOS

Los cultivos de sábila se establecen generalmente por medio hijuelos, los cuales se extraen de la planta madre en plantaciones comerciales o en poblaciones silvestres. En este último caso es importante seleccionar correctamente la variedad que contiene las propiedades requeridas para su aprovechamiento industrial.

ÉPOCA DE PLANTACIÓN

Sistema de plantación Los hijuelos seleccionados para la plantación, deben estar sanos, de un año de edad y medir de 20 a 30 cm de largo. La raíz del hijuelo debe tener como máximo 20 cm de largo, si es más larga debe cortarse. Una vez obtenido el hijuelo, debe dejarse a la sombra aproximadamente una semana, o más para la cicatrización de heridas producidas en su raíz al podarla o al arrancar a los hijuelos de las plantas madres. Los hijuelos se establecen en surcos, con distancias entre plantas desde 1 m y entre surcos a 1.20 m. Para trasplantar el hijuelo, se abre una cepa de 15 cm de hondo por 15 cm de ancho, en la parte media del lomo del surco, esto puede hacerse con un azadón; ahí se coloca el hijuelo y se tapa la raíz con tierra húmeda, hasta la base de las hojas. Es conveniente apisonar la tierra alrededor del hijuelo para evitar pudriciones en la raíz, así como para proporcionar más firmeza a la plántula.

CONTROL DE MALEZA

La maleza constituye un serio problema, ya que compite con la sábila por humedad y nutrimentos, por lo que debe mantenerse libre de maleza la plantación en todas sus etapas, ya que un exceso de sombreado, aunado a temperaturas altas y mucha humedad, favorece el manchado de la hoja, lo que le resta la calidad de la planta.

CULTIVOS

Esta actividad es importante en las plantaciones de sábila ya que favorece la aireación del suelo, fortalece el enraizamiento y ayuda a la formación del surco. Consiste en arrimar tierra al tallo de la sábila y aflojar el suelo superficial del terreno, para evitar compactación. Se sugiere aplicar dos cultivos por año, uno después de la fertilización y otro después del desahijé.

FERTILIZACION

Los requerimientos de fertilizante varían en función del la disponibilidad de los nutrimentos en el suelo y de las necesidades de la planta. Es recomendable realizar un análisis de suelo antes de establecer la plantación, para determinar cuales deficiencias de elementos deben corregirse.

La sábila no tolera inundaciones prolongadas, ya que el agua se almacena en la base de las hojas y con el calor y la insolación, le ocasionan quemaduras y pudriciones Sin embargo pueden aplicarse dosis de 60-30-00 al momento de la plantación. Esta dosis se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com