Energias Alternativas
kak325 de Enero de 2014
6.122 Palabras (25 Páginas)376 Visitas
DESARROLLAR UN INFORME APROXIMADO DE ENERGIAS ALTERNATIVAS COMO LA SOLAR, LA EOLICA Y EL BIOGAS.
PRESENTADO POR:
YEISON MORENO RUIZ
CC.1121903040
(SENA– HACHÓN)
VILLAVICENCIO- META
2013
PROYECTO DE PROPUESTAS PARA OPTAR POR ENERGIAS ALTERNATIVAS
PRESENTADO POR:
YEISON MORENO RUIZ
CC.1121903040
PRESENTADO A:
INGENIERO MECATRONICO WILMER ALEXANDER SALINAS RANGEL
DIRECTOR DEL GRUPO
(SENA– HACHÓN)
VILLAVICENCIO- META
2013
Contenido
INTRODUCCIÓN 6
OBJETIVOS 7
OBJETIVO GENERAL 7
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7
JUSTIFICACIÓN 8
PRIMEROS PASOS A TENER EN CUENTA 9
INVESTIGACION 9
PLANEACIÓN 10
EVALUACIÓN 10
PROPUESTA DE ENERGÍA EÓLICA 11
¿QUE ES LA ENERGIA EOLICA? 11
PROCESOS DE CONVERSIÓN DE LA ENERGIA EOLICA 11
VENTAJAS DE LAS TURBINAS VERTICALES 12
DESVENTAJAS DE LAS TURBINAS VERTICALES 12
VENTAJAS DE LAS TURBINAS HORIZONTALES 14
DESVENTAJAS DE LAS TURBINAS HORIZONTALES 14
PROCESOS DE MONTAJE FINAL 14
VENTAJAS DE LA ENERGÍA EÓLICA 17
INCONVENIENTES DE LA ENERGÍA EÓLICA 18
PROPUESTA DE ENERGÍA SOLAR 19
¿QUE ES LA ENERGIA SOLAR? 19
PROCESOS DE CONVERSIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR 19
LA CONVERSIÓN TÉRMICA: 19
VENTAJAS DE LA CONVERSIÓN TÉRMICA 20
DESVENTAJAS DE LA CONVERSIÓN TÉRMICA 20
LA CONVERSIÓN FOTOVOLTAICA: 20
VENTAJAS DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 21
DESVENTAJAS DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 21
PROCESOS DE MONTAJE FINAL 22
VENTAJAS DE LA ENERGÍA SOLAR 25
PROPUESTA DE ENERGÍA BIOGAS 27
¿QUE ES LA ENERGIA BIOGAS? 27
PROCESOS DE CONVERSIÓN DE LA BIOMASA 27
PROCESOS DE MONTAJE FINAL 28
VENTAJAS DE LA ENERGÍA BIOGAS 31
INCONVENIENTES DE LA ENERGÍA BIOGAS 33
INTRODUCCIÓN
En la vida útil de un producto o en la variedad de actividades que se prestan de este servicio intervienen grandes actividades de agentes de consumo masivo y generaciones de gastos innecesarios proveniente de la elaboración y vida útil en sus usos y labores presentes de la nómina de agentes explotados como vínculos de extracción de materia prima o el cambio sufrido artificialmente por la adaptación de un ambiente ecológico a un ambiente semi-artificial ha llevado consigo grandes problemas nacionales y ambientales en el desarrollo promotor de una globalización pero no muy benefactora para el medio ambiente ni para el hombre en sí.
la aplicación de un mundo eléctrico con el conjunto de sus multiplex usos en el campo laboral ha facilitado un entorno muy esencial para la relación existente entre hombre y su relación con su medio pero a la vez ha traído problemas en el desarrollo sostenible que desde un principio buscamos como medio de satisfacer nuestras necesidades sin comprometer las de generaciones futuras hecho que con relación a nuestra actualidad día a día llevamos aumentando la implantación de tecnología promotora de producción trasportación y distribución de la energía eléctrica pero no conservando ese valioso recurso por ello la elaboración de propuestas ecológicas de energías alternativas ambientales como medidas de mitigación ante esta auge de grandes consumos.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar un informe aproximado de energías alternativas como la solar, la eólica y el biogás.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Realizar la Revisión y consultas necesarias para la generación de propuestas de energías alternativas
• Identificar y controlar las propuestas más coherente como medidas de mitigación a los consumos energéticos
• Establecer el control operacional ante la nuevas tecnologías generadoras de las energías alternativas
• Realizar el Programa de propuestas medioambientales mediante energías alternativas
• Realización de un formato de propuestas alternativas para la implantación de energías alternas hacia un público
JUSTIFICACIÓN
Este trabajo se realiza con el fin de dar a conocer las problemáticas ambientales ante el desarrollo de propuestas medio ambientales que darán soluciones futuras a la implementación de energías alternativas y eficientes que se presentan en el área representativa, debido a la gran preocupación que existe de estabilidad y falta de concientización de las personas en la línea de uso eficientes y proliferación de los recurso naturales.
PRIMEROS PASOS A TENER EN CUENTA
Se lleva a cabo un seguimiento operativo y administrativo más acorde a las condiciones y a las expectativas del cliente cumpliendo con los parámetros legales.
INVESTIGACION
Es la actividad humana orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de distintos caráctereres pueden surgir entre encontramos los siguientes:
• UBICACIÓN
Ubicación es el lugar en que estará ubicado el sistemas de generador de electricidad junto con el conjunto de partes externas llevado a cabo para optimizar su funcionamiento y para minimizar impactos ambientales.
• COMPONENTES
Los componentes necesarios de los generadores son variados pues constan de partes móviles esencialmente algunos que proceden de fuentes móviles.
• PRESUPUESTO
Es el costo presupuestado que requiera la investigación, la planeación y la evaluación del proyecto y su magnitud.
PLANEACIÓN
Es el proceso de llevar a cabo el proyecto con sus respetivos parámetros tanto operarios como administrativos
• VERIFICACIÓN DE LOS PARÁMETROS NATURALES
Es el conjunto de verificación del ecosistema natural así como el complemento de los la revisiones más óptimas para la ubicación
• ODTENCION DE LOS COMPONENTES
Es el proceso de consultas, compra y trasponte de todas las herramientas y componentes para el ensamblaje de la turbina de aire.
• PUNTO DE INICIACIÓN Y FINALISACION
Determinación de los parámetros generales y determinados en los documentos se procede a la operación en el campo
EVALUACIÓN
Proceso por el cual se determina la eficiencia y optimización del proceso de construcción y la generación de electricidad
PROPUESTA DE ENERGÍA EÓLICA
¿QUE ES LA ENERGIA EOLICA?
Energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transmutada en otras formas útiles de energía para las actividades humanas.
La energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde. Su principal inconveniente es la intermitencia del viento.
PROCESOS DE CONVERSIÓN DE LA ENERGIA EOLICA
En la actualidad se llevan a cabo dos de me todos para la transformación de energía eólica en eléctrica y son:
PROCESO VERTICAL
SAVONIUS
Las turbinas Savonius son un tipo de turbinas de eje vertical usadas para convertir el poder del viento en torsión sobre un eje rotatorio. Fueron inventadas por el ingeniero finlandés Sigurd J. Savonius en 1922.
Puede arrancar con poco viento, siendo muy sencilla su fabricación; tiene una velocidad de giro pequeña y su rendimiento es relativamente bajo.
DARRIEUS
Debe su nombre al ingeniero francés Georges Darrieus, quien patentó el diseño en 1931. Requiere vientos de 4 a 5 m/s, manteniendo grandes velocidades de giro y un buen rendimiento.
...