ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedades Alergicas

Marii_022 de Abril de 2014

503 Palabras (3 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 3

• Las enfermedades alérgicas constituyen una auténtica epidemia no infecciosa en los países desarrollados en el siglo xxi.

• La incidencia de estas enfermedades aumenta de forma continua cada año, afectando a seres humanos de todas las edades desde la infancia hasta la senectud.

• La alergia se debe a una respuesta exagerada e inapropiada del sistema inmunitario frente a sustancias que son inocuas para la mayoría de las personas.

• Las enfermedades alérgicas más frecuentes son la rinoconjuntivitis, el asma, la urticaria, la dermatitis atópica, la dermatitis alérgica de contacto, la alergia alimentaria, la alergia a fármacos y la anafilaxia.

• Las alergias son procesos crónicos que afectan la calidad de vida de los pacientes tanto en su esfera física como psíquica. Conllevan un coste sanitario en diferentes aspectos: directos, indirectos e intangibles.

• El alergólogo es el profesional formado específicamente para identificar los alérgenos responsables de las diferentes enfermedades, realizar un diagnóstico e instaurar las medidas terapéuticas adecuadas a cada paciente.

• Existen diferentes pruebas diagnósticas que permiten establecer un correcto diagnóstico etiológico o causal y realizar a continuación un tratamiento con todas las garantías: medidas de control ambiental, educación de pacientes y familiares, tratamiento farmacológico y tratamiento con inmunoterapia (vacunas).

• Cada paciente alérgico debe disponer de un informe, certificado u otro documento actualizado que especifique su patología alérgica y el tratamiento prescrito. Debe conocer su enfermedad y adoptar medidas preventivas para evitar el desencadenamiento de la reacción de hipersensibilidad y los consiguientes síntomas y signos característicos de las diferentes alergias.

• La Alergia a la leche en niños es frecuente así como al huevo y al pescado. Un nuevo tratamiento está teniendo mucho éxito en más de un 90% de los casos

• Son muchas las consultas por alergias alimentarias en los niños. La alergia a la leche es la más frecuente, así como al pescado y al huevo.

• En el Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón están desarrollando un programa terapéutico en niños alérgicos que permitirá curar a niños alérgicos a la leche y al huevo.

• Una buena noticia que abre nuevas esperanzas a tantas familias que tienen niños afectados con alergia a la leche o al huevo. Más de un millón de personas sufre reacciones alérgicas alimentarias. Aunque las más frecuentes siguen siendo a la leche , al huevo o al pescado.

• El tratamiento se ha aplicado en 98 niños alérgicos a la leche y en 26 niños alérgicos al huevo. Consistía en dar pequeñas cantidades de leche y huevo y poco a poco ir aumentando la dosis hasta conseguir la cantidad de una toma habitual sin tener reacciones adversas. Es decir ir habituando al organismo del niño a la leche o al huevo para que el organismo no lo rechace.

El tratamiento experimental ha sido un éxito, ya que la evolución ha sido positiva en un 90% de los casos. Muchas alergias infantiles se curan de forma espontánea sin tratamiento a partir de los cuatro o cinco años, este tratamiento significa un avance. Niños más pequeños afectados de alergia a la leche o al huevo podrán mejorar su trastorno de forma eficaz , teniendo entonces una mejor calidad de vida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com