ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedades De Las Cuerdas Vocales

marve_escala7 de Octubre de 2011

722 Palabras (3 Páginas)2.576 Visitas

Página 1 de 3

Clasificación de enfermedades que afectan directa o indirectamente las cuerdas vocales del docente en ejercicio por uso inadecuado de las mismas

La voz es el instrumento de comunicación más importante del docente, es el medio a través del cual expresamos nuestro conocimiento, emociones y compartimos e interactuamos con los demás seres humanos. Una voz con un buen timbre y acompañada de gestos correctos puede enseñar o transmitir de mejor forma cualquier planteamiento.

Para la buena emisión de la voz, pronunciación correcta de las palabras, excelente expresión ante nuestros alumnos, es necesario cuidar y conservar nuestro aparato fonador, evitando el cansancio o fatiga vocal al finalizar nuestras actividades.

La laringe constituye un órgano hipersensible a las infecciones, por el paso del aire a través de ella a los pulmones. Este aire puede venir cargado de gérmenes o bacterias, lo que permite la vulnerabilidad de nuestro sistema fonador, produciendo ronqueras y hasta afonía a la hora de emitir sonidos.

En los docentes uno de los síntomas o defectos más comunes es la voz ronca. Las causas que pueden originar esta ronquera son varias, entre ellas: lesiones laríngeas que impiden el movimiento libre de las cuerdas vocales, la obstrucción nasal que obliga a la respiración por la boca, lo que afecta las cuerdas vocales, al igual que los excesos al hablar fuerte o gritar.

Al revisar los factores que inciden en las enfermedades que afectan las cuerdas vocales del docente podemos clasificarlos en naturales y fuera de lo natural, que es igual a provocadas por enfermedades y por mal uso del aparato fonador.

En esta oportunidad vamos a revisar con detenimiento las enfermedades que afectan a los docentes por el uso inapropiado de las cuerdas vocales:

 Disfonía funcional o afonía: se produce por el uso incorrecto de nuestro aparato fonador, por ejemplo: cuando levantamos constantemente la vos en el aula para que los alumnos se tranquilicen o presten atención, cuando gritamos en exceso o tratamos de modificar nuestra voz para imitar un personaje por largo rato o tenemos una inapropiada técnica vocal..

 Disfonía orgánica (nódulos): este es una especie de callosidad que se forma a los lados de las cuerdas vocales y es producido por el mal uso o abuso de nuestra voz. Las cuerdas se frotan entre sí produciendo ese daño, que poco a poco aparece disminuyendo la potencia o fuerza de la voz hasta que prácticamente es imposible emitir sonido alguno.

 Imagen vocal: esta afección es muy común, es la voz que la persona se imagina o le agradaría tener, con la que se identifica y trata de imitar o simular, haciendo un uso incorrecto de su aparato fonador, lo que conlleva a daños por el abuso con las cuerdas vocales. El docente idealiza la voz con que quiere exponer sus ideas a los alumnos y esfuerza a su laringe para emitirla.

 Disfonía de carácter psicológico: Esta sucede cuando el docente tiene miedo al público (alumnos) al que se va a presentar o exponer. Ese temor al público puede crear un efecto de parálisis que impide el uso correcto de las palabras.

 Laringitis aguda: es la inflamación de la laringe ocasionada por el abuso de nuestra voz (hablar demasiado o gritar), el frio, las bebidas alcohólicas o uso del cigarrillo. Se puede presentar con ronquera, afonía, tos e incluso asfixia.

 Hipercinesia extra laríngea: es un movimiento involuntario por falta de relajación en el cuello que puede afectar la voz.

 Alergias de las vías respiratorias: causadas por olores fuertes en el área de trabajo, el polvo de la tiza o el olor de los marcadores para acrílico.

En síntesis y luego de identificar algunas afecciones del aparato fonador en los docentes en ejercicio, debemos reconocer la importancia de la voz y realizar ejercicios de respiración, relajación y vocalización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com