ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoque Didactico De Las Matemáticas

ritagarzaperea5 de Marzo de 2014

961 Palabras (4 Páginas)3.726 Visitas

Página 1 de 4

Enfoque didactico de las matemáticas

La experiencia que vivan los alumnos al estudiar Matemáticas en la escuela puede tener como consecuencias el gusto o rechazo, la creatividad para buscar soluciones o la pasividad para escucharlas y tratar de reproducirlas, la búsqueda de argumentos para validar los resultados.

En general, el aprendizaje de esta asignatura puede facilitarse, pero cada alumno reconstruye su propia experiencia interna en base a las experiencias previas, con lo cual puede decirse que el conocimiento no puede medirse, ya que es único en cada persona, en su propia reconstrucción interna y subjetiva de la realidad.

La formación matemática que permite a los alumnos enfrentar con éxito los problemas de la vida cotidiana además depende de los conocimientos adquiridos así como de las habilidades y actitudes desarrolladas durante la educación básica.

Que son esenciales para enfrentar las situaciones cotidianas que se le presentan donde el uso de las Matemáticas es de suma importancia, desde un simple cambio para pagar el camión hasta de hacer cálculos de diversa índole.

El planteamiento central en cuanto a la metodología didáctica para el estudio de las Matemáticas consiste en utilizar secuencias que son, las diferentes actividades que como docentes debemos crear para encadenar y articular la unión didáctica; cabe destacar que son creadas con diferentes formas de trabajo que abarquen de manera global los objetivos educativos.

Deben implicar los conocimientos y habilidades que se quieren desarrollar; esto para que los alumnos puedan alcanzar el nivel de aprendizaje deseado.

Para su estudio se sugiere despertar el interés de los alumnos; es decir, según la percepción que el docente tenga de sus alumnos, puede actuar como uno de ellos, utilizando su lenguaje o formas de hablar para tratar el tema, como también ejemplos que les resulten familiares, para una mejor asociación de ellos con el tema.

Adicionalmente, se podrán añadir la utilidad del tema de estudio, para evitar el clásico pensamiento de muchos niños de, “Y esto para que me sirve a mi”. A través de situaciones que pueden resolver de distintas maneras; dando pie a que así argumenten y validen sus resultados.

Debemos considerar que los conocimientos previos juegan un papel muy importante porque reestructuran lo que ya se sabe; además son importantes al considerar las situaciones matemáticas que se planteen de manera que los alumnos se vayan acercando al proceso partiendo de lo informal a lo convencional en el uso de conocimientos matemáticos que lo ayudarán a resolverlas de manera adecuada.

El papel del docente es generar en el aula una actividad de producción del conocimiento que guarde el quehacer matemático; el rol de los alumnos corresponde a apropiarse de los aprendizajes esperados y la manera en la que puedan utilizarlos.

Por lo tanto el docente es responsable de motivar a los alumnos, crear ambientes de aprendizaje que puedan partan de situaciones de índole cotidiana; además se enfrenta a algunos desafíos como: lograr que busquen la manera de resolver los problemas, los analicen, trabajen en colaboración, aprovechar el tiempo en clase, así como también superar el miedo a no entender cómo piensan sus alumnos; logrando que así puedan utilizar adecuadamente las Matemáticas en su vida diaria.

Este rol es la esencia del trabajo docente como profesional de la educación en la enseñanza de las Matemáticas.

Con el enfoque didáctico se busca que los alumnos construyan conocimientos, habilidades con sentido y significado; asimismo, un ambiente de trabajo que brinda a los alumnos, la oportunidad de aprender a enfrentar diferentes tipos de problemas, a usar distintas técnicas en función

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com