Enfoque En La Enseñanza De Historia
yalohamontejo24 de Junio de 2011
800 Palabras (4 Páginas)2.120 Visitas
ENFOQUE
Hablar de una historia formativa implica que la enseñanza, por parte del docente, deberá
evitar continuar con las prácticas que privilegian la memorización de nombres y fechas,
para en su lugar dar prioridad a la comprensión temporal y espacial de sucesos y procesos.
Competencias a desarrollar en el programa de Historia
Con la finalidad de que los alumnos aprendan a pensar históricamente, este programa
promueve el desarrollo de tres competencias que guardan una estrecha relación entre sí.
a) Comprensión del tiempo y del espacio históricos. Favorece que los alumnos apliquen sus
conocimientos sobre el pasado y establezcan relaciones entre las acciones humanas
en un tiempo y un espacio determinados para que comprendan el contexto en el cual
Espacio histórico. Esta noción se trabaja simultáneamente con Geografía e implica
el uso de conocimientos cartográficos y el desarrollo de habilidades de localización e
interrelación de los elementos naturales y humanos. El desarrollo de esta noción durante
la educación primaria permite comprender por qué un acontecimiento o proceso
histórico se desarrolló en un lugar determinado y qué papel desempeñaron los distintos
componentes geográficos. Para su desarrollo es conveniente planear estrategias en
las que el alumno:
• Emplee las habilidades cartográficas para localizar y representar sucesos históricos
en mapas.
• Describa y establezca relaciones entre la naturaleza, la economía, la sociedad y la
cultura en un espacio y tiempo determinado.
Identifique las acciones que en el pasado y en el presente pueden favorecer el
desarrollo de la democracia, la igualdad, la justicia, el respeto y el cuidado del ambiente.
• Identifique los intereses y valores que llevaron a los sujetos históricos a actuar de
determinada manera y sus consecuencias.
• Identifique y describa los objetos, las tradiciones y las creencias que perduran, y reconozca
el esfuerzo y características de las sociedades que las crearon.
• Reconozca en el otro los elementos que les son comunes y le dan identidad.
• Se reconozca como sujeto histórico al valorar el conocimiento del pasado en el
presente y plantear proyectos para actuar con responsabilidad social
ocurrió un acontecimiento o proceso histórico. Esta competencia implica el desarrollo
de las nociones de tiempo y de espacio históricos.
Tiempo histórico. Es la concepción que se tiene del devenir del ser humano y permite
entender cómo el pasado, presente y futuro de las sociedades están estrechamente
relacionados con nuestra vida y el mundo que nos rodea. Esta noción se va desarrollando
durante la educación básica e implica la apropiación de los sistemas de medición del
tiempo, el desarrollo de habilidades de pensamiento que ayudan a establecer relaciones
entre los hechos históricos y la construcción de un esquema de ordenamiento cronológico
para dimensionar un suceso o proceso histórico a lo largo de la historia. De esta
manera los alumnos establecen relaciones de cambio-permanencia, multicausalidad,
simultaneidad y relación pasado-presente-futuro.
b) Manejo de información histórica. El desarrollo de esta competencia permite movilizar
en el alumno conocimientos, habilidades y actitudes para seleccionar, analizar y evaluar
críticamente fuentes de información, así como para expresar puntos de vista sobre el
pasado de manera fundamentada. En su desarrollo es importante considerar estrategias
de aprendizaje donde el alumno:
• Formule y responda interrogantes sobre el
...