ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensato: Barbarie y civilización

saritacaraballoEnsayo13 de Octubre de 2015

810 Palabras (4 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 4

República Bolivariana de Venezuela

MPP para la Educación Universitaria

Universidad Bolivariana de Venezuela

Aldea Universitaria “Juan Bautista Castro”

Fundación Misión Sucre

PNFG Estudios Jurídicos

U.C: Propiedad y Derecho

Decimo Semestre

Tema:

Barbarie y Civilización

Ensayo  

Profesora:                                                                                                Triunfador:

Abog. Yanina Z.                                                                                      José Farías.

El llanito 1/10/2015


Barbarie y Civilización.

La siguiente lectura nos permite entender a groso modo, lo que se desprende de los términos Barbarie y Civilización. Es por eso que desde mi punto de vista analítico me permito hacer un contraste de la situación planteada y vivida en las diferentes etapas de las denominadas tribus, gens o sociedades antiguas.

En tal sentido puedo decir que al comienzo se observa la falta de compasión, la crueldad, el antagonismo, como forma bárbara o barbarie (mejor conocido), en los diferentes modos de vidas que tenían las agrupaciones tribales: y más adelante especificar que ya superadas algunas etapas o (estadías) en sus términos superiores, medios o inferiores. Observaríamos un cambio en el modo de vida que se llamaría civilización, trayendo consigo el progreso, la educación, la cultura y otras formas de convivir.

De tal modo de una vez que se expande la barbarie de forma antagónica con el nacimiento y agrupación de las familias: es aquí donde tomamos como referente la conformación organizada o confederada, para luego formar las familias emparentadas en las tribus, las cuales vienen socializar una forma de vida ya acondicionada para solucionar sus propios conflictos bajo su propio regímenes sociales.

A partir de este momento bajo un nuevo estilo de supervivencia se dan las diferentes áreas en el territorio. Cazar fue primordial como inicio, aquí comienza una cultura machista, patriarcal y antagónica, asignando roles específicos lo que se llamó como: la división del trabajo, la mujer, la madre cuidadora, y el hombre el proveedor, mejor conocido como él (Pater family), roles como la pesca, la agricultura, la guerra. Enmarcaron esta gran división social de trabajo, teniendo efectos negativos en el desarrollo pleno y participativo de la mujer. Es aquí donde se conocen otras denominaciones entre ellos (“Los Amos, Los Esclavos”), en definitiva aquí la mujer quedo sumergida y sumisa y no pudo ser emancipada.

Cabe destacar que en la etapa superior de la barbarie, se produce un cambio ya más civilizado bajo otras formas organizativas. Usan otras herramientas ya no de piedras como al comienzo, ahora forjan la espada con el hierro, y es usado como instrumento de dominio tanto en la caza así como en la guerra.

Observamos también otra forma de división del trabajo, ya no la agricultura como medio de creciente de producción, sino atravez del nuevo sistema (mercantil o mercantilista) aquí surgen los metales preciosos y dan paso a la moneda.

Es importante destacar que ya en la civilización, de paso a la expansión y progreso económico atravez de la venta e intercambio de productos en monedas metálicas el comercio toma otra dimensión, aunque las riquezas recaen en pocas manos.

En este orden de ideas los gens, fueron evolucionados bajo nuevos elementos hasta el punto que compartían el territorio con las tribus, y se les denomino ciudadanos. Ya para esta época los conquistadores; Grecia, Atenas, Roma, Germano (conocidos como los barbaros). Dan paso a la sociedad gentilicia que más adelante serán las clases aristócratas o las plebes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (58 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com