ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Barbarie Y Civilizacion

abogadamolina10 de Marzo de 2014

4.215 Palabras (17 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 17

BARBARIE

En este tema se hace referencia a una nueva transformación que surge a partir del crecimiento poblacional en donde se observa que la tribu se subdividió en varias gens, así mismo estas gens se segmenta en gens hijas. Todo esto es producto de una agrupamiento espontanea y como toda sociedad o agrupamiento surgen igualmente los conflictos que se generan en la sociedad, en esta cultura no hubo cabida para la dominación ni la servidumbre, ya que en estos tiempos no existía una norma como tal (escrita) , la comunidad era primitiva que no la subordinaba entre derechos y deberes que hicieron a las tribu superior .Las tribus siendo primitivas no existía entre ellas dominación ni servidumbre que los lleven al dominio entre ellos sus lucha es por subsistir, es por ello su desconocimiento acerca de la formulaciones de derechos o deberes , ya que para ellos esto no es prioridad lo importante es comer, la caza, la familia, el vestido ,la pesca ya que sobrevivían en su entorno .

Una diferencia notoria a la sociedad de hoy en día donde la lucha es por el poder, lo material o el capital y hasta el concepto de familia se ha degenerado, con respecto a esa familia no existe el descontento entre ellos ya que cada uno asumió su rol y responsabilidad que tenia para con su familia, de este modo donde sin tener mayores conocimiento pero sin sentido de pertenencia en efecto se visualiza lo que es una familia y la obligación que contrae está. En resumida cuenta no hubo leyes escritas pero la propia naturaleza del indio que ayuda a diferenciar de igual manera la familia, la responsabilidad, y la propiedad. En todo caso la economía toma carácter comunista sin duda la responsabilidad es compartida la fabricación y la utilización de estos implementos era para subsistir de la propia familia que forma parte de la propiedad fruto del trabajo personal, donde cada familia tiene su propiedad lo cual es el resultado de lo que elaboraba.

Ahora bien, a diferencia de Asia donde la principal ocupación era el intercambio regular del producto donde la población no es salvaje sino que su labor era la crianza de animales y la extracción de materia prima y la fabricación de armas, sin embargo estaba dispuesto a esta transformación laboral, donde se encontraba las tribus pastorales, los jefe de las gens donde poseían la dominación de las demás tribus, con especie de trueque que se lleva a cabo de tribu a tribu. Debe señalarse que el ganado representa la mercancía valiosa en donde gira la economía, el cultivo de huertos desconocido para las barbaries que surgió en el estado medio, por otra parte aparece como modo de producción donde ya la actividad pastoril no es posible, por diversos factores climáticos, la tierra cultivada continuo siendo propiedad de la tribu las cuales tenían ciertos derechos posesorios sobre ellos.

Evidentemente la fuerza del trabajo del hombre iba haciéndose capaz de crear más productos de lo necesario para su sostenimiento aumentando el número de trabajo, ya la demanda laboral y los prisioneros se convirtieron en esclavos y aparece ya la dominación.

DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO

En cuanto a la división social del trabajo surge a través de la guerra y por consiguiente la mentalidad cambia y la riqueza ya es la prioridad, e allí que nace la primera gran escisición de la sociedad de dos clase señores y esclavos, explotadores y explotados, no se sabe cómo se paso la propiedad en común de las gens hacer patrimonio de las familia.

De acuerdo con la aparición de estos rebaños y demás riquezas causó una revolución en la familia, la industria había sido siempre asunto del hombre y propiedad suya, los rebaños constituían nuevas industrias, su domesticación y el cuidado, todo esto era obra del hombre es por eso que el ganado le pertenecía era al hombre al igual que todo los excedentes de producción de los esclavos, y la mujer solo participaba en el consumo mas no en la propiedad. Visto de esta forma el salvaje, el guerrero, y el cazador se conformaba por ocupar el segundo lugar de la casa después de la mujer y el pastor ocupaba el primer lugar.

DIVISIÓN DEL TRABAJO EN LA FAMILIA

Se hace énfasis a este punto la distribución de la propiedad del hombre y la mujer, esta distribución continua siendo la misma, solo que ahora trastornaba la relación domestica y el trabajo realizado por la mujer en casa era menospreciado, frente a la labor del hombre este deja de ser transcendente en la economía familiar, la emancipación de la mujer no se hace posible sino cuando esta puede participar a gran escala, en cuanto la producción y el trabajo domestico ocupa un tiempo significante ya que en esta situación se nota la caída del derecho materno y la introduce del derecho paterno y el paso del matrimonio a la monogamia y todo esto conllevó a que la familia particular paso a ser potencia y se alzó amenazado frente a las gens el progreso más inmediato fue hacia el estado superior de las barbaries .

El estado superior de las barbaries fue el periodo en que los pueblos civilizados pasó a su época heroica, donde el hombre se hizo dueño de las últimas más importantes materias primas y que el hierro hizo posible la agricultura en grandes áreas, el desmontes de las más extensas monarcas selváticas y dio al artesano un instrumento de una dureza y un filo que ningún otra metal de los conocidos podría tener para ese entonces, así mismo trajo consigo mismo la construcción de murallas.

Ahora con el establecimiento de la ciudad con el recinto muralla, casa de piedra y de ladrillo se hizo la residencia central de la tribu siendo este un paso considerable a la arquitectura y la riqueza aumentaba cada vez con rapidez y la riqueza era individual, A asimismo la agricultura se alzo aumentado su grado de producción (grano, legumbres, aceites , frutas y vinos) siendo este un trabajo tan complejo no puede ser llevado a cabo por un solo individuo y se produjo la segunda división del trabajo .

SEGUNDA DIVISIÓN DEL TRABAJO

Se observa también que la segunda división del trabajo ya no es de forma individual sino colectiva, los esclavos dejaron de ser simples auxiliares y era movilizados de cenas de estos a los diferentes talleres ya que era necesario aumentar la mano de obra debido al incremento de dos principales actividades económicas que era la agricultura y los oficios manuales y surgen así la producción directa, en cambio la producción mercantil y el comercio era de muy poco desarrollo.

Con esta nueva escisión predomina la gran diferencia entre rico y pobres que no es otra cosa que los libres y los esclavos , los cuales destruyeron las antiguas comunidades comunista domesticas en todas partes donde se había extendido , debido a la creciente densidad de la población la cual crece la necesidad de volverse a unir en tribus consanguíneas con el objeto de unificar los territorios común del pueblo, para formalizar un solo poder sale la figura militar quien constituían la democracia militar y la salida de la sociedad gentilicia de los genes que dominaban. Esta figura militar nace para establecer el control y el orden social ya que la codicia predominaba en los pueblos, mas sin embargo la riqueza era el principal fin de la vida, el saqueo les parecía más fácil y honroso que el trabajo productivo, todo esto florece cuando el afán de riqueza dividió a los miembros de los gens entre ricos y pobres.

CIVILIZACION

Dentro de esta perspectiva se observa que la civilización permite unir el trabajo de campo que tajo consigo el constranste entre la ciudad y el campo lo cual no era otra cosa que la dominación de la ciudad al campo económicamente como la antigüedad o al campo dominar económicamente a la ciudad como edad media , luego nace la tercera división del trabajo los cual esta división es una clase que no se ocupaba de la producción sino de los mercaderes , hasta aquí solo la producción determinaba las nuevas clases y estas personas se dividen en directos y ejecutores de grandes y pequeñas escala, ahora aparece por primera vez una clase sin tomar la mayor parte de producción. Sale conquistar su división y avasallar económicamente a los productores, una clase se convierte en intercambio que es indispensable entre cada dos productores y los explota a ambos. Esta nueva clase lo que hizo fue prestar un servicio mezquino y llevar la nata de producción fratria amenazando grandes riquezas enormes ocupando un lugar un dominio cada vez mayor sobre la producción que termino con las crisis comerciales periódicas. Sin duda podemos decir que con ella apareció el dinero metálico la moneda acuñada nuevos medios para que él no productor dominara al productor y a su producción. Ya que la aparición de la moneda se convirtió en la codicia de quien la poseía y se creía que era el dueño del mundo de la producción ¿y quién la poseyó? El mercader contesta en sus manos el culto del dinero, luego apareció la compra de mercancía por dinero y así mismo los prestamos de dinero y luego la usura y el interés. Junto a la riqueza y mercancía, junto a la fortuna en dinero apareció también la riqueza territorial.

Hoy en día el derecho de posesión sobre las parcelas del suelo, era concedidas a los indios por las gens o por las tribus (bienes hereditarios), lo cual el derecho se convirtió en una traba para los gentilicios ya que esta traba desapareció pero así mismo con ella la nueva propiedad territorial. Junto a la extensión del comercio el dinero, la usura, la propiedad territorial, la hipoteca, progresaron rápidamente la concentración y descentralización de la fortuna de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com