Ensayo De Error
chapoman9 de Mayo de 2015
727 Palabras (3 Páginas)247 Visitas
Instituto Tecnológico de Veracruz
ENSAYO ERROR DE MEDICION
MARTINEZ FLORES CARLOS ALBERTO
ING. MECÁNICA
E12020751
INSTRUMENTACION Y CONTROL
DIAZ DE LEON SANTIAGO VICENTE MIGUEL
6° SEMESTRE
4/03/15
Al hacer mediciones, las lecturas que se obtienen no son exactamente iguales, aun cuando las efectúe la misma persona, sobre la misma plaza, con el mismo instrumento, el mismo método y el mismo ambiente; si las medicines la hacen diferentes personas con diferentes instrumentos o métodos a ambientes diferentes, entonces las variaciones en las lecturas son mayores.
Esta variación puede ser relativamente pequeña a grande pero siempre existe.
Los errores surgen debido a la imperfección de los sentidos, de los medios, de la observación, de las teorías que se aplican, de los aparatos de medición, de las condiciones ambientales y otras causas.
MEDIDAS DE ERROR
El error absoluto es la diferencia entre el valor leído y en valor convencionalmente verdadero correspondiente.
El error relativo proporciona mejor información para cuantificar error, ya que un error en un milímetro de un rollo de lámina y en el diámetro de un tornillo tienen diferente significado.
CLASIFICACION DE ERRORES DE ACUERDO A SU ORIGEN
• ERRORES POR EL INSTRUMENTO O EQUIPO DE MEDICION.
El error instrumental tiene valores máximos permisibles, establecidos en normas o información técnica de los fabricantes de instrumentos, y puede determinarse por medio de calibración. Esta es la comparación de lecturas proporcionadas por un instrumento o equipo de medición contra un patrón de mayor exactitud conocida.
• ERRORES DEL OPERADOR O POR EL METODO DE MEDICION.
Muchas de las causas del error aleatorio son por el operador por ejemplo: falta de agudeza visual, cansancio, descuido alteraciones emocionales, etcétera.
Otro tipo de errores son debidos al método o procedimiento con que se efectúa la medición, el principal es la falta de un método definido y documentado.
• ERROR POR EL USO DE INTRUMENTO NO CALIBRADO.
Instrumentos no calibrados o cuya calibración esta vencida, asi como instrumentos sospechosos de presentar alguna anormalidad en su funcionamiento no deben usarse para hacer mediciones hasta no ser calibrados y autorizados para su uso.
• ERROR POR LA FUERZA EFECUTADA AL HACER MEDICIONES.
La fuerza ejercida al hacer mediciones puede provocar deformaciones en la pieza por medir, el instrumento o ambos, por la tanto es un factor importante que puede considerarse para elegir adecuadamente el instrumento para cualquier aplicación particular.
• ERROR POR INSTRUMENTO INADECUADO.
Antes de realizar cualquier medición es necesario determinar cuál es el instrumento o equipo de medición mas adecuado para la aplicación que se trate. Si no es asi la tolerancia se combina con el error de medición y por lo tanto un elemento bueno puede determinarse como defectuoso y viceversa.
• ERROR POR PUNTOS DE APOYO.
Especialmente en los instrumentos de gran longitud, la manera como se apoya el instrumento provoca errores es la lectura. En estos casos deben usarse puntos de apoyo especiales.
• ERRORES POR METODO DE SUJECION DEL INSTRUMENTO.
La mayor parte del error debe a la flexión del brazo, no del soporte;
Para minimizar se debe colocar siempre el eje de medición lo más cerca posible al eje del soporte.
• ERROR POR DISTORSION.
...