Ensayo De La Importancia Del Facturador Y Admisionista En La Salud
k_ry22511 de Octubre de 2012
533 Palabras (3 Páginas)2.661 Visitas
Sistema general de seguridad social en salud
(Importancia del admisionista y facturador)
Como bien sabemos en los últimos años, el sistema general de seguridad social, ha tenido grandes cambios y es definido como la protección de toda la población garantizándole una mejor calidad de vida.
La ley 10 de 1990 establece que la salud es un servicio publico esencial y obligatorio, que será prestado directamente por el estado o a través de particulares el cual se encargara de dirigir, orientar, regular, vigilar y controlar la prestación de los servicios.
Estos servicios de salud tendrán como base unos principios como: eficiencia, universalidad, solidaridad, unidad, integralidad y participación, también se rigen unos fundamentos que son: equidad, obligatoriedad, libre escogencia, protección integral, autonomía de las instituciones, descentralización administrativa, participación social, concertación, y calidad.
Actualmente el sistema de seguridad social en salud esta organizado de la siguiente manera:
Entidades promotoras de salud (EPS)
Son las instituciones responsables de la afiliación, el registro de los afiliados y el recaudo de las cotizaciones de la población de trabajadores asalariados o independientes con capacidad de pago, por delegación del FOSYGA.
Garantizan directa o indirectamente la prestación del plan obligatorio de salud (POS) a sus afiliados.
Administradoras del régimen subsidiado o EPS-S
Son las entidades públicas o privadas creadas, como su nombre lo dice para administrar los recursos régimen subsidiado en lo pertinente a afiliación. En este sentido tiene las mismas funciones que las EPS.
Instituciones prestadoras de servicio de salud (IPS)
Es una institución o empresa de salud cuya función primordial es poner al servicio de los usuarios su capacidad técnica, científica y tecnológica para resolver sus problemas de salud.
Empresa social del estado (ESE)
Es una IPS del estado, a través de la cual se prestan los servicios de salud en forma directa a los usuarios. Pueden ser del I, II, III, o IV nivel de atención de acuerdo a su tecnología y su capacidad de resolver problemas de salud.
Cada una de estas entidades prestadoras de servicios nombradas anteriormente tiene que presentar un proceso administrativo para un sostenimiento vital financiero para eso los admisionistas y los facturadores son de carácter esencial en el cual deben llevar un buen proceso de admisión o de facturación para no generar glosas que estas se definen como objeciones de las entidades contratantes por las inconsistencias que han detectado a la hora de la revisión.
Existen diferentes glosas y entre ellas las más comunes son las siguientes:
• Documentos sin diligenciar o mal diligenciados.
• Documentos enmendados
• Inconsistencias en los soportes anexos
• Falta de información estadística
• Errores en los cobros
• Tarifas mal aplicadas, sumas mal realizadas
• Falta de documentos
• Documentos sin firma del paciente.
Con esto podemos concluir que el sistema general de seguridad social en salud le brinda una mejor calidad de vida a la población cumpliendo con sus principios y fundamentos en el cual todos como personas tenemos derecho a pertenecer a este sistema y respecto a lo del admisionista y al facturador nos queda claro que son una ficha clave para las entidades de salud ya que de ellos depende el financiamiento y entre menos glosas mejores resultados de financiamiento.
Ensayo Sistema general de seguridad social en salud
(Importancia
...