ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo: Enfermedad profesional

Gustavo L. PerezEnsayo10 de Marzo de 2016

844 Palabras (4 Páginas)444 Visitas

Página 1 de 4

El 28 de abril del 2013 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) celebra el día mundial de la seguridad y salud en el trabajo, la cual informa que más de dos millones de muertes al año ocurren como consecuencia de enfermedades profesionales, es decir, seis veces más que las causadas por accidentes laborales. La OIT público un informe titulado “La prevención de las enfermedades profesionales” donde señala que 2,34 millones de muertes anuales están relacionadas con el trabajo, de las que 2,02 millones son causados por enfermedades profesionales lo cual significa que cada día mueren 5.500 personas a causa de dichas enfermedades, aquellas que se contraen como resultado de la exposición a algún factor de riesgo relacionado con el trabajo. [1] La OIT considera enfermedades profesionales las dolencias causadas por agentes químicos, físicos y biológicos, enfermedades de origen respiratorio y de la piel, los trastornos del sistema osteomuscular, y el cáncer originado en el trabajo. “Los cambios tecnológicos y sociales, junto con las condiciones económicas mundiales, agravan los peligros existentes para la salud y crean nuevos riesgos” señalo la OIT. [2]

Una de las enfermedades profesionales dentro del rubro de la minería es la exposición al radón por la explotación de uranio, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el radón se encuentra catalogado como agente cancerígeno del Grupo 1. El radón se presenta naturalmente en fase gaseosa en el subsuelo, consecuentemente, las personas que están principalmente expuestas a altos niveles generan enfermedades pulmonares, cuando se da una exposición a largo plazo el radón aumenta las posibilidades de desarrollar cáncer de pulmón. [3] En 1973 el American National Standart Institute (ANSI) publico el primer documento de consenso sobre protección radiológica en las minas de uranio, estableciendo como uno de los principales estándares la medición periódica de la concentración acumulada de derivados del radón de vida corta por litro de aire, expresados en working level (WL). Un WL se define como la exposición acumulativa al respirar una atmosfera en una concentración de un nivel de trabajo por un mes de trabajo de 170 horas. [4] Teniendo en cuenta que la explotación del uranio es uno de las principales recursos energéticos y cuyas labores demanda un gran número de trabajadores que se encuentran potencialmente expuestos a las emisiones de radón y en consecuencia a riesgos para su salud. Dentro de los siguientes estudios analizados en la incidencia y/o mortalidad de cáncer pulmonar en trabajadores de minas de uranio expuestos a radón y su progenie encontramos que los más significativos serian: Walsh y col7 realizan uno de los estudios de cohortes más importantes por su gran tamaño poblacional, incluyendo a 59.000 trabajadores de minas de uranio de la compañía Wismut en Alemania, contratados desde 1948 hasta 1989 y seguidos en periodos de 5 años hasta la actualidad, encontrando un aumento significativo de cáncer de pulmón (SMR: 2.03, IC95%: 1.96-2.10); Rachel y col6 realizan una cohorte de 55.284 trabajadores de minas de uranio en Eldorado, Canadá, estudiando la mortalidad entre la población general y minera, encontrando una SMR: 0,97 (IC95% 0.95-1.00) para la población general, por todas las causas de muerte, y SMR: 1.31 (IC95% 1.21-1.42) en la población minera, por cáncer de pulmón como única causa de muerte. Estos mismos autores encuentran una incidencia 7 veces mayor de cáncer pulmonar en los mineros que en la población general, con intervalos de confianza significativos (RR: 7.20, IC 95% 4.84-10.68); Vacquier y col5 hicieron un estudio en Francia en el 2007 donde encontraron una SMR:1.03 (IC95% 0.98-1.08) para todas las causas de muerte, SMR:1.19 (IC95% 1.09-1.29) para las muertes por cualquier tipo de cáncer y SMR: 1.43 (IC95% 1.22-1.68) para muertes sólo por cáncer pulmonar, todos estos expuestos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (67 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com