Ensayo ¿Es el derecho ciencia?
yinethlombanaEnsayo22 de Agosto de 2020
872 Palabras (4 Páginas)337 Visitas
ENSAYO
¿ES EL DERECHO CIENCIA?
SELENA SILVA SUAREZ ES LA ESTUDIANTE
INTRODUCCION AL DERECHO
DOCENTE
RENSO ALEXANDER MANTILLA VILLABONA
UNIVERSIDAD DEL SINU ELÍAS BECHARA
PROGRAMA DERECHO
MONTERÍA CÓRDOBA
2020
ENSAYO
¿ES EL DERECHO CIENCIA?
Al hablar sobre el derecho como ciencia o no, se abarca un tema muy antiguo dentro de las escuelas de derechos, ya que hay argumentos a favor como en contra de considerar al derecho como ciencia. Sin embargo, en paises como Colombia el derecho es estudiado con la certeza de ser él una ciencia y que ese status es indiscutible, aunque no existe una definición universal de ciencia y eso ello implica aceptar que jamás podremos saberlo todo.
Como punto de partida, es necesario mencionar como ha sido definido el derecho, Kelsen lo define “el derecho es un conjunto de normas que se preconizan como debidas por una conducta libre y que esta puede cumplir o negar” (Kelsen, 2009) otra definición es la que nos brinda Stammler la cual es” el derecho es la voluntad vinculatoria antártica e inviolable” (Hierrezuelo, 2007), la definición brindada por Radbruch “ el derecho es la realidad que tiene el sentido de servir al valor jurídico” (Sosa, 1997). Esa realidad es la ordenación que participa de dos características de la justicia que se orienta ser social y ademas ser general las cuales tienen por objeto la regulación de las relaciones reciprocas de los seres humanos, asi el derecho es el conjunto de ordenaciones generales para la vida humana en común.
Ahora bien, ninguno de las definiciones mencionadas menciona si el derecho es considerado ciencia o no, por lo tanto se debe responder la pregunta que fundamenta este ensayo. Primero es impórtate definir tambien ¿qué es ciencia?, mayormente definida como un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales, partir de dicha definición inicia el debate sin fin, ya que para quienes aseguran que el derecho no es una ciencia es porque no posee un objeto de estudio sino solo aplicación o de interpretación por ejemplo solo deben aplicar las leyes que so legisladores ( que en su mayoria no son abogados) crean y deben leer jurisprudencia pero nada más, ellos solo pueden aplicar lo que ya está y no lo estudian.
Por otra parte, se alega que el objeto de la ciencia es inmutable mientras que si el derecho tuviera un objeto de estudio este cambia constantemente y se adaptan a los sucesos sociales e históricos del pais o del mundo, tambien la ciencia ofrece métodos para analizar fenómenos de forma imparcial. Para Krischman “los que estudian derecho no son imparciales con las leyes o la jurisprudencia que estudian” (Sanchez, 2018)y es que para muchos el derecho es una tecnica o un metodo que puede tener una relevancia científica para las otras ciencias sociales como la sociología pero no es una ciencia.
Ahora, ¿por qué el derecho es ciencia?, pues esta si posee un objeto de estudio y es no solo es la ley en sí, sino su aplicación los efectos positivos o negativos a la sociedad asi como la recopilación de la informacion analizada y al igual que la ciencia, el derecho es capaz de estudiar fenómenos aunque estos sean nuevos o sean mutables, pero son fenómenos que afectan a la sociedad y que se deben analizar y si puede llegar a ser imparcial en su análisis sobre esos fenómenos o sobre las leyes de su objeto de estudio, si es una ciencia social que no solo genera su propio objeto de estudio sino que ademas produce resultados científicos que pueden influenciar a las otras ramas de la ciencias sociales, y es que los juristas no solo interpretan o analizan la ley sino que analizan la realidad en que se aplica por lo que no convierte al derecho en una mera tecnica sino más bien una fuente de análisis de la realidad jurídica y material de la norma.
...