ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Escuela Y Sociedad

fgutierrez172 de Noviembre de 2013

643 Palabras (3 Páginas)427 Visitas

Página 1 de 3

La deserción escolar un freno para el desarrollo económico en México

INTRODUCCION

Cuando hablamos de abandono escolar nos referimos un fenómeno social, un problema educativo que es ocasionado por diversas causas, que afecta en el desarrollo del individuo y de la sociedad a la que pertenece.

Se puede precisar que la deserción escolar tiene efectos tanto a nivel social como a nivel individual, a nivel social los efectos son interesantes para poder entender el por qué de la situación actual de nuestro país, pues una deserción escolar importante, afecta la fuerza de trabajo; es decir, las personas con deserción escolar, tienen menores posibilidades de trabajo, son menos competitivas, difíciles de calificar.

La deserción escolar, se considera como un problema de carácter social, el hecho de que un determinado alumno deje inconclusos sus estudios, puede obedecer a diversas causas, mismas que en su mayoría se originan dentro del núcleo familiar; considerando que la familia es la base de la estructura social, es posible deducir con facilidad que este problema puede tener trascendencias a nivel social, lo anterior puede plantearse de la siguiente manera: tomando en cuenta que la familia juega un papel de gran importancia en la formación del ser humano, el núcleo familiar determina en gran parte las características de la personalidad del niño, y por tanto, el ambiente familiar en que este se desarrolle puede influir en forma positiva o negativa en la formación de la personalidad, temperamento, carácter y por supuesto en la conducta del niño, y más tarde del adolescente.

Problema actual y sus alternativas

El desarrollo de países emergentes a través de la educación y la especialización

India (potencia en tecnologías de información, investigación, cómputo)

India es el segundo país más poblado del mundo después de China, con mil 300 millones de habitantes, y dentro de sus fronteras se encuentra un país sin igual con una variedad de razas y religiones, 400 lenguas y múltiples caras socioeconómicas que se conjugan entre la India de la prosperidad y la India de la pobreza. Gracias al avance que han experimentado diversos sectores productivos, India superará a Japón para el 2025.

Con sus más de 5 mil años de cultura, es reconocida mundialmente por su contribución a la industria farmacéutica, la biotecnología y el desarrollo de nuevas tecnologías de información. Es una potencia en el campo aeronáutico, así como también tiene una fuerte industria automotriz y aeroespacial. En términos económicos, la India es un país en pleno desarrollo, con un PIB que crece en 8% anual, y que ha sabido implementar políticas públicas efectivas y eficientes.

En la actualidad, casi el 25% de los estudiantes en universidades de Estados Unidos provienen de India. El 12% de los científicos y 38% de médicos en los Estados Unidos son de India. Y también el 36% de los científicos de la NASA

India está surgiendo como “superpotencia de conocimiento” del mundo y está a punto de convertirse en el “eje de innovación” de la economía global y no sólo como potencia económica global, sino también como un gran poderío en ciencia. Un estudiante indio al finalizar su escuela secundaria habrá destinado 2 millones de minutos en su formación intelectual. El estudiante estadounidense pasa aproximadamente 900 horas en la clase y 1.500 horas en frente a la televisión. En los últimos 5 años los estudiantes de India que participaron en las olimpiadas de física, química, biología, matemáticas y astronomía, han sido premiados sin excepción.

En cuanto a la educación superior existe un gran número de universidades privadas que son el resultado de la colonización inglesa. El elevado nivel educativo en este campo contrasta con la pobreza y la falta de recursos que se registran en otros periodos inferiores de enseñanza.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com