Ensayo Historia de Roma y Derecho Romano
eduardonyyEnsayo7 de Febrero de 2020
766 Palabras (4 Páginas)252 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora”
Ensayo de Derecho Romano
Eduardo J. Moya O.
V-18.353.638
Primer Trimestre de Derecho
Sección: “A”
San Cristóbal, Septiembre de 2019
Historia de Roma y El Derecho Romano
Los antecedentes históricos de la Roma antigua son difusos e imprecisos, dado a la poca información registrada que hay de sus inicios, el crecimiento de Roma se fue dando paulatinamente, barrio a barrio, en las colinas de la orilla izquierda del Tiber, cerca de su desembocadura como emporio comercial del Lacio, su fundación ha sido basada en leyendas; una griega que giraba alrededor de la historia del héroe troyano Eneas, y otra latina, que une la fundación de Roma a la leyenda de los gemelos Rómulo y Remo; quedando fechada la fundación de la ciudad hacia el año 753 a.C.
De acuerdo con esta tradición legendaria comienza el primer periodo de Roma, el periodo monárquico que va desde 753 a.C. hasta el 509 a.C., este periodo está comprendido por 7 reyes; los cuatro primeros de estirpe Latino y los tres últimos de estirpe Etrusca. El primero de ellos fue Rómulo (753-715 a.C.) quien fue nombrado por el senado, fundo la ciudad y creo las instituciones estatales; lo siguió Numa Pompilio (715-672 a.C.) a quien se le atribuye el impulso de la religión romana; luego estuvo Tulio Hostilio (672-640 a.C.) que conquisto la ciudad de Alba Longa imponiendo la primacía de Roma en el Lacio; le siguió Anco Marcio (640-616 a.C.) quien sometió el Lacio meridional y fundo Ostia como puerto de la urbe, estos dos últimos reyes se caracterizaron por ser guerreros; siguió Tarquino Prisco (616-578 a.C.) quien otorgo al Senado un número mayor de facultades y amplio su número hasta 300 senadores creando así el predominio de los etruscos en el Lacio; posteriormente estuvo Servio Tulio (578-534 a.C.) a quien se le atribuyen actos administrativos de gran valía, ser el creador del censo económico de población y construir las murallas de la ciudad; Y al final de esta dinastía estuvo Tarquino el Soberbio (534-509 a.C.) quien gobierna dictatorialmente y de manera déspota, fue expulsado y removido de su cargo por una revuelta popular, dando fin al periodo monárquico.
Posterior al periodo monárquico siguieron dos periodos más; el periodo de la Republica que duro más de 450 años desde el 509 a.C. hasta el 27 a.C., este periodo se rige por una constitución que se centra en los principios de una separación de poderes, controles gubernamentales y equilibrios de poder. También hay que señalar que es en la Republica cuando Roma alcanza su máximo esplendor debido a la multitud de conquistas que lleva a cabo el ejército romano; Y por último el periodo de El Imperio que abarco desde el año 27 a.C. hasta el 476 d.C., durante la fase imperial, Roma se caracterizó por tener un gobierno autocrático en manos de los famosos emperadores y el senado quedo limitado a ser un órgano de apoyo de ese poder político, en este periodo el dominio de los romanos se extendió hasta límites impensables.
A lo largo de la historia de la antigua Roma el derecho romano fue el ordenamiento jurídico que los rigió, su nacimiento proviene de la costumbre y surgiría como un modelo de regulación de la sociedad que garantizara la paz social frente a las ambiciones de igualdad de los plebeyos y la jerarquía que sostenía a los emperadores, los pretores y al senado; cabe destacar que la Republica Romana oscilo entre la democracia y la dictadura constantemente, para terminar convirtiéndose en un imperio que conquistaría casi todo el mundo occidental, llevando su ley a todos los rincones que colonizaban. Así el Derecho Romano se convirtió en el sostén de la legalidad de las colonias romanas en Europa, Asia y África, y ello se refleja en la historia jurídica de cada reino en que se dividió El Imperio Romano tras su derrumbe.
...