ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo: La Pena De Muerte

preguntaleaflor13 de Mayo de 2014

653 Palabras (3 Páginas)349 Visitas

Página 1 de 3

La pena de muerte

La pena de muerte es la sanción más grave y antigua de la historia, que ha producido mayor debate o discusión, consiste en la ejecución de un condenado por parte del Estado, como castigo por un delito establecido en la legislación.

¿Se debe eliminar la pena de muerte?

Para responder a este interrogante nos pondremos a favor y en contra de la pena de muerte, para analizar los distintos puntos de vista sobre este tema.

Si nos ponemos a favor de la pena de muerte podemos mencionar que esta puede evitar crímenes, debido a que al aplicarle tal castigo a un criminal, los demás sabrán las consecuencias de su accionar y pensaran dos veces antes de cometer un crimen. También es una manera de proteger la vida y seguridad de los ciudadanos, ya que existe la posibilidad que el criminal vuelva a cometer el delito y generar inseguridad en los ciudadanos, estando expuestos a un nuevo ataque.

Por otra parte, ¿es justo que con impuestos pagados por el pueblo, haya que mantener a asesinos, violadores y delincuentes? Ya que estando vivos requieres de servicios básicos como la alimentación, salud y otros.

Al contrario, si nos ponemos en la postura contra la pena de muerte podemos preguntarnos, ¿Cuándo un estado decide matar a alguien, cual es el mejor método de hacerlo? ¿Ahorcándolo, envenenándolo, lapidándolo o electrocutándolo? ¿Qué método es el más humano?

Matar a un criminal no lleva a nada, la pena de muerte es una violación a los derechos humanos y también a la dignidad de una persona. Es un acto de venganza, no de justicia. La solución a esto no está en matarlos, sino lograr que el estado cumpla con su deber de educar moralmente, sancionar oportunamente y curar hospitalariamente, previniendo estas acciones de personas inadaptadas, malvadas o enfermas. Ya sea el acusado inocente o culpable, ¿es la pena de muerte el castigo adecuado?

Tal es el caso de un hombre llamado Manuel Martínez Coronado, un granjero indígena pobre de Guatemala, condenado a morir por inyección letal. Su ejecución fue transmitida en directo por televisión, tardo 18 agónicos minutos en morir, gracias al veneno que le transmitieron los médicos del estado. Mientras tanto, se escuchaban los desesperados llantos de una familia entera que contemplaban como les arrebataban a su ser querido, descubriendo después de su muerte que era inocente.

En Chile hubo alrededor de 58 casos como este y hoy en día 131 países abandonaron la pena de muerte, sin embargo, los países que aun tienen la pena de muerte como castigo máximo, utilizan alguno de los distintos métodos tales como: ahorca, la silla eléctrica, la lapidación o envenenamiento para terminar definitivamente con la vida de seres humanos.

Pongámonos en el caso de que un familiar, madre, hermano o hijo, los que fuesen que se enfrentaran a una muerte tan terrible en las manos del estado, ¿estarías a favor de la pena de muerte?

Cada ejecución aumenta el sufrimiento en la sociedad y multiplica el número de víctimas de la violencia, dejando un reguero de familias destrozadas.

Como preguntaba la hija de 10 años de un hombre condenado a muerte en Estados Unidos: “Lo van a matar porque mató a alguien, así que cuando maten a mi padre, a quien tienen que matar”? La naturaleza humana es difícil, ya que es más fácil destruir que construir.

En mi opinión la pena de muerte debe ser abolida, debido que al matar al culpable, este no va a cumplir su condena, y estando en la cárcel puede tomar conciencia de sus actos y es posible su rehabilitación.

En conclusión podemos decir que hay tantos argumentos a favor y en contra de la pena de muerte que nunca de va a abolir completamente en todo el mundo, ya que mucha gente carga con el odia hacia algunos condenados y piden pena de muerte, o simplemente personas que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com