Ensayo La relación entre regionalismo y multilateralismo
fernando160Ensayo30 de Agosto de 2017
867 Palabras (4 Páginas)434 Visitas
Ensayo La relación entre regionalismo y multilateralismo
Introducción
Desde hace muchos años existen ideas de integración comercial y cooperación entre los países que comparten un mismo territorio continental, debido a las facilidades físicas que existen entre ellos para poder tener relaciones comerciales.
A partir de la década de los 90s la globalización se ha ido exponenciando lo cual ha traído un predominio en el desarrollo del modelo económico del libre comercio lo cual se aprovecha de las facilidades del intercambio entre los países , esto ha causado que los países requieran de nu8evas herramientas para poder hacer negociaciones lo cual a traigo que se agrupen es decir que se integren según regiones para hacer un bloque y de esa manera ser más fuertes y tener una postura para poder negociar.
El multilateralismo y el regionalismo si bien en un principio se pueden ver como dos tendencias que se contraponen hasta cierto punto no lo son y hasta se complementan una a otra.
En base a esto en el presente ensayo abordaros diversos temas que tienen que ver con el regionalismo y con el multilateralismo y revisaremos diversas posturas para analizar las diversas perspectivas.
Desarrollo
Para poder entender un poco mejor los puntos que vamos a tratar en este ensayo lo primero que vamos a hacer es revisar los conceptos claves para en base a eso conceptos poder partir con las principales ideas.
Multilateralismo
Esta expresión se utiliza asociada al Comercio Exterior y el Comercio Internacional entre países.
Dícese del Comercio entre muchos países, no restringido por acuerdos de preferencia bilateral, cuyos intercambios no están balanceados entre pares de países, a pesar de que tienden a equilibrarse en cuanto a los saldos globales de cada uno de ellos.
Regionalismo
Son las medidas que adoptan los gobiernos para liberalizar o facilitar el comercio sobre una zona regional específica, es decir son las políticas diseñadas para romper o reducir las barreras comerciales entre países vecinos o de una misma zona.
Los economistas desde hace varias décadas se vienen planteando que si la integración regional es favorecedora o perjudicial para para el sistema multilateral pero realmente la pregunta a ese debate es muy incierta y se contraponen las opiniones de diversos autores.
La visión intermedia dice que estos dos conceptos si bien son rivales no son del todo puestos ya que un punto clave en esto es que se pueden complementar, ya que el regionalismo funge como un incentivo multilateral , ayuda a fortalecer a pequeñas regiones que si no fuera por estos acuerdos no podrían participar en dicha economía , no tendrían por si solo capacidad negociadora que el regionalismo les brinda, es más fácil lograr que las grandes economías se pongan de acuerdo y busquen mejores cuotas arancelarias si tratan con grupos más grandes que tratando con cada estado por separado.
Lo importante en este caso es que no afecte la competitividad, existen regiones que imponen ciertos aranceles a otras regiones lo cual es perjudicial y margina el libre comercio por eso se dice que la mayoría de las regiones apoyan el multilateralismo para que no surja esa marginación o discriminación hacia ciertas zonas.
Las negociaciones pueden ser menos complejas cuando grupos más pequeños de países que tienen intereses en común logran alcanzar acuerdos y después pueden negociar entre grupos, un ejemplo es que el grupo de México, Estados Unidos y Canadá negocian en bloque con la unión europea es más fácil porque son dos bloques negociando y no 20 países de manera individual.
...