Ensayo Logística Y Distribución
MARTINVILLAMIZAR4 de Diciembre de 2013
467 Palabras (2 Páginas)635 Visitas
Continuando con la línea de mis trabajos haré esta participación basado en el sisteme de distribución de la empresa para la cual trabajo: Un Laboratorio farmacéutico, una empresa dedicada a representar en Latinoamérica a laboratorios de investigación europeos que por diversas razones no quieren o no pueden estar en esta región. El objetivo del laboratorio es entregar al mercado de la medicina dermocosmética productos de gran calidad y que satisfagan necesidades de médicos y pacientes.
La logística de abastecimiento en el laboratorio comienza con una actividad llamada ROFO (Roller Forecast - Pronóstico rotativo) en el cual se determinan las necesidades de cuál y cuánto producto se debe solicitar a los licenciadores, para ello se tienen en cuanta factores como el histórico mensual de ventas (promedios), las proyecciones de venta (expectativas) y se cruzan con los inventarios y los tiempos que el licenciador se tarda en poner estos productos en la zona franca de Bogotá.
En el ROFO intervienen el Gerente de Producto, y los personajes de logística y compras.
Terminado el proceso de ROFO se hace el pedido al licenciador, quien en su respectivo país se encarga de EMBALAR la carga comprada de manera adecuada y la envía a Bogotá por vía aérea o marítima, siempre manteniendo delicadas condiciones de conservación de cadena de frío para uno de los productos que más comercializamos.
Los productos que llegan por vía aérea pasan del aeropuerto a la Zona Franca de Bogotá, los que vienen por barco llegan al puerto y de allí vienen en camión hasta la Zona Franca de Bogotá.
De la Zona Franca pasan a las bodegas de nuestro operador logístico, quien se encarga de mantener las condiciones de cadena de frío y buenas prácticas de almacenamiento, luego del llamado “Picking and parking” diario que no es más que el alistamiento de los productos que se van a distribuir según los pedidos o compras que hacen nuestros clientes, los médicos.
En mi concepto es un costo logístico total muy elevado debido al gran número de intermediarios que al final encarecen el producto o disminuyen las utilidades, sin embargo, al parecer es necesario debido a que la competencia maneja eficientes cadenas logísticas para hacer entregas en corto tiempo y en condiciones óptimas para el cliente, todo con el fin de darle un excelente servicio.
Sin embargo, considero que podríamos lograr tener un servicio igual de oportuno y de calidad teniendo pequeñas bodegas propias en cada una de las ciudades y una cadena propia de mensajeros, disminuyendo así el número de intermediarios y el costo total logístico, pero tendría que ser un proceso muy cuidadoso para no arriesgar condiciones de almacenamiento, de conservación de cadena de frío, de condiciones físicas de entrega y para no arriesgar el “Concepto de Propiedad” sin tener claro el grado de responsabilidad de un mensajero manejando un producto de alto costo.
...