ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre Los Derechos Humanos

maocastillo24 de Julio de 2012

858 Palabras (4 Páginas)1.117 Visitas

Página 1 de 4

DE LA GUERRA A LA PAZ

¿QUÉ HACER FRENTE A LAS GRAVES VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS?

Rafael Prieto Sanjuán, en su planteamiento acerca de la violación reiterada y descarnada de los derechos humanos a través de los últimos años, desde finales de la segunda guerra mundial, hace un recorrido a través de la historia y sus devenires en torno al reiterado irrespeto a la vida y a la dignidad humana en diferentes latitudes y en diferentes momentos de la historia contemporánea.

La dignidad humana es sin lugar a dudas el valor y principio más valioso para toda persona y para la humanidad en general, cuando esta es vulnerada, es imperativo que la comunidad internacional busque su restablecimiento utilizando los mecanismos más idóneos y expeditos para de alguna manera lograr este cometido, infortunadamente una movilización de este tipo, en la mayoría de las circunstancias es algo ilusorio. La falta de interés de media humanidad por el bienestar de la otra media, hace difícil que ante una situación tan grave como la violación de los derechos humanos, los estados se movilicen en pro de restaurar el orden y la paz.

En general es difícil determinar una máxima que sea aplicable a todos los casos de violación de los derechos humanos y de la dignidad humana como tal, cada caso en particular es bien diferente dependiendo de la latitud en que los derechos humanos y la dignidad de los mismos ha sido violentada en su santidad. Cientos de muertes, desaparecimientos y desplazamientos forzados se han dado a lo largo y ancho del mundo, y en cada uno de ellos, diferentes medidas de resolución se han implementado para ‘’impartir justicia y resarcimiento en aras de la convivencia pacífica y la restitución del derecho’’.

Algunos países han venido tomando medidas de orden interno para de alguna manera mitigar y castigar la violación de los derechos humanos dentro de su territorio, aunque estas medidas no son del todo eficientes, por lo menos se trazan los primeros pasos para reivindicar la dignidad humana. En países como Ruanda y Bosnia-Herzegovina se procedió a la destitución y juzgamiento de algunos funcionarios oficiales que de alguna manera participaron en exterminios. En Rumania, Vladimir Ceausescu, dictador por más de veinte años fue juzgado y fusilado por mantener en la miseria al pueblo rumano, y en últimas por haber ordenado matanzas como la de una multitud que lo abucheo.

De alguna manera se ha venido buscando la reparación de las víctimas de los vejámenes cometidos por gobiernos y grupos reaccionarios, pero en la mayoría de los casos no es mucho lo que se logra dado que, generalmente el sometimiento del infractor va de la mano con la figura del perdón y olvido de los crímenes cometidos, como en el caso de El Salvador, en donde por fin se logro la paz, a expensas de que una gran cantidad de crímenes se quedaran sin investigar, y sus artífices sin castigo alguno.

Crímenes inocultables ante el resto del mundo, como los sucedidos en la ex republica de Yugoslavia, han hecho que se creen comisiones investigadoras de organismos internacionales, que han logrado que dichos actos sean juzgados en tribunales especiales del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Por conveniencias políticas y económicas, los hallazgos de algunas investigaciones ‘’son negociados’’ por los gobiernos de los países en conflicto y las comisiones investigadoras, pero en casos como los denominados crímenes de guerra, estos pasan a ser investigados por la Corte Penal Internacional, cuando el estado se muestre incapaz o negligente en el juzgamiento de los culpables de los crímenes imputados.

En lo referente a Colombia, en donde de una parte actúan grupos como las guerrillas, los paramilitares, el narcotráfico,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com