ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Teorias De La Ecucacio

RodrigoLucio7 de Diciembre de 2014

585 Palabras (3 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

El presente ensayo tiene como finalidad exponer las teorías de la educación más importantes, describiendo sus principales postulados, principios, autores y aplicaciones en el proceso educativo, para así hacer una comparación entre sus diferentes constructos para resaltar las aportaciones más importantes de cada una de ellas. Ubicando si encuentran dentro de una escuela tradicional o nueva a partir de su metodología, su concepción de la enseñanza y el rol que ocupa tanto el docente como el alumno.

Los modelos pedagógicos son representaciones esenciales de la corrientes pedagógicas, tanto los pedagogos clásicos como lo modernos se han preocupado por responder. Al menos, estas cinco interrogantes fundamentales: ¿Qué tipo de hombre interesa, formar?, ¿Cómo y con qué estrategias técnico-­‐metodológicas?, ¿A través de qué contenidos, entrenamientos o experiencias?, ¿A qué ritmo debe adelantarse el proceso de formación? Y ¿Quién predomina o dirige el proceso, si el maestro o el alumno? (Ruiz, 1976).

Es por ello la importancia de estudiar a fondo e identificar cada una de las características de las diferentes teorías que sirven como modelo pedagógico, ya que cada una de estas teorías pone un énfasis con mayor peso o concepción en cada una de las variables que se presentan.

Palabras clave

Teorías, educación, conductismo, humanismo y aprendizaje

DESARROLLO

Los modelos pedagógicos son representaciones esenciales de la corrientes pedagógicas, la pedagogía es movimiento y proyecto, y el modelo integra es variedad.

De acuerdo con Morandi (1997) un modelo reúne una realidad compleja y movediza, cuya orientación intenta concebir. Por ejemplo. La Escuela Nueva agrupa una gran diversidad de prácticas conservadas o no. Es un conjunto abundante, abierto y no manejable analíticamente de comportamientos mentales conductas que entran en juego en una clase y alrededor del problema pedagógico.

Así bien surgen dos tipos de escuelas, que tienen diferentes enfoques de asimilar y ver a la educación:

El marco escolar de la pedagogía y la dimensión "tradicional" aparece con la imagen de un maestro y una clase, a menudo presentados bajo una forma de pedagogía imposible paradójica e incluso autoritaria. Por otro lado la escuela nueva tiene como fin esencial de toda educación es preparar al niño para querer y para realizar en su vida la supremacía del espíritu (Ruiz, 1976).

Teoría conductual

El conductismo tiene su origen en la ciencia positiva en autores como Hume, Locke los cuales tenían una concepción positivista de la ciencia, con todos y sus antecesores desde los griegos hasta Kant, y en el evolucionismo de Darwin, ya que sus estudios tienen origen en infrahumanos.

Uno de los marcos conceptuales más importantes, y que da inició al conductismo es el asociacionismo de Thorndike en su teoría del aprendizaje era una versión temprana de la teoría del refuerzo E-R. Al tiempo que empleaba una metodología completamente objetiva, realzaba el principio de aprendizaje por continuidad con el principio del refuerzo (Hernández, 1998).

Por otro lado Ulrich (1997) menciona que los autores representativos que tomaremos en cuenta son John Locke, Herman Ebbinghaus e Iván Pavlov; quienes pertenecieron a diferentes escuelas dentro del asociacionismo, buscando explicar el origen de las ideas complejas que no eran directamente adquiridas por los sentidos.

Así bien el conductismo aparece alrededor de 1920 como contraparte a la psicología de introspección:

El conductismo es una corriente de la psicología inaugurada por John B. Watson que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta) y niega toda posibilidad de utilizar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com